DEFINICIONES LINGÜÍSTICAS

DEFINICIONES LINGÜÍSTICAS

KG

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

CAP.20

CAP.20

University

11 Qs

LINGUISTICA Y COMUNICACION

LINGUISTICA Y COMUNICACION

KG

20 Qs

nUMEROS ROMANOS

nUMEROS ROMANOS

6th Grade

16 Qs

PD18-compatibilidad

PD18-compatibilidad

11th - 12th Grade

10 Qs

9-6-5 El nacionalismo

9-6-5 El nacionalismo

9th Grade

10 Qs

COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN

KG

18 Qs

lenguaje 1

lenguaje 1

KG

10 Qs

HISTORY

HISTORY

1st Grade

10 Qs

DEFINICIONES LINGÜÍSTICAS

DEFINICIONES LINGÜÍSTICAS

Assessment

Quiz

Social Studies

KG

Medium

Created by

yesica gutierrez

Used 207+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La relación correcta entre el término y su definición es


I. Basilecto II. Multilingüe III. Localismo IV. Dialecto


a. Variación de una lengua a nivel regional

b. Expresiones de menor extensión

c. Varias lenguas dentro de un país

d. Sector popular

I-a, II-c, III-b, IV-d

I-d, II-b, III-c, IV-a

I-c, II-d, III-b, IV-a

I-d, II-c, III-b, IV-a

I-a, II-c, III-d, IV-b

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La relación correcta entre los ejemplos y la lengua al que pertenecen es:


I. Arawa, bora, huitoto II. Francés

III. Quechua IV. Español


a-Lenguas andinas

b-Lenguas no amerindias

c-Lenguas amazónicas

I-a, II-b, III-c, IV-b

I-b, II-b, III-a, IV-c

I-c, II-b, III-b, IV-a

I-c, II-b, III-a, IV-b

I-b, II-b, III-c, IV-b

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La diferencia entre regionalismo y localismo radica en que:

A. El primero aborda varios países y el segundo refiere a expresiones de alguna región específica

B. Ambos son de mayor extensión

C. El segundo contiene al primero

D. ”Chamba” y ”laburo” son ejemplos de localismo

E. ”Palta” y ”aguacate” son ejemplos de localismo

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Son correctas de las siguientes expresiones

I. El aimara es una lengua de la familia aru

II. Son lenguas no amerindias los originarios de otros continentes

III. El cauqui es una lengua de la familia quechua

IV. El español es una lengua amerindia

A. I-III

B. II-III

C. III-IV

D. I-II

E. II-IV

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La materialización de la lengua se produce mediante el plano denominado

A. Grafema

B. Habla

C. Dialecto

D. Idioma

E. Fonema

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Identifique el enunciado que caracteriza al habla.-

a) El uso lingüístico de un grupo social

b) El medio de comunicación usado por una comunidad

c) El uso individual de un sistema lingüístico

d) El uso correcto de un sistema lingüístico

e) La facultad del lenguaje

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El aguaruna es

a) una variedad del aimara.

b) un dialecto sin gramática.

c) una lengua nativa americana.

d) una lengua andina.

e) un idioma con tradición escrita.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for Social Studies