PRUEBA DIAGNÓSTICA LENGUA CASTELLANA

PRUEBA DIAGNÓSTICA LENGUA CASTELLANA

8th - 9th Grade

25 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SP3 5.1 Vocabulario - Auténtico

SP3 5.1 Vocabulario - Auténtico

9th - 12th Grade

25 Qs

Vocabulario "Festival de Arte"

Vocabulario "Festival de Arte"

8th - 12th Grade

20 Qs

La historieta

La historieta

5th - 10th Grade

20 Qs

La coma

La coma

1st - 12th Grade

20 Qs

Auténtico 3, Cap. 2B: Práctica de vocabulario

Auténtico 3, Cap. 2B: Práctica de vocabulario

9th - 12th Grade

20 Qs

Vocabulario sobre internet y sus tecnologías

Vocabulario sobre internet y sus tecnologías

8th Grade

22 Qs

Literatura 1

Literatura 1

1st - 10th Grade

23 Qs

Día de los Muertos

Día de los Muertos

9th Grade

20 Qs

PRUEBA DIAGNÓSTICA LENGUA CASTELLANA

PRUEBA DIAGNÓSTICA LENGUA CASTELLANA

Assessment

Quiz

World Languages

8th - 9th Grade

Hard

Created by

Fred Jaimes

Used 18+ times

FREE Resource

25 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Cómo nacieron el Sol y la Luna


En medio de la oscuridad una hermosa india arhuaca que se bañaba en el mar tuvo dos niños que despedían luz por todo el cuerpo y, temerosa de que al verlos se los robaran, los escondió en una cueva; sin embargo, el resplandor que producían era tanto que se filtraba por las hendijas de la puerta y fácilmente fue visto por los demás indios que, curiosos, quisieron saber qué había dentro. Con flautas, caracoles y tambores llegaron hasta las cercanías de la cueva y empezaron a tocar una música hermosísima; las suaves notas llegaron a oídos de los niños indios y Yuí, el varón, salió para escucharla mejor. No fue sino verlo los indios y trataron de cogerlo, pero Yuí volvió y subió hasta el cielo donde se convirtió en sol; los indígenas que miraron para verlo subir quedaron convertidos en piedras. Empero, la luminosidad habida en la cueva continuaba y tenues rayos se asomaban por las hendiduras; los indígenas resolvieron tocar más hermoso y para evitar que Tima, la hermana de Yuí, también escapara, le arrojaron ceniza a los ojos para así enceguecerla, pero ella también voló en la misma dirección de su hermano y se situó muy cerca. Como la cara le había sido encenizada no tuvo el mismo resplandor con Yuí, pero en las noches vigila los prados de los ijcas; Tima se convirtió en luna. Desde entonces hay luz en la tierra.


Mito Arhuaco. Tomado de: Luis María Sánchez López, Colombia: mitos y leyendas, Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, Medellín, 1992, pp. 17-18.


El anterior texto es un mito porque

narra la tragedia de Yuí y Tima condenados a vivir separados.

narra el origen del cosmos gracias a la acción de seres sobrenaturales.

deja una enseñanza moral al pueblo arhuaco para que deje de lado la curiosidad.

es una narración fantástica insignificante para la vida del pueblo arhuaco.

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

3 mins • 1 pt

Subraya las características narrativas propias del mito.

Es de carácter oral y pasa de una generación a otra.

Es una creación narrativa individual cuyo tema principal es la tragedia humana.

Revela la actividad creadora de los tiempos primordiales.

Son creaciones consideradas fantásticas y ficticias alejadas de la realidad.

Expresa las creencias de un pueblo y salvaguarda sus principios morales.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Pertenecen al género lírico los

Cuentos, mitos y cantares de gesta.

Cantares de gesta, haikús y villancicos.

Leyendas, villancicos y cuentos.

Epopeyas, haikús y mitos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El verso y la estrofa, en ese orden, son

Un renglón del poema y un grupo de versos.

Una palabra del poema y un grupo de estrofas.

Una figura literaria y un tipo de poema.

Un conjunto de estrofas y un grupo de versos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El teatro surgió como

La imitación de una historia en medio de un ritual.

La necesidad de contar una historia.

La mezcla de coros y narraciones.

El gusto de los seres humanos por usar disfraces.

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

El dinosaurio Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.


Augusto Monterroso.


Selecciona las afirmaciones y señala las que se cumplen según el relato.

El dinosaurio es un poema breve que expresa los sentimientos de un yo poético.

El dinosaurio es un microcuento.

El dinosaurio es un haiku.

El dinosaurio es una oración con complemento directo

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lee la siguiente oración y analiza el su tiempo, persona y número de la palabra subrayada.


Así me harás compañía.

Pretérito, Tercera persona del singular

Futuro, Segunda persona del singular

Futuro, Primera persona del plural

Condicional, Segunda persona del singular

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?