PRUEBA DIAGNÓSTICA ESPAÑOL DECIMO

PRUEBA DIAGNÓSTICA ESPAÑOL DECIMO

10th Grade

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cómo llega la  Biblia

Cómo llega la Biblia

8th Grade - University

14 Qs

RETROALIMENTACION EXAMEN DIAGNOSTICO Y POSTEST

RETROALIMENTACION EXAMEN DIAGNOSTICO Y POSTEST

10th Grade

9 Qs

Sueño de una noche de  verano

Sueño de una noche de verano

10th Grade

15 Qs

El espejo de Oesed

El espejo de Oesed

4th - 12th Grade

10 Qs

PROTECCIÓN CRANEANA LIBUS

PROTECCIÓN CRANEANA LIBUS

1st - 10th Grade

10 Qs

Categorías gramaticales II

Categorías gramaticales II

8th - 10th Grade

10 Qs

FILOSOFIA 10

FILOSOFIA 10

10th Grade

10 Qs

Tilde diacritica

Tilde diacritica

9th - 12th Grade

15 Qs

PRUEBA DIAGNÓSTICA ESPAÑOL DECIMO

PRUEBA DIAGNÓSTICA ESPAÑOL DECIMO

Assessment

Quiz

Education, Other

10th Grade

Hard

Created by

Julieth Morales

Used 38+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

De lo que aconteció a dos hombres que fueron muy ricos


Autor: Don Juan Manuel



Patronio, bien reconozco a Dios que me ha hecho muchas mercedes, más de lo que yo le podría servir, y en todas las otras cosas entiendo que mi hacienda tiene bien y honra. Pero algunas veces me acontece estar tan apremiado por la pobreza que me parece que querría tanto la muerte como la vida. Y ruegos que algún consuelo me deis para esto. –Señor conde –dijo Patronio–, para que os consoléis cuando tal cosa os acaezca, sería muy bien que supieseis lo que acaeció a dos hombres que fueron muy ricos. El conde le rogó que le dijese cómo había sido aquello.

Señor conde Lucanor –dijo Patronio –, de estos dos hombres, el uno de ellos llegó a tan gran pobreza que no le quedó en el mundo cosa que pudiese comer. Y desde que hizo mucho por buscar alguna cosa que comiese no pudo haber otra cosa sino una escudilla de altramuces. Y acordándose de cuán rico solía ser y que ahora con hambre y con mengua había de comer los altramuces que son tan amargos y de tan mal sabor comenzó a llorar muy fieramente; pero con la gran hambre comenzó a comer los altramuces, y en comiéndolos estaba llorando y echaba las cortezas de los altramuces en pos de sí. Y él, estando en este pesar y en esta cuita, sintió que estaba otro hombre en pos de él y volvió la cabeza y vio a un hombre cerca de él, que estaba comiendo las cortezas de los altramuces que él echaba en pos de sí y era aquél de quien os hablé arriba.

Y cuando aquello vio el que comía los altramuces, preguntó a aquel que comía las cortezas que por qué hacía aquello. Y él dijo que supiese que había sido mucho más rico que él, y que ahora había llegado a tan gran pobreza y a tan gran hambre que le placía mucho cuando hallaba aquellas cortezas que él dejaba. Y cuando esto vio el que comía los altramuces, consolase, pues entendió que otro había más pobre que él y que había menos razón por la que lo debía ser. Y con este consuelo, esforzose y ayudole Dios y buscó manera cómo saliese de aquella pobreza, y salió de ella y fue muy bienandante.

Y vos, señor conde Lucanor, debéis saber que el mundo es tal, y además, que nuestro Señor Dios lo tiene por bien, que ningún hombre haya cumplidamente todas las cosas. Mas, pues en todo lo otro os hace Dios merced y estáis con bien y con honra si alguna vez os menguan dineros y estáis en algún apremio, no desmayéis por ello, y creed por cierto que otros más honrados y más ricos que vos están tan apremiados, que se tendrían por pagados si pudiesen dar a sus gentes. y les diesen, aun mucho menos de cuanto vos les dais a las vuestras.

Al conde le agrado mucho esto que Patronio dijo, y consolase y ayudole a sí mismo y ayudole Dios, y salió muy bien de aquel apuro en que estaba.

Y entendiendo don Juan que este ejemplo era muy bueno, hízolo poner en este libro e hizo estos versos que dicen así:

Por pobreza nunca desmayéis, pues otros más pobres que vos veis.

1. De acuerdo a la lectura

La pobreza es una desgracia de muchos.

Debemos tener consuelo en los momentos difíciles.

El rico no sufre porque no tiene problemas.

No debemos preocuparnos de los problemas ya que hay quienes los tienen mayores

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

De lo que aconteció a dos hombres que fueron muy ricos


Autor: Don Juan Manuel



Patronio, bien reconozco a Dios que me ha hecho muchas mercedes, más de lo que yo le podría servir, y en todas las otras cosas entiendo que mi hacienda tiene bien y honra. Pero algunas veces me acontece estar tan apremiado por la pobreza que me parece que querría tanto la muerte como la vida. Y ruegos que algún consuelo me deis para esto. –Señor conde –dijo Patronio–, para que os consoléis cuando tal cosa os acaezca, sería muy bien que supieseis lo que acaeció a dos hombres que fueron muy ricos. El conde le rogó que le dijese cómo había sido aquello.

Señor conde Lucanor –dijo Patronio –, de estos dos hombres, el uno de ellos llegó a tan gran pobreza que no le quedó en el mundo cosa que pudiese comer. Y desde que hizo mucho por buscar alguna cosa que comiese no pudo haber otra cosa sino una escudilla de altramuces. Y acordándose de cuán rico solía ser y que ahora con hambre y con mengua había de comer los altramuces que son tan amargos y de tan mal sabor comenzó a llorar muy fieramente; pero con la gran hambre comenzó a comer los altramuces, y en comiéndolos estaba llorando y echaba las cortezas de los altramuces en pos de sí. Y él, estando en este pesar y en esta cuita, sintió que estaba otro hombre en pos de él y volvió la cabeza y vio a un hombre cerca de él, que estaba comiendo las cortezas de los altramuces que él echaba en pos de sí y era aquél de quien os hablé arriba.

Y cuando aquello vio el que comía los altramuces, preguntó a aquel que comía las cortezas que por qué hacía aquello. Y él dijo que supiese que había sido mucho más rico que él, y que ahora había llegado a tan gran pobreza y a tan gran hambre que le placía mucho cuando hallaba aquellas cortezas que él dejaba. Y cuando esto vio el que comía los altramuces, consolase, pues entendió que otro había más pobre que él y que había menos razón por la que lo debía ser. Y con este consuelo, esforzose y ayudole Dios y buscó manera cómo saliese de aquella pobreza, y salió de ella y fue muy bienandante.

Y vos, señor conde Lucanor, debéis saber que el mundo es tal, y además, que nuestro Señor Dios lo tiene por bien, que ningún hombre haya cumplidamente todas las cosas. Mas, pues en todo lo otro os hace Dios merced y estáis con bien y con honra si alguna vez os menguan dineros y estáis en algún apremio, no desmayéis por ello, y creed por cierto que otros más honrados y más ricos que vos están tan apremiados, que se tendrían por pagados si pudiesen dar a sus gentes. y les diesen, aun mucho menos de cuanto vos les dais a las vuestras.

Al conde le agrado mucho esto que Patronio dijo, y consolase y ayudole a sí mismo y ayudole Dios, y salió muy bien de aquel apuro en que estaba.

Y entendiendo don Juan que este ejemplo era muy bueno, hízolo poner en este libro e hizo estos versos que dicen así:

Por pobreza nunca desmayéis, pues otros más pobres que vos veis.

2. La reacción del primer hombre pobre al ver al otro recoger las cortezas de los altramuces que él desechaba fue de:

Alegría.

Angustia.

Curiosidad.

Indiferencia.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

De lo que aconteció a dos hombres que fueron muy ricos


Autor: Don Juan Manuel


Patronio, bien reconozco a Dios que me ha hecho muchas mercedes, más de lo que yo le podría servir, y en todas las otras cosas entiendo que mi hacienda tiene bien y honra. Pero algunas veces me acontece estar tan apremiado por la pobreza que me parece que querría tanto la muerte como la vida. Y ruegos que algún consuelo me deis para esto. –Señor conde –dijo Patronio–, para que os consoléis cuando tal cosa os acaezca, sería muy bien que supieseis lo que acaeció a dos hombres que fueron muy ricos. El conde le rogó que le dijese cómo había sido aquello.

Señor conde Lucanor –dijo Patronio –, de estos dos hombres, el uno de ellos llegó a tan gran pobreza que no le quedó en el mundo cosa que pudiese comer. Y desde que hizo mucho por buscar alguna cosa que comiese no pudo haber otra cosa sino una escudilla de altramuces. Y acordándose de cuán rico solía ser y que ahora con hambre y con mengua había de comer los altramuces que son tan amargos y de tan mal sabor comenzó a llorar muy fieramente; pero con la gran hambre comenzó a comer los altramuces, y en comiéndolos estaba llorando y echaba las cortezas de los altramuces en pos de sí. Y él, estando en este pesar y en esta cuita, sintió que estaba otro hombre en pos de él y volvió la cabeza y vio a un hombre cerca de él, que estaba comiendo las cortezas de los altramuces que él echaba en pos de sí y era aquél de quien os hablé arriba.

Y cuando aquello vio el que comía los altramuces, preguntó a aquel que comía las cortezas que por qué hacía aquello. Y él dijo que supiese que había sido mucho más rico que él, y que ahora había llegado a tan gran pobreza y a tan gran hambre que le placía mucho cuando hallaba aquellas cortezas que él dejaba. Y cuando esto vio el que comía los altramuces, consolase, pues entendió que otro había más pobre que él y que había menos razón por la que lo debía ser. Y con este consuelo, esforzose y ayudole Dios y buscó manera cómo saliese de aquella pobreza, y salió de ella y fue muy bienandante.

Y vos, señor conde Lucanor, debéis saber que el mundo es tal, y además, que nuestro Señor Dios lo tiene por bien, que ningún hombre haya cumplidamente todas las cosas. Mas, pues en todo lo otro os hace Dios merced y estáis con bien y con honra si alguna vez os menguan dineros y estáis en algún apremio, no desmayéis por ello, y creed por cierto que otros más honrados y más ricos que vos están tan apremiados, que se tendrían por pagados si pudiesen dar a sus gentes. y les diesen, aun mucho menos de cuanto vos les dais a las vuestras.

Al conde le agrado mucho esto que Patronio dijo, y consolase y ayudole a sí mismo y ayudole Dios, y salió muy bien de aquel apuro en que estaba.

Y entendiendo don Juan que este ejemplo era muy bueno, hízolo poner en este libro e hizo estos versos que dicen así:

3. Al escuchar la situación del que comía las cortezas de los altramuces, el primer hombre

Siguió lamentándose de su pobreza.

Busco posibilidades para mejorar su situación

Se aferro a la ayuda de sus amigos

Solicito la intervención de Dios

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

De lo que aconteció a dos hombres que fueron muy ricos


Autor: Don Juan Manuel



(1) –Patronio, bien reconozco a Dios que me ha hecho muchas mercedes, más de lo que yo le podría servir, y en todas las otras cosas entiendo que mi hacienda tiene bien y honra. Pero algunas veces me acontece estar tan apremiado por la pobreza que me parece que querría tanto la muerte como la vida. Y ruegos que algún consuelo me deis para esto. –Señor conde –dijo Patronio–, para que os consoléis cuando tal cosa os acaezca, sería muy bien que supieseis lo que acaeció a dos hombres que fueron muy ricos. El conde le rogó que le dijese cómo había sido aquello.

4.La palabra subrayada en el párrafo se refiere a:

Tribulaciones

Alegrías

Beneficios

Amigas

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Y cuando aquello vio el que comía los altramuces, preguntó a aquel que comía las cortezas que por qué hacía aquello. Y él dijo que supiese que había sido mucho más rico que él, y que ahora había llegado a tan gran pobreza y a tan gran hambre que le placía mucho cuando hallaba aquellas cortezas que él dejaba. Y cuando esto vio el que comía los altramuces, consolase, pues entendió que otro había más pobre que él y que había menos razón por la que lo debía ser. Y con este consuelo, esforzose y ayudole Dios y buscó manera cómo saliese de aquella pobreza, y salió de ella y fue muy bienandante.

5. La palabra subrayada significa:

Feliz

Trabajador

caminante

conocido

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Y vos, señor conde Lucanor, debéis saber que el mundo es tal, y además, que nuestro Señor Dios lo tiene por bien, que ningún hombre haya cumplidamente todas las cosas. Mas, pues en todo lo otro os hace Dios merced y estáis con bien y con honra si alguna vez os menguan dineros y estáis en algún apremio, no desmayéis por ello, y creed por cierto que otros más honrados y más ricos que vos están tan apremiados, que se tendrían por pagados si pudiesen dar a sus gentes. y les diesen, aun mucho menos de cuanto vos les dais a las vuestras.

6.La palabra subrayada quiere decir:

Aumentan

Disminuyen

Ganan

Dan

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

6. La expresión “Y todo el mundo se reía” es una

Símil

Metáfora

Personificación.

Hipérbole

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?