Primera prueba corta de “El coronel no tiene quien le escrib

Quiz
•
World Languages
•
11th Grade
•
Hard
carlos castañeda
Used 15+ times
FREE Resource
12 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Responda la pregunta de acuerdo con el siguiente texto
Llevó a la mesita de la sala un bloc de papel rayado, la pluma, el tintero y una hoja de papel secante, y dejó abierta la puerta del cuarto por si tenía que consultar algo con su mujer. Ella rezó el rosario.
-¿A cómo estamos hoy?
-27 de octubre.
Escribió con una compostura aplicada, puesta la mano con la pluma en la hoja de papel secante, recta la columna vertebral para favorecer la respiración, como le enseñaron en la escuela. El calor se hizo insoportable en la sala cerrada. Una gota de sudor cayó en la carta. El coronel la recogió en el papel secante. Después trató de raspar las palabras disueltas, pero hizo un borrón. No se desesperó. Escribió una llamada y anotó al margen: «derechos adquiridos». Luego leyó todo el párrafo.
-¿Qué día me incluyeron en el escalafón?
La mujer no interrumpió la oración para pensar. -12 de agosto de 1949.
Un momento después empezó a llover. El coronel llenó una hoja de garabatos grandes, un poco infantiles, los mismos que le enseñaron en la escuela pública de Manaure. Luego una segunda hoja hasta la mitad, y firmó. Leyó la carta a su mujer. Ella aprobó cada frase con la cabeza. Cuando terminó la lectura el coronel cerró el sobre y apagó la lámpara.
-Puedes decirle a alguien que te la saque a máquina.
-No -respondió el coronel-. Ya estoy cansado de andar pidiendo favores.
Durante media hora sintió la lluvia contra las palmas del techo. El pueblo se hundió en el diluvio. Después del toque de queda empezó la gota en algún lugar de la casa.
García Márquez G. (2019). El coronel no tiene quien le escriba
Por su contexto semántico, en la expresión “Después trató de raspar las palabras disueltas, pero hizo un borrón”, encontramos
una metáfora de los errores de escritura de coronel.
una descripción de un incidente.
la narración de las causas de un suceso.
el relato del ambiente espacial de un personaje.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Responda la pregunta de acuerdo con el siguiente texto
Llevó a la mesita de la sala un bloc de papel rayado, la pluma, el tintero y una hoja de papel secante, y dejó abierta la puerta del cuarto por si tenía que consultar algo con su mujer. Ella rezó el rosario.
-¿A cómo estamos hoy?
-27 de octubre.
Escribió con una compostura aplicada, puesta la mano con la pluma en la hoja de papel secante, recta la columna vertebral para favorecer la respiración, como le enseñaron en la escuela. El calor se hizo insoportable en la sala cerrada. Una gota de sudor cayó en la carta. El coronel la recogió en el papel secante. Después trató de raspar las palabras disueltas, pero hizo un borrón. No se desesperó. Escribió una llamada y anotó al margen: «derechos adquiridos». Luego leyó todo el párrafo.
-¿Qué día me incluyeron en el escalafón?
La mujer no interrumpió la oración para pensar. -12 de agosto de 1949.
Un momento después empezó a llover. El coronel llenó una hoja de garabatos grandes, un poco infantiles, los mismos que le enseñaron en la escuela pública de Manaure. Luego una segunda hoja hasta la mitad, y firmó. Leyó la carta a su mujer. Ella aprobó cada frase con la cabeza. Cuando terminó la lectura el coronel cerró el sobre y apagó la lámpara.
-Puedes decirle a alguien que te la saque a máquina.
-No -respondió el coronel-. Ya estoy cansado de andar pidiendo favores.
Durante media hora sintió la lluvia contra las palmas del techo. El pueblo se hundió en el diluvio. Después del toque de queda empezó la gota en algún lugar de la casa.
García Márquez G. (2019). El coronel no tiene quien le escriba
La forma como la mujer responde la segunda pregunta del coronel indica que
el tema tratado le es indiferente.
el asunto ha sido muchas veces tratado.
la fe le importa más que el tema de su esposo.
esta está siendo irónica con su esposo.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Responda la pregunta de acuerdo con el siguiente texto
Llevó a la mesita de la sala un bloc de papel rayado, la pluma, el tintero y una hoja de papel secante, y dejó abierta la puerta del cuarto por si tenía que consultar algo con su mujer. Ella rezó el rosario.
-¿A cómo estamos hoy?
-27 de octubre.
Escribió con una compostura aplicada, puesta la mano con la pluma en la hoja de papel secante, recta la columna vertebral para favorecer la respiración, como le enseñaron en la escuela. El calor se hizo insoportable en la sala cerrada. Una gota de sudor cayó en la carta. El coronel la recogió en el papel secante. Después trató de raspar las palabras disueltas, pero hizo un borrón. No se desesperó. Escribió una llamada y anotó al margen: «derechos adquiridos». Luego leyó todo el párrafo.
-¿Qué día me incluyeron en el escalafón?
La mujer no interrumpió la oración para pensar. -12 de agosto de 1949.
Un momento después empezó a llover. El coronel llenó una hoja de garabatos grandes, un poco infantiles, los mismos que le enseñaron en la escuela pública de Manaure. Luego una segunda hoja hasta la mitad, y firmó. Leyó la carta a su mujer. Ella aprobó cada frase con la cabeza. Cuando terminó la lectura el coronel cerró el sobre y apagó la lámpara.
-Puedes decirle a alguien que te la saque a máquina.
-No -respondió el coronel-. Ya estoy cansado de andar pidiendo favores.
Durante media hora sintió la lluvia contra las palmas del techo. El pueblo se hundió en el diluvio. Después del toque de queda empezó la gota en algún lugar de la casa.
García Márquez G. (2019). El coronel no tiene quien le escriba
En este fragmento nos presentan al coronel como una persona
minuciosa, disciplinada y orgullosa
disciplinada, dependiente y desesperada.
orgullosa, desesperada y minuciosa.
desesperada, minuciosa y disciplinada.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Responda la pregunta de acuerdo con el siguiente texto
Llevó a la mesita de la sala un bloc de papel rayado, la pluma, el tintero y una hoja de papel secante, y dejó abierta la puerta del cuarto por si tenía que consultar algo con su mujer. Ella rezó el rosario.
-¿A cómo estamos hoy?
-27 de octubre.
Escribió con una compostura aplicada, puesta la mano con la pluma en la hoja de papel secante, recta la columna vertebral para favorecer la respiración, como le enseñaron en la escuela. El calor se hizo insoportable en la sala cerrada. Una gota de sudor cayó en la carta. El coronel la recogió en el papel secante. Después trató de raspar las palabras disueltas, pero hizo un borrón. No se desesperó. Escribió una llamada y anotó al margen: «derechos adquiridos». Luego leyó todo el párrafo.
-¿Qué día me incluyeron en el escalafón?
La mujer no interrumpió la oración para pensar. -12 de agosto de 1949.
Un momento después empezó a llover. El coronel llenó una hoja de garabatos grandes, un poco infantiles, los mismos que le enseñaron en la escuela pública de Manaure. Luego una segunda hoja hasta la mitad, y firmó. Leyó la carta a su mujer. Ella aprobó cada frase con la cabeza. Cuando terminó la lectura el coronel cerró el sobre y apagó la lámpara.
-Puedes decirle a alguien que te la saque a máquina.
-No -respondió el coronel-. Ya estoy cansado de andar pidiendo favores.
Durante media hora sintió la lluvia contra las palmas del techo. El pueblo se hundió en el diluvio. Después del toque de queda empezó la gota en algún lugar de la casa.
García Márquez G. (2019). El coronel no tiene quien le escriba
En la expresión “El pueblo se hundió en el diluvio. Después del toque de queda empezó la gota en algún lugar de la casa”, encontramos una hipérbole que es utilizada por el autor para
indicar que toda la acción narrada se da bajo el toque de queda.
destacar la terrible pobreza en la que vive el coronel.
acentuar el fuerte aguacero que cae en el pueblo.
comparar las gotas de la lluvia con la alerta del toque de queda.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Responda la pregunta de acuerdo con el siguiente texto
Novela de la Violencia
(…) El coronel no tiene quien le escriba, La mala hora y Los funerales de la mama grade asumen conscientemente este estilo del realismo social o de denuncia con la convicción de que por medio de la literatura se llegará a un conocimiento más hondo de la realidad, a desentrañar las verdaderas raíces de la violencia y no solo a contabilizar atrocidades. De hecho, como lo haría el neorrealismo italiano, García Márquez no escribe sobre los elementos llamativos y amarillistas de la violencia, sino que trabaja a posteriori de un proceso violento, sobre un periodo de relativa paz, para mostrar la huella que deja la violencia sobre sus sobrevivientes. No será mera transparencia ni cotidianidad lo que se lea en estas obras, sino la decisión consciente de optar por el realismo para buscar en lo cotidiano una explicación más profunda de la realidad.
El coronel no tiene quien le escriba será uno de los intentos de Gabriel García Márquez por entender de donde nace la violencia. Y aunque es verdad que delimita el campo donde sus raíces se producen –el campo social-, no se puede decir que las haya encontrado. Quizás aquí se halle el quiebre de esta segunda etapa dialéctica, al encontrar la necesidad de otro tipo de vía, quizás menos directa en su acercamiento a la realidad; y esta vía será la que caracterice el etilo de Cien años de soledad y de la obra posterior. “En esta segunda época estaba experimentando”… dice el autor... “Hasta que me encontré con la pared”.
Borrero E. J. (2001).El coronel no tiene quien le escriba. Estudio literario.
De acuerdo con lo propuesto por Borrero, se puede afirmar que El coronel no tiene quien le escriba tiene como objetivo
mostrar conscientemente la realidad de un país azotado por la violencia.
exponer los vestigios de la violencia en una sociedad similar a la colombiana.
explicar los factores de la cotidianidad que desembocan en hechos de violencia.
plasmar la realidad simple y llana de una sociedad cualquiera.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Responda la pregunta de acuerdo con el siguiente texto
Novela de la Violencia
(…) El coronel no tiene quien le escriba, La mala hora y Los funerales de la mama grade asumen conscientemente este estilo del realismo social o de denuncia con la convicción de que por medio de la literatura se llegará a un conocimiento más hondo de la realidad, a desentrañar las verdaderas raíces de la violencia y no solo a contabilizar atrocidades. De hecho, como lo haría el neorrealismo italiano, García Márquez no escribe sobre los elementos llamativos y amarillistas de la violencia, sino que trabaja a posteriori de un proceso violento, sobre un periodo de relativa paz, para mostrar la huella que deja la violencia sobre sus sobrevivientes. No será mera transparencia ni cotidianidad lo que se lea en estas obras, sino la decisión consciente de optar por el realismo para buscar en lo cotidiano una explicación más profunda de la realidad.
El coronel no tiene quien le escriba será uno de los intentos de Gabriel García Márquez por entender de donde nace la violencia. Y aunque es verdad que delimita el campo donde sus raíces se producen –el campo social-, no se puede decir que las haya encontrado. Quizás aquí se halle el quiebre de esta segunda etapa dialéctica, al encontrar la necesidad de otro tipo de vía, quizás menos directa en su acercamiento a la realidad; y esta vía será la que caracterice el etilo de Cien años de soledad y de la obra posterior. “En esta segunda época estaba experimentando”… dice el autor... “Hasta que me encontré con la pared”.
Borrero E. J. (2001).El coronel no tiene quien le escriba. Estudio literario.
A partir de la referencia al Neorrealismo italiano hecho en el texto, podemos inferir que este movimiento
se basa en la cotidianidad de una sociedad después de momentos convulsos.
centra su narración en el testimonio de sujetos que viven una realidad belicista.
hace su aparición en la Italia posterior a la segunda guerra mundial.
de denuncia en el que se da testimonio de los hechos tenebrosos que propicia la guerra.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Responda la pregunta de acuerdo con el siguiente texto
Novela de la Violencia
(…) El coronel no tiene quien le escriba, La mala hora y Los funerales de la mama grade asumen conscientemente este estilo del realismo social o de denuncia con la convicción de que por medio de la literatura se llegará a un conocimiento más hondo de la realidad, a desentrañar las verdaderas raíces de la violencia y no solo a contabilizar atrocidades. De hecho, como lo haría el neorrealismo italiano, García Márquez no escribe sobre los elementos llamativos y amarillistas de la violencia, sino que trabaja a posteriori de un proceso violento, sobre un periodo de relativa paz, para mostrar la huella que deja la violencia sobre sus sobrevivientes. No será mera transparencia ni cotidianidad lo que se lea en estas obras, sino la decisión consciente de optar por el realismo para buscar en lo cotidiano una explicación más profunda de la realidad.
El coronel no tiene quien le escriba será uno de los intentos de Gabriel García Márquez por entender de donde nace la violencia. Y aunque es verdad que delimita el campo donde sus raíces se producen –el campo social-, no se puede decir que las haya encontrado. Quizás aquí se halle el quiebre de esta segunda etapa dialéctica, al encontrar la necesidad de otro tipo de vía, quizás menos directa en su acercamiento a la realidad; y esta vía será la que caracterice el etilo de Cien años de soledad y de la obra posterior. “En esta segunda época estaba experimentando”… dice el autor... “Hasta que me encontré con la pared”.
Borrero E. J. (2001).El coronel no tiene quien le escriba. Estudio literario.
Una escena típica de la segunda etapa de escritura de Gabriel García Márquez, según lo expuesto en el anterior texto sería:
La incineración de una familia campesina que decide no abandonar su tierra.
El fusilamiento de un sujeto capturado con publicidad subversiva.
Un sujeto sentado en la mesa sufriendo ante la carencia de sustento.
Un hombre perdiendo la vida debido a la excepcional belleza de una muchachita virgen.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
14 questions
Los girasoles ciegos, Alberto Méndez, 4ºESO

Quiz
•
10th - 11th Grade
12 questions
"El Mensajero de San Martín" y "Los jóvenes que se sacrifican...

Quiz
•
11th Grade
15 questions
Examen Estudios Sociales 1° Año Modulo 2

Quiz
•
11th Grade
14 questions
Colombia

Quiz
•
10th - 12th Grade
11 questions
Miguel Hidalgo

Quiz
•
9th - 12th Grade
17 questions
Realidades 2 - Chapter 6B

Quiz
•
9th - 12th Grade
7 questions
Ch 11_La hija del sastre

Quiz
•
7th - 12th Grade
15 questions
Agentes secretos Caps 1-2

Quiz
•
6th - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Afterschool Activities & Sports

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
Cool Tool:Chromebook

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Bullying

Quiz
•
7th Grade
18 questions
7SS - 30a - Budgeting

Quiz
•
6th - 8th Grade
Discover more resources for World Languages
20 questions
Spanish alphabet

Quiz
•
9th - 12th Grade
23 questions
Spanish 1 Review: Para Empezar Part 1

Lesson
•
9th - 12th Grade
12 questions
Ser

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Los meses, los dias, y la fecha

Quiz
•
9th - 12th Grade
25 questions
Spanish Cognates

Quiz
•
7th - 12th Grade
19 questions
SER VS ESTAR

Quiz
•
9th - 11th Grade
20 questions
Spanish Subject Pronouns

Quiz
•
7th - 12th Grade
10 questions
Spanish Greetings and Goodbyes!

Lesson
•
6th Grade - University