Prueba Diagnóstico 2º medio

Prueba Diagnóstico 2º medio

1st Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

HISTORIA DEL MUNDO

HISTORIA DEL MUNDO

1st Grade

14 Qs

Imperialismo

Imperialismo

1st - 5th Grade

10 Qs

HISTORY

HISTORY

1st Grade

10 Qs

El Imperialismo

El Imperialismo

1st - 10th Grade

13 Qs

Imperialismo

Imperialismo

1st Grade

10 Qs

HISTORIA UNIVERSAL

HISTORIA UNIVERSAL

1st Grade

10 Qs

IMPERIALISMO

IMPERIALISMO

1st - 5th Grade

10 Qs

Interparcial Historia del mundo

Interparcial Historia del mundo

1st Grade

10 Qs

Prueba Diagnóstico 2º medio

Prueba Diagnóstico 2º medio

Assessment

Quiz

History

1st Grade

Hard

Created by

Gladis Fischer

Used 21+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

OPEN ENDED QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

COMPRENSIÓN LECTORA

Observe la imagen 1, lea detenidamente el texto 1 y responda las preguntas i) y ii)

TEXTO 2: visión de Rhodes sobre el Imperialismo “Ayer estuve en el East londinense y asistí a una asamblea de desempleados. Al oír allí discursos exaltados cuya nota dominante era "¡pan!", ¡pan!", y al reflexionar, de vuelta a casa, sobre lo que había oído, me convencí, más que nunca, de la importancia del imperialismo. (...) La idea que yo acaricio es la solución del problema social: para salvar a los cuarenta millones de habitantes del Reino Unido de una mortífera guerra civil, nosotros los políticos coloniales, debemos apoderarnos de los nuevos territorios; a éstos enviaremos el exceso de población y en ellos encontraremos nuevos mercados para los productos de nuestras fábricas y de nuestras minas. El imperio, lo he afirmado siempre, es una cuestión de estómago. Si queréis evitar la guerra civil, debéis convertiros en imperialistas”. Cecil Rhodes, 1898.


i) A fines del siglo XIX, la política británica de expansión colonial se vio impulsada por la visión de Rhodes “El Cairo-El Cabo”, la cual pretendía conectar el Norte con el Sur de África. Entonces, ¿por qué el Imperialismo es importante, según Rhodes?

Evaluate responses using AI:

OFF

2.

OPEN ENDED QUESTION

15 mins • 1 pt

ii) Según el texto anterior de Rhodes: ¿qué se enviará a los nuevos territorios? ¿Para qué sirven económicamente los territorios colonizados?

Evaluate responses using AI:

OFF

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Según el texto que leíste en el ítem I, ¿cuál es la solución que ofrece Cecil Rhodes a la situación que vive Gran Bretaña?

La expansión territorial y el imperialismo.

La apertura al exterior y el comercio con otras potencias.

Retener el exceso de población en el país.

La guerra civil.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Luego de observar la imagen 1 y de leer atentamente la fuente escrita que aparece en la página anterior, ¿en qué periodo histórico podemos ubicar el texto de Cecil Rhodes?

A finales del siglo XIX, coincidiendo con el Imperialismo.

A principios del siglo XIX, coincidiendo con el inicio de la Revolución Industrial.

A principios del siglo XX, en el momento previo al estallido de la I Guerra Mundial.

En la segunda mitad del siglo XX, cuando sucede la independencia de África y Asia.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

En virtud del proceso expansionista, las potencias industriales se apoderaron de gran parte del mundo. ¿Cuál(es) fue(ron) las regiones del mundo que cayó(cayeron) bajo dominio territorial de las potencias industriales en el período del imperialismo?

I. La mayor parte de África.

II. El sur de Asia.

III. Toda Norteamérica.

Sólo II

Sólo III

Sólo I y II

Sólo II y III

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Entre otras razones, el imperialismo del siglo XIX fue un proceso que fue respaldado por una ideología expansionista. ¿Qué fundamento(s) tuvo esta ideología?

I. Defender todos los derechos de los colonizados.

II. Misión civilizadora del mundo.

III. Respetar todas las razas del mundo por parte de los europeos.

Sólo II

Sólo III

Sólo I y II

Sólo II y III

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

El nacionalismo fue una doctrina del siglo XIX que postuló la existencia de una identidad cultural común entre los habitantes de un territorio organizados como pueblo, integrada por una historia, una manera de pensar, una lengua en común. A esta identidad cultural común, el nacionalismo la llamó como:

Estado.

República.

Tradición.

Nación.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) supuso un duro golpe para el sistema económico y político liberal predominante durante el siglo XIX. Tras el conflicto, en algunas partes del mundo se vivió un período de relativa prosperidad. Este se caracterizó principalmente por:

Cambios culturales, como la ruptura de los cánones tradicionales y el surgimiento de una cultura de masas

Un conflicto en el que lucharon más de sesenta millones de personas

Valorar la democracia como sistema político y tomar conciencia de la importancia de los ciudadanos

La constante lucha entre los países más poderosos del mundo por dominar zonas estratégicas

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

El impacto de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) provocó que la situación política, económica y social del mundo se viera alterada por diversos procesos, como la desintegración de los viejos imperios coloniales y el surgimiento de nuevos Estados, además de una etapa de recesión económica debido a las deudas de guerra. En este contexto, la hegemonía mundial europea se debilitó y fue remplazada por:

Inglaterra

Alemania

Estados Unidos

Rusia