EVALUACION ORIGEN DE LAS CIVILIZACIONES

EVALUACION ORIGEN DE LAS CIVILIZACIONES

2nd Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SEMANA 8 - 1ERO SEC - REPASO BIM. 10 PREGUNTAS

SEMANA 8 - 1ERO SEC - REPASO BIM. 10 PREGUNTAS

1st Grade - University

10 Qs

¿Qué aprendimos en la etapa N°5? - 7° Básico B

¿Qué aprendimos en la etapa N°5? - 7° Básico B

1st - 7th Grade

10 Qs

II UNIDAD

II UNIDAD

1st - 3rd Grade

10 Qs

ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL PERÚ

ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL PERÚ

2nd Grade

12 Qs

25 de mayo de 1810 - ANTES Y DESPUÉS

25 de mayo de 1810 - ANTES Y DESPUÉS

2nd Grade

10 Qs

P_D Historia Segundo BGU

P_D Historia Segundo BGU

1st - 10th Grade

10 Qs

Paraísos Escondidos de Guatemala

Paraísos Escondidos de Guatemala

1st - 12th Grade

10 Qs

Ciencias sociales y competencias ciudadanas

Ciencias sociales y competencias ciudadanas

1st - 5th Grade

10 Qs

EVALUACION ORIGEN DE LAS CIVILIZACIONES

EVALUACION ORIGEN DE LAS CIVILIZACIONES

Assessment

Quiz

History

2nd Grade

Hard

Created by

Viviana Borrero

Used 3+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1. Un gran paso para el desarrollo cultural del hombre fue el surgimiento de la agricultura, lo que permitió el avance en otras áreas del quehacer humano. ¿En cuál de las siguientes alternativas se gráfica de mejor forma este desarrollo?:

Permitió el paso del sedentarismo al nomadismo.

Surgen las primeras entidades políticas absolutistas.

El sedentarismo permitió la diversificación de las actividades económicas.

Se logró el paso de las sociedades tribales a los Estados.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Las civilizaciones de la Antigüedad tales como Mesopotamia, Egipto, China e India, compartieron alguna(s) de la(s) siguiente(s) característica(s):

El desarrollo de sociedades esclavistas.

Ser sociedades hidráulicas

La utilización del griego como idioma universal.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La aparición de la agricultura en las primeras sociedades hizo posible:

El desarrollo de una división de trabajo más compleja y la sedentarización.

El desarrollo de la industria y de nuevos productos para comercializar

La difusión del nomadismo y de actividades de recolección.

Ninguna de las anteriores.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El concepto de cultura fluvial se refiere a las civilizaciones que se ubicaron y desarrollaron en torna a:

Mares.

LAGOS Y LAGUNAS

Ríos.

Océanos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Se considera que es el más grande adelanto de toda la historia de la humanidad.

CULTIVAR LA TIERRA Y DOMESTICAR ANIMALES

PRODUCIR FUEGO

CONSTRUIR HERRAMIENTAS DE HIERRO

FABRICACIÓN DE VASIJAS DE BARRO

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Mesopotamia es el nombre que se le dio en la antigüedad, al valle situado entre los ríos Tigris y Éufrates. Por eso, en lengua griega, Mesopotamia quiere decir región entre dos ríos. En el territorio que ocupa Mesopotamia llueve muy poco. A pesar de esto, el paso de los ríos Tigris y Éufrates hace que los suelos sean fértiles y favorables para la agricultura. La riqueza de sus suelos atrajo a diferentes pueblos desde el año 8000 a.C. Estos primeros pueblos cultivaron plantas como el trigo, domesticaron animales y formaron las primeras ciudades en la historia de la humanidad.

En el texto anterior la palabra Mesopotamia tiene significado de:

Un valle situado entre el río Tigris y el Éufrates

Territorio donde llueve mucho.

Suelos fértiles para la agricultura por lo que le aportan los ríos mencionados

A un sitio donde se cultivan plantas como el trigo.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Cuando los seres humanos, gracias al descubrimiento de la agricultura, pudieron quedarse a vivir en un mismo lugar por largo tiempo, comenzaron a crear las condiciones que le permitieron:

Adaptarse al medio

Desarrollar habilidades

Construir cultura

Desarrollarse como seres sociales

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Las Civilizaciones del Lejano Oriente, se adaptaron a los regímenes de lluvias ya la abundancia de ríos, a través de la creación de sistemas de riego y canales, los cuales:

Mejoraron el comercio y el sistema

Favorecieron las actividades agrícolas económico. y el abastecimiento de agua.

Facilitar el transporte fluvial.

Permitieron la cría de ganado y la provisión productos manufacturados.