Variedades lingüísticas regionales

Variedades lingüísticas regionales

9th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Repaso: Examen unidad 2 parte 2

Repaso: Examen unidad 2 parte 2

9th - 12th Grade

10 Qs

Examen Trimestral de Raz.Verbal 1-2°SEC

Examen Trimestral de Raz.Verbal 1-2°SEC

1st - 12th Grade

10 Qs

El Griego (Primer Quizizz)

El Griego (Primer Quizizz)

5th - 10th Grade

10 Qs

Etimología Latina

Etimología Latina

9th Grade - University

11 Qs

criterios en cuanto a variante lingüística en ELE

criterios en cuanto a variante lingüística en ELE

8th - 12th Grade

10 Qs

DIPTONGOS E HIATOS - PROFE BRAMBILA

DIPTONGOS E HIATOS - PROFE BRAMBILA

6th Grade - University

10 Qs

Recuperación Aportes de la escritura

Recuperación Aportes de la escritura

9th Grade

10 Qs

EVALUACION 9° AB 1°PARCIAL LENGUAJE

EVALUACION 9° AB 1°PARCIAL LENGUAJE

9th Grade

10 Qs

Variedades lingüísticas regionales

Variedades lingüísticas regionales

Assessment

Quiz

Other

9th Grade

Hard

Created by

Santos Pérez

Used 4+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Yeísmo (pronunciación de la II como y). Hoy día casi nadie distingue, por la pronunciación, pares de palabras como

ehcoba por escoba

do negro por dos negros

pollo y poyo

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Aspiración de la s

Al final de palabra o sílaba: ehcoba por escoba

Al final de palabra: do negro por dos negros, pué por pues.

En el Caribe: pierna por perna, camina! por caminar.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Seseo

Pronunciación de la II como y

Pronunciación de z y c como s

Cambio de I por r

4.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

Léxico

Es la parte más cambiante de las lenguas, por ejemplo, la palabra puntual ha adquirido el significado de concreto. También se usan vocablos de acuerdo con la ________

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Las 20 lenguas más habladas en el mundo se extienden por más de _______ % de la superficie del planeta, de la cual 86 % está ocupada por solo seis lenguas, a las que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha otorgado la condición de lenguas oficiales: chino, inglés, francés, árabe, ruso y español.

80

90

70

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Selecciona las dos lenguas que convivían en la península ibérica

Las lenguas célticas, habladas en el occidente y el centro peninsular.

El ibérico y el vasco, hablados en el oriente y el norte peninsular.

Lenguas indoeuropeas y no indoeuropeas

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En que consistía el léxico Adstrato

Las lenguas prerromanas influyeron en el latín hablado en estos territorios; de ahí que, a través de ese latín, llegaron al español celtismos como amelga, berro, brezo, légamo o serna, entre otros.

Se introdujeron voces en el latín, tomadas de las lenguas de los conquistadores llegados a la Península Ibérica tras los romanos. Muchas de esas palabras pervivieron en el español

Las lenguas vecinas (vasco, gallego, portugués, catalán, francés) han dejado también préstamos, como izquierdo (vasco), morriña (gallego), añorar (catalán), mensaje (francés), etc.