EVALUACIÓN FINAL FILOSOFÍA 10°

EVALUACIÓN FINAL FILOSOFÍA 10°

1st - 10th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Filosofia de Kant

Filosofia de Kant

10th Grade

10 Qs

Evaluación Filosofía

Evaluación Filosofía

10th Grade

10 Qs

Introducción a la Patrística

Introducción a la Patrística

9th - 12th Grade

10 Qs

La cultura griega

La cultura griega

6th - 9th Grade

10 Qs

Lectura critica Filosofia 2

Lectura critica Filosofia 2

1st - 10th Grade

10 Qs

Los presocraticos

Los presocraticos

1st Grade

10 Qs

Examen final  de filosofía 10°. 4° periodo

Examen final de filosofía 10°. 4° periodo

10th Grade

10 Qs

Prueba parcial filosofía.

Prueba parcial filosofía.

10th Grade

10 Qs

EVALUACIÓN FINAL FILOSOFÍA 10°

EVALUACIÓN FINAL FILOSOFÍA 10°

Assessment

Quiz

Philosophy

1st - 10th Grade

Medium

Created by

Carlos Mario Vanegas Buitrago

Used 4+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

1.Lea con atención el siguiente texto y responda al finalizar señalando con una “X” la respuesta correcta. Una de las características de un argumento corto es que sea concreto y conciso, lo cual indica que debe evitar los términos generales, vagos y abstractos, y procurar no elaborar un escrito denso que confunda al lector. Teniendo en cuenta lo anterior se presentan algunos argumentos de los cuales solo uno cumple con los criterios planteados:

A. Para aquellos cuyos papeles involucran primariamente la relación de servicios, a diferencia de la adopción de las responsabilidades de líder, la pauta principal parece haber sido una respuesta a las obligaciones invocadas por el líder que eran concomitantes al estatus de miembro en la comunidad societaria y a varias de sus unidades segméntales. La analogía moderna más próxima es el servicio militar realizado por un ciudadano normal, excepto que al líder de la burocracia egipcia no le hacía falta una emergencia especial para invocar obligaciones legítimas.

B. La pauta principal parece haber sido una respuesta a las obligaciones invocadas por el líder que eran propias al estatus de miembro en la comunidad societaria y a varias de sus unidades segméntales.

C. En el antiguo Egipto, la gente común estaba sujeta a ser reclutada para el trabajo.

D. El líder en su afán de distribuir meticulosamente las tareas de la ciudad, teniendo en cuenta que la ciudad era el centro laboral más importante que los sectores rurales, los egipcios vieron viable adjudicar tareas concretas a agentes concretos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

2.Lea con atención el siguiente texto y responda al finalizar señalando con una “X” la respuesta correcta. Un criterio necesario para la elaboración coherente de un ensayo es: “no afirmar más de lo que ha probado”, esto significa que debe existir suficiente claridad en la información suministrada en el escrito, dicha información además de ser clara debe ser comprobada para ofrecer fiabilidad en la argumentación y no generar sesgos ni prejuicios. A partir de la información suministrada anteriormente seleccione el argumento que cumpla con este criterio:

A. En conclusión, todas las razones parecen favorecer el programa de vales y ninguna de las objeciones se mantiene en pie. Obviamente, los Estados Unidos deberán aportar un programa de vales tan pronto como sea posible.

B. En conclusión, todas las razones no parecen favorecer el programa de vales y las objeciones se mantienen en pie. Obviamente, los Estados Unidos deberán aportar un programa de vales tan pronto como sea posible.

C. Argüí en este ensayo que hay una buena razón para adoptar el programa de vales. Y claramente hay algunas objeciones serias, es necesario modificar el sistema de vales para hacerles frente.

D. Argüí en este ensayo que hay al menos una buena razón para adoptar el programa de vales. Aunque hay algunas objeciones serias, parece posible modificar el sistema de vales para hacerles frente. Merece la pena intentarlo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

3.Lea con atención el siguiente texto y responda al finalizar señalando con una “X” la respuesta correcta a la pregunta ¿ qué fue lo que realmente dijo el Oráculo a los atenienses en un principio? En el año 433 a.C. Atenas padecía de una peste que terminó matando al 25% de la población (100.000 personas), los atenienses dirigidos por Pericles enviaron una ofrenda al Oráculo para que este ayudará a diezmar la peste. Sin embargo, el Oráculo contestó que la única manera de acabar con la peste era duplicar el altar cúbico dedicado a Apolo. Los atenienses duplicaron diligentemente las dimensiones del altar, pero esto no sirvió de nada para detener la peste, al contrario, esta continuó. Al parecer el oráculo había mentido, no obstante, los matemáticos se dedicaron a analizar el problema con más atención y se dieron cuenta que, en realidad, el problema de la duplicación del cubo era imposible de resolver con regla y compás.

Tomado de:https://www.elespanol.com/cultura/historia/20200314/devastadora-peste-atenas-guerra-peloponeso-derribo-imperio/474453489_0.html

A. Dijo: Pueden salvarse si son capaces de comprender cómo funciona la matemática detrás de la duplicación del cubo.

B. Dijo: No pueden salvarse pues lo que va a pasar es que la peste va a seguir y hagan lo que hagan nada puede evitarlo.

C. Dijo: pueden salvarse si en vez de duplicar el altar hacen una ofrenda a la diosa Atenea que es quien cuida de Atenas.

D. Dijo: no pueden salvarse ya que los atenienses han cometido tantos pecados que deben pagar por sus culpas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

4.Lea con atención la siguiente información, y responda marcando con X en el cuadro que encuentra al final en la opción escogida. Hablar de moral en la actualidad implica acercarnos a las diversas maneras de pensar, actuar y decidir a las que se enfrenta el ser humano, en ellas va desde los gustos, pasiones y hasta manera de generar aceptación por grupos o corrientes de pensamientos que pueden generar identidad. Es en aspectos morales y hasta éticos en los que la filosofía ha generado aportes y posturas definidas que a lo largo de la historia han ido abriendo caminos de interpretar cada una de esas situaciones y hasta decisiones que se toman en el día a día, estos son algunos aspectos que generaron preocupación y atención en Nietzsche. La moral es fundamental en la propuesta filosófica de Nietzsche, él busca situarse “Más allá del bien y del mal” (Nietzsche, 2017, apartado 191), es decir, profundizar en las raíces de las que emanan los valores morales, las fuerzas y los instintos de los que nace, lleva la crítica de la moral a un terreno en el que se afectan algunas ideas o valores que se han defendido desde aspectos cristianos. De ahí que Nietzsche en su obra analiza el origen de los valores, distingue la moral del Señor y la moral del Esclavo. La primera, moral del esclavo es la moral de la mediocridad, una moral forjada de instinto de venganza contra la vida superior; glorifica todo aquello que hace llevadera la vida de los débiles. En esta moral, bueno es igual a pobre, menesteroso, impotente, enfermo, feo. La segunda definida como moral del señor valora el orgullo, la fortaleza y la nobleza, desprecian como algo malo todo aquello que es fruto de la timidez, la compasión, todo lo que es considerado como débil y disminuye el impulso vital. Valora todo aquello que es bueno, superior y que genera orgullo propio. En conclusión esta propuesta de Nietzsche se puede entender como una constante crítica a la moral vista desde una concepción:

Recuperado de: https://www.anahuac.mx/mexico/biblioteca/sites/default/files/inline-files/4.3%20Friedrich%20Nietzsche.%20Mas%20alla%20del%20bien%20y%20del%20mal.pdf

A. vitalista, ya que la vida está por encima de todo.

B. materialista en cuanto el bien es lo real concreto.

C. cristiana en cuanto moral del resentimiento acumulado por los oprimidos.

D. marxista que proclama la igualdad de la clase proletaria, pobre y necesitada.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

5.Lea con atención la siguiente información, y responda marcando con X en el cuadro que encuentra al final en la opción escogida. La tragedia griega es un género literario de carácter dramático y teatral, donde se representan situaciones inesperadas a un personaje que por lo general es heroico o sobresaliente en su cultura, donde éste es presa del destino y conducido a acciones marcadas por la muerte y la desventura. Realiza la lectura de la siguiente tragedia y responde las siguientes preguntas: Antígona es contraria a la ley promulgada por Creonte, le parece injusta e impía y considera un deber sagrado, por encima de las leyes de los hombres, el dar sepultura a su hermano muerto. Por eso decide intentar enterrar a su hermano, pese a que su hermana Ismene le aconseja que no lo haga, por temor a que el peso de la ley caiga sobre ella. Los guardias sorprenden a Antígona enterrando el cuerpo de Polinices, la apresan y la llevan ante Creonte que castiga esta desobediencia con la pena de muerte. Antígona es llevada a una cueva y encerrada allí hasta el día de su muerte. Hemón, hijo de Creonte y prometido de Antígona, suplica a su padre que le perdone la vida a Antígona, pero Creonte se niega. Hemón visita a Antígona, pero ésta se ha suicidado. Hemón también se suicida junto al cuerpo de su prometida, antes de que Creonte pueda evitarlo. En palacio, la mujer de Creonte y madre de Hemón, Eurídice, se entera por un mensajero del suicidio de su hijo y ella mismo se suicida. La tragedia termina con el lamento de Creonte, que se considera responsable de las muertes de su mujer y de su hijo.

Recuperado de:

https://assets.una.edu.ar/files/file/artes-dramaticas/2016/2016-ad-una-cino-antigona-sofocles.pdf

De la lectura anterior infiere ¿Cuál es el dilema que nos deja la tragedia de Antígona?

A. Tener que elegir entre la lealtad de la familia y el cumplimiento de la ley.

B. La responsabilidad de Creonte ante las muertes de sus seres queridos.

C. El hecho de que Antígona entierra a su hermano muerto a pesar de que Ismene aconseja no hacerlo.

D. Al ocuparse Antígona de los muertos encontró su propia muerte.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

6.Lea con atención la siguiente información, y responda marcando con X en el cuadro que encuentra al final en la opción escogida. También hay diversas especies para distinguir las varias maneras en que estas cosas nos convienen. Lo agradable significa para todo hombre lo que le proporciona placer; lo bello lo que simplemente le agrada; lo bueno, lo que estima y aprueba; es decir, aquello a que concede un valor objetivo. Existe también lo agradable para los seres desprovistos de razón como los animales; lo bello no existe más que para los hombres, es decir, para los seres sensibles, y al mismo tiempo razonables; lo bueno existe para todo ser razonable en general. Kant, I. (1876) Crítica del juicio. (Alejo Garcia y Juan Ruvira, Trad.) Recuperado de http://manuelosses.cl/VU/Kant%20immanuel%20_%20Critica%20del%20juicio.pdf

De acuerdo a la lectura anterior, son ejemplos de agradable, bello y bueno, respectivamente, los siguientes:

A. Agradable: ir al odontólogo, bello: un paisaje nocturno, bueno: alimentarse.

B. Agradable: saciar la sed, bello: las normas, bueno: contemplar un paisaje diurno.

C. Agradable: alimentarse, bello: contemplar una rosa, bueno: los valores.

D. Agradable: hacer dieta, bello: sentir miedo, bueno: robar