Evaluación de Historia Grado 8°

Evaluación de Historia Grado 8°

1st - 5th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Estudios Sociales

Estudios Sociales

4th - 5th Grade

15 Qs

Constitución Española

Constitución Española

4th Grade

14 Qs

TAHUANTINSUYO

TAHUANTINSUYO

2nd Grade

16 Qs

Tahuantinsuyo

Tahuantinsuyo

2nd Grade

10 Qs

Feudalismo

Feudalismo

1st - 3rd Grade

10 Qs

CAUSAS DE LA GUERRA DEL PACIFICO

CAUSAS DE LA GUERRA DEL PACIFICO

5th Grade

10 Qs

Historia y Naturales

Historia y Naturales

5th Grade

13 Qs

Edad Moderna - Siglo XVII

Edad Moderna - Siglo XVII

4th - 8th Grade

15 Qs

Evaluación de Historia Grado 8°

Evaluación de Historia Grado 8°

Assessment

Quiz

History

1st - 5th Grade

Hard

Created by

FABIO IBARRA

Used 45+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

EL ANTIGUO RÉGIMEN Podríamos definir el Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. En el transcurso del siglo XIX irán siendo sustituidos por otros propios de la sociedad capitalista de clases. El Término Lo acuñaron y emplearon por vez primera los revolucionarios franceses (durante la Asamblea Constituyente, en 1790) para designar despectivamente las estructuras política, social y administrativa del país en que vivían, que consideraban decadentes e injustas. Una forma de gobierno absolutista El gobierno de los estados del Antiguo Régimen se asentó sobre regímenes de carácter absolutista que, en su mayor parte, se justificaron ideológicamente bajo la fórmula de "monarquía de Derecho Divino”. Bossuet, clérigo y pensador francés, en la obra "Política según las Sagradas Escrituras”, afirmaba que el poder era transmitido al Rey directamente por Dios. El monarca no es pues responsable de sus actos ante sus súbditos sino ante la divinidad. La legitimidad de su poder se asienta sobre los pilares de un derecho no terrenal, lo que desliga el ejercicio del mismo de cualquier tipo de compromiso emanado de la ley o la tradición. No obstante el absolutismo encontró ciertas resistencias, esencialmente las que procedían de los defensores de los privilegios feudales heredados del medievo y reservados a la nobleza y al clero. A lo largo del siglo XVIII los monarcas intentaron poner fin a la limitación del poder mediante el ejercicio de una novedosa forma de gobierno, el "Despotismo Ilustrado". El absolutismo alcanzó su máximo esplendor entre la 2ª mitad del siglo XVII y finales del siglo XVIII, finalizando como consecuencia de las revoluciones burguesas habidas durante los siglos XVIII y XIX.

CONTESTA LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 4 A PARTIR DEL TEXTO ANTERIOR


1- Se entiende por antiguo régimen a:

Una designación despectiva de las estructuras política, social y administrativa de la Europa del siglo XVIII.

El Régimen más antiguo del continente Europeo

De las estructuras política, social y administrativa originadas en la Revolución Francesa de 1789

De las estructuras política, social y administrativa propios de la sociedad capitalista de clases

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

2-. Se entiende por monarquía de Derecho Divino a:

El poder del Rey Emanado de Dios

Las monarquías y su nobleza que hacen divinas las cortes

Las monarquías parlamentarias que se fundamentan en Dios

La obediencia del monarca al parlamento por cuestiones religiosas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

3- La primera oposición que recibe el Absolutismo monárquico proviene de:

Los ilustrados que promovieron con éxito la revolución Francesa

El despotismo ilustrado que permite la perpetuación del monarca

Los parlamentarios de la Monarquía parlamentaria

Los defensores de los privilegios feudales heredados del medievo

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

4-. La finalización del absolutismo es consecuencia de

La resistencia que procedía de los defensores de los privilegios feudales heredados del medievo.

De la Ilustración y el enciclopedismo

La revolución Francesa de 1789

Las revoluciones burguesas habidas durante los siglos XVIII y XIX

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

Para responder a las preguntas de la 5 a la 9 debes entender e interpretar el mapa conceptual sobre la revolución Francesa. Ten en cuenta la dirección de las flechas que te indican el proceso causa- efecto.

Entre las causas de la revolución francesa se pueden determinar:

La alteración de la estructura agraria y su acción como referente ideológica

La acción de la ilustración y la Crisis económica y financiera

Declaración de los derechos del hombre

La primera Revolución burguesa y el Liberalismo

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

6- Entre las consecuencias e importancia de la revolución francesa se pueden mencionar:

La acción de la ilustración y la Crisis económica y financiera

La alteración de la estructura agraria y su acción como referente ideológica

La promulgación de la Declaración Universal de los derechos del Ciudadano

La toma del poder de Napoleón Bonaparte y expansión de su poder

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

7- Los Girondinos y Jacobinos ejercieron poder en Francia durante la revolución en su fase:

Estados Generales

Asamblea Nacional Constituyente

Convención Nacional

Asamblea legislativa

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?