EVALUACION 3° SEC. - COMUNICACIÓN

Quiz
•
Other
•
3rd Grade
•
Hard
Soporte Salvador
Used 14+ times
FREE Resource
11 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
TEXTO 1:
Helenita, me muero por ti
(TEXTO NARRATIVO)
El salón daba a un jardín lleno de flores. El Bebe puso el mismo disco por cuarta vez y ordenó: “Levántate y no seas aguado, es por tu bien”. Alberto se había desplomado en su sillón, rendido de fatiga. Pluto y Emilio asistían como espectadores a las lecciones y, todo el tiempo, hacían bromas, lanzaban insinuaciones, nombraban a Helena. Pronto se vería otra vez en el gran espejo de la sala, meciéndose muy seriamente en los brazos del Bebe, la rigidez se apoderaría de su cuerpo y Pluto afirmaría: “Ya está, de nuevo bailas como un robot”.
“Listo, dijo el Bebe. Ahora me llevas tú”.
“Vas bien, decía este, pero es cuestión de mover solo los pies. Tienes que acostumbrarte a llevar a tu pareja como se debe. No tengas miedo, la chica se da cuenta ahí mismo. Plántale la mano encima, fuerte, con raza. Le aprietas la mano con la izquierda, así, y si notas que te da entrada, la acercas poquito a poquito, empujándola por la espalda, pero despacio, suavecito. Si la muchacha se respinga o se echa atrás, te pones a hablar de cualquier cosa, habla y habla, risa y risa, pero nada de aflojar la mano…”.
El vals ha terminado. El Bebe apaga el tocadiscos.
—Este sabe las de Quico y Caco —dice Emilio, señalando al Bebe—. ¡Qué sapo!
—Ya está bien —dice Pluto—. Alberto ya sabe bailar.
—Pero solo ha aprendido el vals y el bolero —dice el Bebe—. Le falta el mambo.
Alberto se estremeció: “Tocarán mambos toda la noche. ¿Me pasaré toda la fiesta sentado en un rincón, mientras los otros bailan con Helena?”.
—Espera, hombre —replicó Emilio—. Luego Pluto te enseña. Conversemos un rato.
—Cada vez que hablamos de la fiesta, Alberto se pone pálido —dijo el Bebe—. No seas tonto, hombre.
Esta vez Helena te va a aceptar. Apuesto lo que quieras.
—Está templado hasta los huesos —dijo Emilio.
—Esta vez te va a hacer caso —dijo el Bebe a Alberto—. El otro día, cuando estábamos conversando en la casa de Laura, Helena preguntó por ti y se puso muy colorada cuando Tico le dijo “¿Lo extrañas?”.
—¿De veras? —preguntó Alberto.
—Lo que pasa —dijo el Bebe— es que a lo mejor no te declaras bien. Trata de impresionarla. ¿Ya sabes lo que vas a decirle?
—Más o menos —dijo Alberto—. Tengo una idea.
—Eso es lo principal —afirmó el Bebe—. Hay que tener preparadas todas las palabras.
—Depende —dijo Pluto—. Yo prefiero improvisar. Cada vez que le caigo a una chica, me pongo muy nervioso, pero apenas comienzo a hablarle se me ocurren montones de cosas. Me inspiro.
—No —dijo Emilio—. El Bebe tiene razón. Yo también llevo todo preparado. Así, en el momento solo tienes que preocuparte de la manera como se lo dices, de las miradas que le echas, de cuándo le coges la mano.
—Tienes que llevar todo en la cabeza —dijo el Bebe.
—Sí —afirmó Alberto. Dudó un momento—: ¿tú qué le dices?
—Eso varía —repuso el Bebe—. Depende de la chica. A Helena no puedes preguntarle de frente si quiere estar contigo. Primero tienes que hacerle un buen trabajo.
—Quizás me largó por eso —confesó Alberto—. La vez pasada le pregunté de golpe si quería ser mi enamorada.
—Fuiste un tonto — dijo Emilio—. Y además, te le declaraste en la mañana. Y en la calle.
—No, no —lo interrumpió Emilio. Y se volvió a Alberto—. Mira. Mañana la sacas a bailar. Esperas que toquen un bolero. No vayas a declararte en un mambo. Tiene que ser una música romántica.
—Por eso no te preocupes —dijo el Bebe—. Cuando estés decidido, me haces una seña y yo me encargo de poner “Me gustas” de Leo Marini.
— Bueno —dijo Alberto—. Te haré una seña.
—La sacas a bailar y te la pegas —dijo Emilio—. A la disimulada te vas a un rinconcito para que no te oigan las otras parejas. Y le dices, al oído, “Helenita, me muero por ti”.
—¡Animal! —gritó Pluto—. ¿Quieres que lo largue otra vez?
—¿Por qué? —preguntó Emilio—. Yo siempre me declaro así.
—No —dijo el Bebe—. Eso es declararse sin arte, a la bruta.
Primero, pones una cara muy seria y le dices: “Helena, tengo que decirte algo muy importante. Me gustas. Estoy enamorado de ti. ¿Quieres estar conmigo?”.
—Y si se queda callada —añadió Pluto—, le dices: “Helenita, ¿tú no sientes nada por mí?”.
—Y entonces le aprietas la mano —dijo el Bebe—. Despacito, con mucho cariño.
—No te pongas pálido, hombre —dijo Emilio, dando una palmada a Alberto—. No te preocupes. Esta vez te acepta.
—Sí —dijo el Bebe—. Ya verás que sí.
—Después que te declares le haremos una rueda —dijo Pluto—. Y les cantaremos “Aquí hay dos enamorados”. Yo me encargo de eso. Palabra.
Alberto sonreía.
—Pero ahora tienes que aprender el mambo —dijo el Bebe—. Anda, aquí te espera tu pareja.
Pluto había abierto los brazos teatralmente.
¿Quiénes se encargan de enseñar a bailar vals y mambo, respectivamente, al protagonista?
Bebe y Pluto
Bebe y Emilio
Pluto y Bebe
Emilio y Bebe
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
TEXTO 1:
Helenita, me muero por ti
(TEXTO NARRATIVO)
El salón daba a un jardín lleno de flores. El Bebe puso el mismo disco por cuarta vez y ordenó: “Levántate y no seas aguado, es por tu bien”. Alberto se había desplomado en su sillón, rendido de fatiga. Pluto y Emilio asistían como espectadores a las lecciones y, todo el tiempo, hacían bromas, lanzaban insinuaciones, nombraban a Helena. Pronto se vería otra vez en el gran espejo de la sala, meciéndose muy seriamente en los brazos del Bebe, la rigidez se apoderaría de su cuerpo y Pluto afirmaría: “Ya está, de nuevo bailas como un robot”.
“Listo, dijo el Bebe. Ahora me llevas tú”.
“Vas bien, decía este, pero es cuestión de mover solo los pies. Tienes que acostumbrarte a llevar a tu pareja como se debe. No tengas miedo, la chica se da cuenta ahí mismo. Plántale la mano encima, fuerte, con raza. Le aprietas la mano con la izquierda, así, y si notas que te da entrada, la acercas poquito a poquito, empujándola por la espalda, pero despacio, suavecito. Si la muchacha se respinga o se echa atrás, te pones a hablar de cualquier cosa, habla y habla, risa y risa, pero nada de aflojar la mano…”.
El vals ha terminado. El Bebe apaga el tocadiscos.
—Este sabe las de Quico y Caco —dice Emilio, señalando al Bebe—. ¡Qué sapo!
—Ya está bien —dice Pluto—. Alberto ya sabe bailar.
—Pero solo ha aprendido el vals y el bolero —dice el Bebe—. Le falta el mambo.
Alberto se estremeció: “Tocarán mambos toda la noche. ¿Me pasaré toda la fiesta sentado en un rincón, mientras los otros bailan con Helena?”.
—Espera, hombre —replicó Emilio—. Luego Pluto te enseña. Conversemos un rato.
—Cada vez que hablamos de la fiesta, Alberto se pone pálido —dijo el Bebe—. No seas tonto, hombre.
Esta vez Helena te va a aceptar. Apuesto lo que quieras.
—Está templado hasta los huesos —dijo Emilio.
—Esta vez te va a hacer caso —dijo el Bebe a Alberto—. El otro día, cuando estábamos conversando en la casa de Laura, Helena preguntó por ti y se puso muy colorada cuando Tico le dijo “¿Lo extrañas?”.
—¿De veras? —preguntó Alberto.
—Lo que pasa —dijo el Bebe— es que a lo mejor no te declaras bien. Trata de impresionarla. ¿Ya sabes lo que vas a decirle?
—Más o menos —dijo Alberto—. Tengo una idea.
—Eso es lo principal —afirmó el Bebe—. Hay que tener preparadas todas las palabras.
—Depende —dijo Pluto—. Yo prefiero improvisar. Cada vez que le caigo a una chica, me pongo muy nervioso, pero apenas comienzo a hablarle se me ocurren montones de cosas. Me inspiro.
—No —dijo Emilio—. El Bebe tiene razón. Yo también llevo todo preparado. Así, en el momento solo tienes que preocuparte de la manera como se lo dices, de las miradas que le echas, de cuándo le coges la mano.
—Tienes que llevar todo en la cabeza —dijo el Bebe.
—Sí —afirmó Alberto. Dudó un momento—: ¿tú qué le dices?
—Eso varía —repuso el Bebe—. Depende de la chica. A Helena no puedes preguntarle de frente si quiere estar contigo. Primero tienes que hacerle un buen trabajo.
—Quizás me largó por eso —confesó Alberto—. La vez pasada le pregunté de golpe si quería ser mi enamorada.
—Fuiste un tonto — dijo Emilio—. Y además, te le declaraste en la mañana. Y en la calle.
—No, no —lo interrumpió Emilio. Y se volvió a Alberto—. Mira. Mañana la sacas a bailar. Esperas que toquen un bolero. No vayas a declararte en un mambo. Tiene que ser una música romántica.
—Por eso no te preocupes —dijo el Bebe—. Cuando estés decidido, me haces una seña y yo me encargo de poner “Me gustas” de Leo Marini.
— Bueno —dijo Alberto—. Te haré una seña.
—La sacas a bailar y te la pegas —dijo Emilio—. A la disimulada te vas a un rinconcito para que no te oigan las otras parejas. Y le dices, al oído, “Helenita, me muero por ti”.
—¡Animal! —gritó Pluto—. ¿Quieres que lo largue otra vez?
—¿Por qué? —preguntó Emilio—. Yo siempre me declaro así.
—No —dijo el Bebe—. Eso es declararse sin arte, a la bruta.
Primero, pones una cara muy seria y le dices: “Helena, tengo que decirte algo muy importante. Me gustas. Estoy enamorado de ti. ¿Quieres estar conmigo?”.
—Y si se queda callada —añadió Pluto—, le dices: “Helenita, ¿tú no sientes nada por mí?”.
—Y entonces le aprietas la mano —dijo el Bebe—. Despacito, con mucho cariño.
—No te pongas pálido, hombre —dijo Emilio, dando una palmada a Alberto—. No te preocupes. Esta vez te acepta.
—Sí —dijo el Bebe—. Ya verás que sí.
—Después que te declares le haremos una rueda —dijo Pluto—. Y les cantaremos “Aquí hay dos enamorados”. Yo me encargo de eso. Palabra.
Alberto sonreía.
—Pero ahora tienes que aprender el mambo —dijo el Bebe—. Anda, aquí te espera tu pareja.
Pluto había abierto los brazos teatralmente.
¿Cuál es la alternativa que presenta la mejor síntesis del cuento?
Alberto está aprendiendo a bailar para asistir a una fiesta en la que se le declarará a Helenita.
Alberto, Bebe, Pluto y Emilio son amigos y están aprendiendo a bailar mientras comparten sus experiencias con chicas.
Alberto es instruido por sus amigos en el baile y en cómo declarársele a una chica de la mejor manera.
Bebe, Pluto, Alberto y Emilio son grandes amigos que comparten sus experiencias amorosas.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
TEXTO 1:
Helenita, me muero por ti
(TEXTO NARRATIVO)
El salón daba a un jardín lleno de flores. El Bebe puso el mismo disco por cuarta vez y ordenó: “Levántate y no seas aguado, es por tu bien”. Alberto se había desplomado en su sillón, rendido de fatiga. Pluto y Emilio asistían como espectadores a las lecciones y, todo el tiempo, hacían bromas, lanzaban insinuaciones, nombraban a Helena. Pronto se vería otra vez en el gran espejo de la sala, meciéndose muy seriamente en los brazos del Bebe, la rigidez se apoderaría de su cuerpo y Pluto afirmaría: “Ya está, de nuevo bailas como un robot”.
“Listo, dijo el Bebe. Ahora me llevas tú”.
“Vas bien, decía este, pero es cuestión de mover solo los pies. Tienes que acostumbrarte a llevar a tu pareja como se debe. No tengas miedo, la chica se da cuenta ahí mismo. Plántale la mano encima, fuerte, con raza. Le aprietas la mano con la izquierda, así, y si notas que te da entrada, la acercas poquito a poquito, empujándola por la espalda, pero despacio, suavecito. Si la muchacha se respinga o se echa atrás, te pones a hablar de cualquier cosa, habla y habla, risa y risa, pero nada de aflojar la mano…”.
El vals ha terminado. El Bebe apaga el tocadiscos.
—Este sabe las de Quico y Caco —dice Emilio, señalando al Bebe—. ¡Qué sapo!
—Ya está bien —dice Pluto—. Alberto ya sabe bailar.
—Pero solo ha aprendido el vals y el bolero —dice el Bebe—. Le falta el mambo.
Alberto se estremeció: “Tocarán mambos toda la noche. ¿Me pasaré toda la fiesta sentado en un rincón, mientras los otros bailan con Helena?”.
—Espera, hombre —replicó Emilio—. Luego Pluto te enseña. Conversemos un rato.
—Cada vez que hablamos de la fiesta, Alberto se pone pálido —dijo el Bebe—. No seas tonto, hombre.
Esta vez Helena te va a aceptar. Apuesto lo que quieras.
—Está templado hasta los huesos —dijo Emilio.
—Esta vez te va a hacer caso —dijo el Bebe a Alberto—. El otro día, cuando estábamos conversando en la casa de Laura, Helena preguntó por ti y se puso muy colorada cuando Tico le dijo “¿Lo extrañas?”.
—¿De veras? —preguntó Alberto.
—Lo que pasa —dijo el Bebe— es que a lo mejor no te declaras bien. Trata de impresionarla. ¿Ya sabes lo que vas a decirle?
—Más o menos —dijo Alberto—. Tengo una idea.
—Eso es lo principal —afirmó el Bebe—. Hay que tener preparadas todas las palabras.
—Depende —dijo Pluto—. Yo prefiero improvisar. Cada vez que le caigo a una chica, me pongo muy nervioso, pero apenas comienzo a hablarle se me ocurren montones de cosas. Me inspiro.
—No —dijo Emilio—. El Bebe tiene razón. Yo también llevo todo preparado. Así, en el momento solo tienes que preocuparte de la manera como se lo dices, de las miradas que le echas, de cuándo le coges la mano.
—Tienes que llevar todo en la cabeza —dijo el Bebe.
—Sí —afirmó Alberto. Dudó un momento—: ¿tú qué le dices?
—Eso varía —repuso el Bebe—. Depende de la chica. A Helena no puedes preguntarle de frente si quiere estar contigo. Primero tienes que hacerle un buen trabajo.
—Quizás me largó por eso —confesó Alberto—. La vez pasada le pregunté de golpe si quería ser mi enamorada.
—Fuiste un tonto — dijo Emilio—. Y además, te le declaraste en la mañana. Y en la calle.
—No, no —lo interrumpió Emilio. Y se volvió a Alberto—. Mira. Mañana la sacas a bailar. Esperas que toquen un bolero. No vayas a declararte en un mambo. Tiene que ser una música romántica.
—Por eso no te preocupes —dijo el Bebe—. Cuando estés decidido, me haces una seña y yo me encargo de poner “Me gustas” de Leo Marini.
— Bueno —dijo Alberto—. Te haré una seña.
—La sacas a bailar y te la pegas —dijo Emilio—. A la disimulada te vas a un rinconcito para que no te oigan las otras parejas. Y le dices, al oído, “Helenita, me muero por ti”.
—¡Animal! —gritó Pluto—. ¿Quieres que lo largue otra vez?
—¿Por qué? —preguntó Emilio—. Yo siempre me declaro así.
—No —dijo el Bebe—. Eso es declararse sin arte, a la bruta.
Primero, pones una cara muy seria y le dices: “Helena, tengo que decirte algo muy importante. Me gustas. Estoy enamorado de ti. ¿Quieres estar conmigo?”.
—Y si se queda callada —añadió Pluto—, le dices: “Helenita, ¿tú no sientes nada por mí?”.
—Y entonces le aprietas la mano —dijo el Bebe—. Despacito, con mucho cariño.
—No te pongas pálido, hombre —dijo Emilio, dando una palmada a Alberto—. No te preocupes. Esta vez te acepta.
—Sí —dijo el Bebe—. Ya verás que sí.
—Después que te declares le haremos una rueda —dijo Pluto—. Y les cantaremos “Aquí hay dos enamorados”. Yo me encargo de eso. Palabra.
Alberto sonreía.
—Pero ahora tienes que aprender el mambo —dijo el Bebe—. Anda, aquí te espera tu pareja.
Pluto había abierto los brazos teatralmente.
En el texto, la frase “las de Quico y Caco” ¿Cómo se puede entender?
Sin equivocarse.
Varias realidades.
Resolver problemas.
Diferentes estrategias
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
TEXTO 1:
Helenita, me muero por ti
(TEXTO NARRATIVO)
El salón daba a un jardín lleno de flores. El Bebe puso el mismo disco por cuarta vez y ordenó: “Levántate y no seas aguado, es por tu bien”. Alberto se había desplomado en su sillón, rendido de fatiga. Pluto y Emilio asistían como espectadores a las lecciones y, todo el tiempo, hacían bromas, lanzaban insinuaciones, nombraban a Helena. Pronto se vería otra vez en el gran espejo de la sala, meciéndose muy seriamente en los brazos del Bebe, la rigidez se apoderaría de su cuerpo y Pluto afirmaría: “Ya está, de nuevo bailas como un robot”.
“Listo, dijo el Bebe. Ahora me llevas tú”.
“Vas bien, decía este, pero es cuestión de mover solo los pies. Tienes que acostumbrarte a llevar a tu pareja como se debe. No tengas miedo, la chica se da cuenta ahí mismo. Plántale la mano encima, fuerte, con raza. Le aprietas la mano con la izquierda, así, y si notas que te da entrada, la acercas poquito a poquito, empujándola por la espalda, pero despacio, suavecito. Si la muchacha se respinga o se echa atrás, te pones a hablar de cualquier cosa, habla y habla, risa y risa, pero nada de aflojar la mano…”.
El vals ha terminado. El Bebe apaga el tocadiscos.
—Este sabe las de Quico y Caco —dice Emilio, señalando al Bebe—. ¡Qué sapo!
—Ya está bien —dice Pluto—. Alberto ya sabe bailar.
—Pero solo ha aprendido el vals y el bolero —dice el Bebe—. Le falta el mambo.
Alberto se estremeció: “Tocarán mambos toda la noche. ¿Me pasaré toda la fiesta sentado en un rincón, mientras los otros bailan con Helena?”.
—Espera, hombre —replicó Emilio—. Luego Pluto te enseña. Conversemos un rato.
—Cada vez que hablamos de la fiesta, Alberto se pone pálido —dijo el Bebe—. No seas tonto, hombre.
Esta vez Helena te va a aceptar. Apuesto lo que quieras.
—Está templado hasta los huesos —dijo Emilio.
—Esta vez te va a hacer caso —dijo el Bebe a Alberto—. El otro día, cuando estábamos conversando en la casa de Laura, Helena preguntó por ti y se puso muy colorada cuando Tico le dijo “¿Lo extrañas?”.
—¿De veras? —preguntó Alberto.
—Lo que pasa —dijo el Bebe— es que a lo mejor no te declaras bien. Trata de impresionarla. ¿Ya sabes lo que vas a decirle?
—Más o menos —dijo Alberto—. Tengo una idea.
—Eso es lo principal —afirmó el Bebe—. Hay que tener preparadas todas las palabras.
—Depende —dijo Pluto—. Yo prefiero improvisar. Cada vez que le caigo a una chica, me pongo muy nervioso, pero apenas comienzo a hablarle se me ocurren montones de cosas. Me inspiro.
—No —dijo Emilio—. El Bebe tiene razón. Yo también llevo todo preparado. Así, en el momento solo tienes que preocuparte de la manera como se lo dices, de las miradas que le echas, de cuándo le coges la mano.
—Tienes que llevar todo en la cabeza —dijo el Bebe.
—Sí —afirmó Alberto. Dudó un momento—: ¿tú qué le dices?
—Eso varía —repuso el Bebe—. Depende de la chica. A Helena no puedes preguntarle de frente si quiere estar contigo. Primero tienes que hacerle un buen trabajo.
—Quizás me largó por eso —confesó Alberto—. La vez pasada le pregunté de golpe si quería ser mi enamorada.
—Fuiste un tonto — dijo Emilio—. Y además, te le declaraste en la mañana. Y en la calle.
—No, no —lo interrumpió Emilio. Y se volvió a Alberto—. Mira. Mañana la sacas a bailar. Esperas que toquen un bolero. No vayas a declararte en un mambo. Tiene que ser una música romántica.
—Por eso no te preocupes —dijo el Bebe—. Cuando estés decidido, me haces una seña y yo me encargo de poner “Me gustas” de Leo Marini.
— Bueno —dijo Alberto—. Te haré una seña.
—La sacas a bailar y te la pegas —dijo Emilio—. A la disimulada te vas a un rinconcito para que no te oigan las otras parejas. Y le dices, al oído, “Helenita, me muero por ti”.
—¡Animal! —gritó Pluto—. ¿Quieres que lo largue otra vez?
—¿Por qué? —preguntó Emilio—. Yo siempre me declaro así.
—No —dijo el Bebe—. Eso es declararse sin arte, a la bruta.
Primero, pones una cara muy seria y le dices: “Helena, tengo que decirte algo muy importante. Me gustas. Estoy enamorado de ti. ¿Quieres estar conmigo?”.
—Y si se queda callada —añadió Pluto—, le dices: “Helenita, ¿tú no sientes nada por mí?”.
—Y entonces le aprietas la mano —dijo el Bebe—. Despacito, con mucho cariño.
—No te pongas pálido, hombre —dijo Emilio, dando una palmada a Alberto—. No te preocupes. Esta vez te acepta.
—Sí —dijo el Bebe—. Ya verás que sí.
—Después que te declares le haremos una rueda —dijo Pluto—. Y les cantaremos “Aquí hay dos enamorados”. Yo me encargo de eso. Palabra.
Alberto sonreía.
—Pero ahora tienes que aprender el mambo —dijo el Bebe—. Anda, aquí te espera tu pareja.
Pluto había abierto los brazos teatralmente.
¿Cuál característica no corresponde a Alberto?
Experimentado
Persistente
Inseguro
Tímido
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
TEXTO 2:
RECORRIDO DEL METROPOLITANO (SERVICIO REGULAR A)
(TEXTO DESCRIPTIVO - VER IMAGEN)
Señala si los enunciados son verdaderos (V) o falsos (F) con relación al servicio regular “A” del Metropolitano y marca la alternativa correcta.
( ) El servicio transporta a los pasajeros desde la estación Matellini hasta Naranjal.
( ) El horario es invariable de lunes a domingo.
( ) La ruta para llegar a la estación Central excluye los paraderos de España, Quilca y 2 de Mayo.
( ) De la estación Central a Naranjal, el usuario puede bajar en todos los paraderos del recorrido.
F - V - V - V
V - F - V - V
F - F - F - V
F - F - V – V
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
TEXTO 2:
RECORRIDO DEL METROPOLITANO (SERVICIO REGULAR A)
(TEXTO DESCRIPTIVO - VER IMAGEN)
¿Cuál es el propósito principal del afiche?
Orientar al usuario sobre el uso de una línea del Metropolitano.
Orientar sobre el uso de las líneas del Metropolitano.
Mostrar todas las estaciones que tiene el Metropolitano.
Informar sobre los horarios de llegada y salida de las líneas del Metropolitano.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
TEXTO 2:
RECORRIDO DEL METROPOLITANO (SERVICIO REGULAR A)
(TEXTO DESCRIPTIVO - VER IMAGEN)
¿Qué significan los símbolos de N y S?
El paradero inicial y final de la línea.
Los puntos cardinales.
Las señales para entrar y salir de la estación.
Las restricciones de uso del servicio
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
16 questions
Fútbol Peruano

Quiz
•
KG - Professional Dev...
10 questions
EL VERBO Y SUS TIEMPOS

Quiz
•
1st - 3rd Grade
12 questions
Homofonas

Quiz
•
2nd - 3rd Grade
15 questions
COMPRENSION LECTORA 3°

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Verbos en acción

Quiz
•
3rd Grade
16 questions
Cultura general

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
TIPOS DE RIMA

Quiz
•
1st - 3rd Grade
10 questions
CHISTES DIVERTIDOS

Quiz
•
3rd Grade
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
22 questions
6-8 Digital Citizenship Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Other
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
PBIS Terrace View

Quiz
•
1st - 5th Grade
10 questions
Place Value

Quiz
•
3rd Grade
18 questions
Rocks and Minerals

Quiz
•
3rd Grade
17 questions
Multiplication facts

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Third Grade Angels Vocab Week 1

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Capitalization Rules & Review

Quiz
•
3rd - 5th Grade