10° EXAMEN INDICADOR 13

10° EXAMEN INDICADOR 13

Professional Development

4 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quiz rápido de filosofía griega

Quiz rápido de filosofía griega

Professional Development

6 Qs

Temas vistos en clase

Temas vistos en clase

Professional Development

7 Qs

Cuestionario sobre Hermenéutica

Cuestionario sobre Hermenéutica

Professional Development

5 Qs

Prueba

Prueba

Professional Development

5 Qs

Motivación

Motivación

Professional Development

9 Qs

Digital o analògic

Digital o analògic

Professional Development

8 Qs

San Agustín de Hipona

San Agustín de Hipona

KG - Professional Development

7 Qs

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

12th Grade - Professional Development

8 Qs

10° EXAMEN INDICADOR 13

10° EXAMEN INDICADOR 13

Assessment

Quiz

Philosophy

Professional Development

Easy

Created by

Beiker Barranco

Used 13+ times

FREE Resource

4 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

De acuerdo con Aristóteles, los conceptos universales surgen a partir de las diversas percepciones sensibles. Aunque los objetos que caen bajo un concepto tengan algunas diferencias superficiales, su característica definitoria es la misma.


Así, puede decirse que un sujeto reconoce un concepto universal cuando

Comprende la característica esencial al pensar sobre el concepto universal

Observa los objetos y sus manifestaciones comparándolas con el concepto universal

Experimenta las diversas manifestaciones de un objeto e infiere su característica común

Reconoce el concepto universal y lo contrasta con los diversos objetos del mundo

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Del contacto con la realidad el hombre recibe imágenes, de donde surgen los conceptos de las cosas. De modo que el concepto en sí es la simple captación de las cosas sin afirmar o negar nada con respecto a ellas.


De las siguientes, un ejemplo de esta primera operación del entendimiento humano es

Rosa roja

Lindo amanecer

Agua tibia

Verde

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Después del concepto, el juicio es la segunda operación, por medio de la cual el entendimiento compara dos ideas o conceptos. A partir de la comparación que se establece el entendimiento afirma o niega los elementos que determinan la relación.


A partir de ello, la afirmación: verde oliva

No es un juicio, porque designa un tipo de color sin afirmar o negar algo sobre él.

Es un juicio, porque al comparar afirma que es un tipo específico de verde

No es un juicio, porque el verde es un solo color

Es un juicio, porque cualquier cosa enunciada es una comparación

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Hay distintos modos de clasificar los juicios, por ejemplo, si un juicio se extiende a toda una clase de objetos, se llaman universales, mientras que si se extiende a un grupo serán particulares, y si solo se extiende a un elemento es individual. Estos tres ejemplos son clasificados según Aristóteles como los juicios según su

Cualidad

Cantidad

Relación

Modo