evaluacion de diacnostica noveno

evaluacion de diacnostica noveno

9th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LECTURA CRÍTICA, sesión 1

LECTURA CRÍTICA, sesión 1

9th Grade

10 Qs

ADOLESCENCIA

ADOLESCENCIA

9th Grade

10 Qs

Período entre guerras.

Período entre guerras.

9th - 12th Grade

11 Qs

SST - 539

SST - 539

1st - 12th Grade

6 Qs

ESTADO DE DERECHO FCE3

ESTADO DE DERECHO FCE3

9th Grade

10 Qs

ANTECEDENTES SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

ANTECEDENTES SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

9th Grade

10 Qs

EL INICIO DE LA AGRICULTURA

EL INICIO DE LA AGRICULTURA

9th Grade

11 Qs

9-3-7: GRECIA CLÁSICA

9-3-7: GRECIA CLÁSICA

9th Grade

10 Qs

evaluacion de diacnostica noveno

evaluacion de diacnostica noveno

Assessment

Quiz

Geography, History, Social Studies

9th Grade

Hard

Created by

edna morales

Used 11+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Durante las guerras de independencia en Hispanoamérica hubo tres exigencias básicas: libertad política, autonomía administrativa y autodeterminación económica para las colonias. El primer factor implicaba la separación de las metrópolis europeas, el segundo la participación de los criollos en el gobierno de los territorios y el tercero la supresión de las obligaciones fiscales y comerciales adquiridas con España. Como objetivo económico de los criollos se podría deducir que

A. querían favorecerse de las importaciones baratas

B. defendían la producción nacional de manufacturas

C. pretendían organizar la economía de cada nación bajo un Estado independiente

D. privilegiaban la exportación de productos primarios

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

“La campaña libertadora de 1819, que culminó el 7 de agosto en la Batalla del Puente de Boyacá, es el hecho más trascendental de nuestra historia y constituye la mejor demostración de lo que los colombianos podemos hacer cuando estamos motivados por nobles sentimientos y dirigidos por grandes y auténticos lideres”

Tonado de: Salazar José María. ¿Cómo nació la república de Colombia? documental Bogotá 1981.

El autor de este párrafo exalta la independencia de Colombia porque

A. Los colombianos mostraron su apego al rey de España

b. Los colombianos lucharon contra la democracia y la libertad.

C. Los colombianos estuvieron unidos y bien dirigidos

D. Fue un proceso único que no recibió influencias externas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

“Ciento ochenta años después de su independencia del imperio español, la colombiana es una sociedad anterior a la revolución francesa, anterior a la ilustración y anterior a la reforma protestante. Bajo el ropaje de una república liberal es una sociedad señorial colonizada, avergonzada de sí misma y vacilante en asumir el desafío de conocerse, de reconocerse, y de intentar instituciones que nazcan de su propia composición social” …………

tomado de ¿Dónde esta la franja amarilla?. Ospina Willam. Ed. Norma 1997.

El autor en este párrafo

A. No cree que la sociedad colombiana sea liberal ni democrática

B. Opina que la democracia más antigua de América Latina es la colombiana.

C. Cree que la independencia sirvió para afianzar la nacionalidad colombiana

D. Asume que la sociedad colombiana ha retomado ideas políticas muy avanzadas

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El período de la monarquía de los Borbones en España se caracterizó por una centralización del poder, un manejo riguroso en la recaudación de impuestos como fuente de recursos para el Estado y un mayor eso numérico y decisorio de peninsulares en la burocracia colonial de América. Estas políticas fueron el detonante de levantamientos en América, como el de los Comuneros en la Nueva Granada y Tupac Amaruc en el Perú, ocurridos entre 1780 y 1781. De la relación entre las políticas borbónicas y los levantamientos en contra de éstas se deduce que

A. las protestas fueron defendidas por un sector de peninsulares críticos de los borbones

B. estos levantamientos fueron resultado de una nostalgia popular por un pasado glorioso indígena

C. estos motines obedecieron a intereses de los encomenderos

D. eran luchas en contra de la estructura de poder político y económico que los españoles habían impuesto en América

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La colonización española en América tuvo como objetivo primordial el establecimiento de autoridades

Delegadas desde la Corona para someter la mano de obra aborigen y para permitir la apropiación de las riquezas de los nuevos territorios. A este fenómeno se le podría llamar economía “extractiva”, porque

A. el contacto de América con España produjo serios conflictos sociales y mecanismos de resistencia indígena

B. el territorio explotado se favoreció muy poco con las riquezas extraídas y sus habitantes fueron considerados ciudadanos de segunda categoría

C. al comenzar este período surgieron los primeros brotes de inconformidad social que reclamaban la rebaja de impuestos

D. la mayor parte de las riquezas extraídas de América y que llegaron a España, beneficiaron tanto a los nobles como a los criollos

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Organice de lo más nuevo a lo más antiguo los siguientes acontecimientos:


1. Independencia de Haití

2. Patria boba

3. Batalla del 7 de agosto

4. Revolución francesa

5. Congreso de Cúcuta

6. La Gran Colombia

A. 4-1-2-3-5-6-

B. 6-5-3-2-1-4

C. 1-2-3-4-5-6

D. 1-3-5-6-4-3