EDUCACION SOCIOEMOCIONAL

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL

University

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Emociones

Emociones

University

13 Qs

PARCIAL DESARROLLO HUMANO

PARCIAL DESARROLLO HUMANO

University

10 Qs

FRANZ KAFKA (FLEMING)

FRANZ KAFKA (FLEMING)

University

10 Qs

Emociones tóxicas

Emociones tóxicas

University

10 Qs

Las habilidades para una mejor vida

Las habilidades para una mejor vida

University

14 Qs

Quiz sobre Paradigma Cognitivo

Quiz sobre Paradigma Cognitivo

University

11 Qs

Estética en la cotidianidad

Estética en la cotidianidad

8th Grade - University

10 Qs

Problemas del intérprete

Problemas del intérprete

University

11 Qs

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL

Assessment

Quiz

Social Studies

University

Medium

Created by

Jorge Mastache

Used 24+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

¿A través de la educación socioemocional los estudiantes?

Aprenden otras formas de comunicarse, a expresarse de manera original, única e intencional mediante el uso del cuerpo.

Se dinamizan corporalmente a partir de actividades que desarrollan su corporeidad, motricidad y creatividad.

Desarrollan habilidades, comportamientos, actitudes y rasgos de la personalidad que les permiten aprender a conocerse y comprenderse a sí mismos, cultivar la atención, tener sentido de autoeficacia y confianza en sus capacidades, entender y regular sus emociones, establecer y alcanzar metas positivas, tomar decisiones responsables, mostrar empatía hacia los demás, establecer y mantener relaciones interpersonales armónicas y desarrollar sentido de comunidad.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿La Educación Socioemocional contribuye a que los estudiantes?

Desarrollen habilidades cognitivas y motrices.

Alcancen sus metas; establezcan relaciones sanas entre ellos, con su familia y comunidad; y mejoren su rendimiento académico.

Aprenden otras formas de comunicarse, a expresarse de manera original, única e intencional mediante el uso del cuerpo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿La educación socioemocional?

No parte del diagnóstico clínico, y no busca ser una herramienta interpretativa o terapéutica.

Busca ayudar al estudiante de una manera terapéutica e interpretativa.

Genera confusiones metodológicas o conceptuales asociadas a la psicología o a las ciencias de la salud.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

¿Cual es la especificidad socioemocional en nivel primaria?

Busca que los niños adquieran confianza en sí mismos al sentirse capaces de aprender, enfrentar y resolver situaciones cada vez con mayor autonomía; que se relacionen sanamente con personas de distintas edades; que expresen ideas, sentimientos y emociones, y que autorregulen sus maneras de actuar.

Proceso de aprendizaje a través del cual los niños y las niñas, desarrolla e integran en su vida los conceptos, valores, actitudes y habilidades, que les permitirán comprender u manejar las propias emociones, construir una identidad personal, mostrar atención y cuidado hacia los demás, colaborar, establecer relaciones positivas, tomar decisiones responsables y aprender a manejar situaciones retadoras, de manera constructiva y ética.

Un adolescente al cual se acompaña para que viva esta etapa más fortalecido en los aspectos socioemocionales, tendrá más herramientas para afrontar y evadir riesgos, como el uso y abuso de sustancias tóxicas, el involucramiento en situaciones de violencia o delincuencia, el uso inapropiado de redes sociales, la falta de cuidado de su salud física y emocional, el rompimiento de reglas o normas de convivencia, entre otros.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Las cinco dimensiones socioemocionales son:

Autoconocimiento, autorregulación, autonomía, empatía, colaboración.

Colaboración, empatía, autoconocimiento, metacognición, autonomía.

Empatía, autonomía, autoconocimiento, autorregulación, autoestima.

Autoconocimiento, colaboración, empatía, autonomía, expresión de las emociones.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

¿El autoconocimiento?

Es la capacidad de la persona para tomar decisiones y actuar de forma responsable, buscando el bien para sí mismo y para los demás.

Es la capacidad de una persona para establecer relaciones interpersonales armónicas que lleven a la consecución de metas grupales. Implica la construcción del sentido del “nosotros”, que supera la percepción de las necesidades meramente individuales, para concebirse a uno mismo como parte de una colectividad.

Implica conocerse y comprenderse a sí mismo, tomar conciencia de las motivaciones, necesidades, pensamientos y emociones propias, así como su efecto en la conducta y en los vínculos que se establecen con otros y con el entorno.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

¿La conciencia de las emociones requiere de?

Enfocar los recursos sensoperceptuales y mentales en algún estímulo particular.

La capacidad de observar y reflexionar sobre la influencia que ejercen los diferentes estados mentales y emocionales en la manera de experimentar lo que le sucede y percibe, así como en sus decisiones y conductas.

Tener una adecuada valoración e identificación de las propias capacidades, limitaciones y potencialidades, como individuos y como miembros de una comunidad.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

¿La autorregulación?

Es la capacidad de regular los propios pensamientos, sentimientos y conductas, para expresar emociones de manera apropiada, equilibrada y consciente, de tal suerte que se pueda comprender el impacto que las expresiones emocionales y comportamientos pueden llegar a tener en otras personas y en uno mismo.

Es la fortaleza fundamental para construir relaciones interpersonales sanas y enriquecedoras, ya que nos permite reconocer y legitimar las emociones, los sentimientos y las necesidades de otros.

Implica conocerse y comprenderse a sí mismo, tomar conciencia de las motivaciones, necesidades, pensamientos y emociones propias, así como su efecto en la conducta y en los vínculos que se establecen con otros y con el entorno.

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

¿La regulación de las emociones?

Implica tener conciencia de los procesos del pensamiento para potenciar el aprendizaje y regular las emociones.

Implica mostrar constancia en la persecución de objetivos, a pesar de las dificultades.

Significa tener la capacidad de gestionar la intensidad y la duración de los estados emocionales, de manera que los estudiantes puedan afrontar retos y situaciones de conflicto de forma pacífica y exitosa sin desgastarse, lastimarse o lastimar a otros.