Evaluación Final 8 II PERIODO

Evaluación Final 8 II PERIODO

8th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La Europa feudal

La Europa feudal

8th Grade

20 Qs

La Europa de Carlos V y Felipe II

La Europa de Carlos V y Felipe II

8th Grade

20 Qs

FEUDALISMO

FEUDALISMO

8th Grade

16 Qs

Exploration & Colonization questions spanish

Exploration & Colonization questions spanish

8th Grade

18 Qs

Literatura descubrimiento y conquista

Literatura descubrimiento y conquista

8th Grade

16 Qs

RECUPERACION Evaluación Ciencias Sociales Grado 8°

RECUPERACION Evaluación Ciencias Sociales Grado 8°

8th Grade

20 Qs

La Independencia de los Estados Unidos

La Independencia de los Estados Unidos

8th Grade

16 Qs

REVOLUCIONES LIBERALES

REVOLUCIONES LIBERALES

8th - 9th Grade

19 Qs

Evaluación Final 8 II PERIODO

Evaluación Final 8 II PERIODO

Assessment

Quiz

Social Studies, History, Geography

8th Grade

Hard

Created by

ARLEX OBANDO

Used 9+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Media Image

LEA ATENTAMENTE EL TEXTO Y RESPONDA


Definición de Capitalismo industrial:


El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. El capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo. Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se considera a la fuerza de trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital financiero).


En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.

EN: http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/fyc/fyc_4_13.html


Según el texto el capitalismo es:

La economía perfecta.

Un sistema económico

Los medios de producción.

El proletariado.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Media Image

LEA ATENTAMENTE EL TEXTO Y RESPONDA


Definición de Capitalismo industrial:


El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. El capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo. Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se considera a la fuerza de trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital financiero).


En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.


EN: http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/fyc/fyc_4_13.html


La definición de capital está entendida desde el enunciado, recogiendo cada uno de sus elementos como:

Herramientas

Mano de obra.

Fuerza de trabajo.

Medios de producción (riqueza).

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Media Image

LEA ATENTAMENTE EL TEXTO Y RESPONDA


Definición de Capitalismo industrial:


El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. El capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo. Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se considera a la fuerza de trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital financiero).


En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.


EN: http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/fyc/fyc_4_13.html


El primer párrafo menciona a la Fuerza de Trabajo esta es entendida por sí misma como:

Los medios de producción.

El capital

La plusvalía.

El tiempo y conocimiento del proletariado.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Media Image

LEA ATENTAMENTE EL TEXTO Y RESPONDA


Definición de Capitalismo industrial:


El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. El capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo. Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se considera a la fuerza de trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital financiero).


En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.


EN: http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/fyc/fyc_4_13.html


Cuando se habla del crédito, mencionan el interés, dicho interés se refiere a:

El interés del capitalista por acumular riquezas.

El interés de los obreros por sus derechos.

El interés de los anarquistas por destruir al estado moderno.

Los intereses monetarios que hacen acrecentar las riquezas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Media Image

LEA ATENTAMENTE EL TEXTO Y RESPONDA


Definición de Capitalismo industrial:


El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. El capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo. Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se considera a la fuerza de trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital financiero).


En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.


EN: http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/fyc/fyc_4_13.html


Según el texto quienes producen y acumulan ganancias en el capitalismo son:

Los privados y empresas.

La monarquía.

El estado.

El proletariado.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Media Image

LEA ATENTAMENTE EL TEXTO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS

Movimientos Obreros En la revolución Industrial:


En los primeros decenios de la industrialización se produjo una degradación de las condiciones de vida de los trabajadores:


· Aumento de la jornada laboral.

· Pérdida salarial.

· Generalización del trabajo infantil y femenino.

· Negación ante la ayuda económica para enfermedades, paro forzoso o vejez.


Por todo esto se crearon los sindicatos en los que se reunía la gente trabajadora de un mismo oficio para defender sus reivindicaciones mediante huelgas. Constituían sociedades de ayuda mutua, las cuales disponían de cajas comunes con capital proveniente de las cuotas de los asociados.


En 1834 se formó la Great Trade Union (unión de sindicatos de oficios) en las que las cuotas de afiliación para posibles nuevos socios eran demasiado elevadas.


Fuente: "Hobsbawm, Eric. The Age of Revolution: 1789-1848. London: Peter Smith Pub Inc., 1999.


Según el texto estos movimientos fueron un inicio a los movimientos políticos alternativos conocidos como:

Socialismo Científico.

Socialismo Utópico.

Anarquismo.

Capitalismo Financiero y monopólico.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Media Image

LEA ATENTAMENTE EL TEXTO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS


Movimientos Obreros En la revolución Industrial:


En los primeros decenios de la industrialización se produjo una degradación de las condiciones de vida de los trabajadores:


· Aumento de la jornada laboral.

· Pérdida salarial.

· Generalización del trabajo infantil y femenino.

· Negación ante la ayuda económica para enfermedades, paro forzoso o vejez.


Por todo esto se crearon los sindicatos en los que se reunía la gente trabajadora de un mismo oficio para defender sus reivindicaciones mediante huelgas. Constituían sociedades de ayuda mutua, las cuales disponían de cajas comunes con capital proveniente de las cuotas de los asociados.


En 1834 se formó la Great Trade Union (unión de sindicatos de oficios) en las que las cuotas de afiliación para posibles nuevos socios eran demasiado elevadas.


Fuente: "Hobsbawm, Eric. The Age of Revolution: 1789-1848. London: Peter Smith Pub Inc., 1999.


Al echar un vistazo al texto y temporalidad podemos darnos cuenta de que:

Aún no hay una base capitalista social.

No se han cimentado los movimientos socialistas.

Es el cartismo parlamentario Londinense.

Es el anarquismo terrorista de la Rusia Soviética.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for Social Studies