LITERATURA VANGUARDISTA Y BOOM LATINOAMERICANO

LITERATURA VANGUARDISTA Y BOOM LATINOAMERICANO

9th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Lectura critica

Lectura critica

1st - 12th Grade

13 Qs

TEXTOS

TEXTOS

5th Grade - University

10 Qs

Interfaz Word 2016

Interfaz Word 2016

9th Grade

10 Qs

Español

Español

9th Grade

15 Qs

LECTURA No. 8     RAYUELA

LECTURA No. 8 RAYUELA

1st - 10th Grade

13 Qs

Realidades 8A Definitions

Realidades 8A Definitions

8th - 11th Grade

15 Qs

LECTURA COMPRENSIVA

LECTURA COMPRENSIVA

7th - 10th Grade

10 Qs

LITERATURA VANGUARDISTA LATINOAMERICANA

LITERATURA VANGUARDISTA LATINOAMERICANA

9th Grade

12 Qs

LITERATURA VANGUARDISTA Y BOOM LATINOAMERICANO

LITERATURA VANGUARDISTA Y BOOM LATINOAMERICANO

Assessment

Quiz

World Languages, Education

9th Grade

Hard

Created by

Martha Liliana Negrette Suárez Negrette Suárez

Used 28+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lee el fragmento de la novela y responde.

También Simón Bolívar quiere invadirnos. ¡El Libertador de medio Continente realiza aprestos para atacar al Paraguay y someter al único país ya libre y soberano que existe en América! Con el pretexto de venir a liberar a su amigo Bonpland proyecta la invasión por el Bermejo. ¡Guay para él de haber puesto su bota sobre el Paraguay! Entonces sí que las rojas aguas del Bermejo habrían hecho honor a su nombre. Primero me escribe una tramposa carta que entre flores y dobleces oculta la espina de un pomposo ultimátum. No me tomé siquiera el trabajo de contestarla.

Tomado de: Roa, Bastos, Yo, el supremo, Cátedra, 2005.

· La historia de América es constantemente recreada en la narrativa del Boom. ¿Cuál es la posición que tiene el protagonista frente a Simón Bolívar?

Alegre, porque no todos los días se recibe la visita de El Libertador de medio Continente.

Desafiante, porque no lo convence la carta de Simón Bolívar y amenaza con derramar su sangre.

Confiada, porque afirma que Simón Bolívar sólo vendrá a buscar a Bonpland.

Temerosa porque no sabe si debe contestar o no a la carta de El Libertador.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lee el fragmento del capítulo 68 de Rayuela y responde.

Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia.

Tomado de: Córtazar, Rayuela.


· El Boom latinoamericano se caracterizó por la renovación del lenguaje literario. ¿Qué se puede evidenciar en el fragmento anterior?

El hipérbaton porque se desordena el orden de las oraciones.

El uso de palabras exóticas como exasperantes o quejumbroso.

La invención de lenguajes nuevos, que se combinan con el español.

Un uso libre de la morfología y sintaxis, diferente al del español.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Rubén Darío es considerado como el mayor representante del realismo mágico, otras de las técnicas narrativas del Boom.

Verdadero

Falso

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Los géneros más empleados por los escritores vanguardistas fueron:

Cuento y poesía

Novela y Leyenda

Novela y ensayo

Poesía y ensayo

5.

OPEN ENDED QUESTION

2 mins • 1 pt

Mencione por lo menos tres acontecimientos históricos que propiciaron el surgimiento del movimiento Vanguardista.

Evaluate responses using AI:

OFF

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

1- Lee el fragmento del poema y responde.

Quién hace tanta bulla y ni deja

Testar las islas que van quedando.

Un poco más de consideración

en cuanto será tarde, temprano

y se aquilatará mejor

el guano, la simple calabrina tesórea

que brinda sin querer,

en el insular corazón,

salobre alcatraz, a cada hialóidea

grupada.

César Vallejo, Obra poética.

· ¿A qué movimiento de la literatura pertenece el fragmento anterior?

La literatura de la Conquista.

La literatura de Vanguardias.

La literatura del Romanticismo.

La literatura Precolombina.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lee el fragmento del poema y responde.

Y el hombre… Pobre… pobre! Vuelve los ojos, como

cuando por sobre el hombre nos llama una palmada;

vuelve los ojos locos, y todo lo vivido

se empoza, como un charco, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!


César Vallejo César, Los heraldos negros.

· ¿Cuál es el tema de este poema?

La angustia existencial.

La certidumbre de una vida segura.

La felicidad por todo lo vivido.

La pelea de dos hombres.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?