Evaluación diagnostica. Ciencias Sociales. 2do secundaria

Evaluación diagnostica. Ciencias Sociales. 2do secundaria

Assessment

Quiz

History

11th Grade

Hard

Created by

Nilton Abrill

Used 83+ times

FREE Resource

Student preview

quiz-placeholder

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

El naturalis­ta inglés Charles Darwin publicó, en 1856, su libro "El origen de las especies". En esta obra, Darwin propone la teoría de la evolución de los organismos basada en la selección natural. ¿Qué propone la selección natural?

Propone que los individuos más adaptados al ambiente tendrán más posibilidades de sobrevivir. A medida que los más aptos se reproducen, transmiten sus características ge­néticas a sus descendientes.

Propone que los individuos transmiten a sus descendientes su ADN y su bagaje cultural para sobrevivir.

Propone que el origen de los seres vivos es un tema común en la mitología, por tanto, son los mitos una invaluable fuente de información.

Propone que cada investigador seleccione adecuadamente las fuentes históricas, solo así se puede determinar el verdadero y único origen de los seres humanos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Lee el texto y señala si es una fuente primaria o una fuente secundaria y por qué la consideras así.


La hominización


Evidencias científicas señalan que la anatomía humana evolucionó de una apariencia siniestra a una más humana. Así todos los primeros homínidos que vivieron en África fueron distintos de los restantes simios en la forma de la pelvis y de las extremidades inferiores (por su bipedismo habitual), sus cerebros fueron más grandes y sus dientes tuvieron menor tamaño.


Adaptado de Harris, M. (1997). Antropología cultural. Madrid, España: Alianza Editorial.

Fuente primaria porque fue producida en la misma época en la cual ocurrió la hominización.

Fuente secundaria porque fue producida posteriormente a los eventos que explica.

Fuente primaria porque fue producida después de los eventos que explica.

Fuente secundaria porque fue producida de manera conjunta entre varios investigadores sociales.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

El sitio precerámico de Huaca Prieta se encuentra en el valle del río Chicama (La Libertad), cerca de la caleta de pescadores, EL Brujo. Lee el siguiente texto y responde: ¿Qué personajes estaban representados en los tejidos que hicieron los pobladores de Huaca Prieta? ¿Por qué crees que hicieron esos dibujos?


Tejidos de Huaca Prieta

En Huaca Prieta aparecen las primeras evidencias de decoración tanto en textiles como en calabazas. Los tejidos están hechos con la primitiva técnica del torzal y los diseños eran formados mediante el manejo diferenciado de hilos teñidos de azul, con pigmento rojo o simplemente de color natural del algodón marrón o blanco. En los dibujos de los tejidos se representan personajes zoomorfos, principalmente aves con las alas desplegadas y de perfil, serpientes bicéfalas y seres antropomorfos.


Adaptado de Lumbreras, L. (2006). Un Formativo sin cerámica y cerámica performativa. Estudios atacameños, (32), 11-34

Seres con apariencia de animales (principalmente aves y serpientes) y de seres humanos. Representaron en sus tejidos aves y serpientes, pues eran parte de su entorno natural.

Animales exóticos propios de los desfiladeros costeños, con apariencia siniestra. Representaron en sus tejidos solo animales que fueran parte de la región de la costa norte

Seres que encarnaban a sus divinidades. Representaron en sus tejidos fauna marina pues esta fue la base de su alimentación.

Seres con forma de torzal de color marrón. Representaron en sus tejidos elementos abstractos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Según el texto, ¿Qué hizo del señorío de Chincha uno de los más poderosos del Intermedio Tardío? Determina las respuestas que crees son correctas


Los señores chinchas

El señorío de Chincha manejaba una economía básicamente de intercambio. Este sistema consistía en el intercambio de bienes recolectados o producidos en la cuenca chinchana y en otras regiones de ambientes distintos, integrado por el cabotaje marino y por las caravanas de llamas. Estaba a cargo de grupos de personas especializadas llamadas “mercaderes”.


Adaptado de Santillana, J. (2010). Economía prehispánica en el área andina. En C. Contreras (Ed.). Compendio de historia económica del Perú. Economía prehispánica (t. 1), pp. 231-314. Lima, Perú: BCRP-IEP.


I. Dominar las redes de intercambios y rutas comerciales en el mundo andino.

II. Producir o recolectar bienes a intercambiar dentro del valle de Chincha y en otras regiones.

III. Disponer, para su actividad comercial, de un gran número de balsas y llamas.

IV. Monopolizar el comercio de los cabotajes marinos y llamas.

I, II, III son correctas.

I y II son correctas.

Solo IV es correcta.

III y II son correctas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

Utiliza la información que te brinda el mapa para describir el territorio que abarcó el Imperio romano en su máximo apogeo.

El dominio de Roma se extendía desde el océano Atlántico en el oeste hasta la Mesopotamia asiática por el este, y desde el norte de África por el sur hasta los ríos Rin y Danubio en el norte de Europa.

El territorio del Imperio romano se extendía desde el océano Índico hasta las tierras del valle del Indo, y desde el norte de África por el sur hasta los ríos Amarillos y Tigris en el norte.

El dominio del Imperio romano se extendía desde el océano Ártico en el oeste hasta Mesopotamia asiática por el este, y desde el norte de Sudáfrica por el sur hasta los ríos Rin y Danubio en el norte de Europa.

El mapa no corresponde a la máxima expansión territorial del Imperio romano sino a las regiones donde se difundió el cristianismo.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

La novia, la hija de la alegría y sus muertos, miniatura publicada por el editor francés Antoine Vérard, en 1486.


Durante la Edad Media, terribles epidemias se extendieron por Europa matando a millares de personas. La peor fue la peste bubónica, en el siglo XIV, que mató a un tercio de la población europea, tanto adultos como niños. Las cruzadas también ocasionaron la muerte de una gran cantidad de población masculina, tal como lo hizo la guerra de los Cien Años (1337-1453), entre Francia e Inglaterra. Esos acontecimientos llevaron a los hombres y mujeres medievales a desarrollar la percepción sobre la corta duración de la vida, así como las angustias y el miedo que provoca la muerte. Sabiendo eso, ¿Cuál es la idea central de la imagen?

La imagen representa elementos poco usuales en la Edad Media, como el miedo a la muerte.

La imagen transmite valores medievales como el coraje, la lealtad, el heroísmo y, especialmente, la defensa de la fe cristiana.

La imagen representa el pensamiento religioso de la época medieval, especialmente aquel relacionado con el pecado, que debía ser castigado sin compasión, incluso con la muerte del pecador.

La imagen transmite la idea de advertencia y de terror debido a la fragilidad de la vida, que es igual para todos los estratos de la sociedad.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

¿Qué se puede afirmar sobre el nacimiento de algunas ciudades europeas a partir de la siguiente fuente? El cronista del siglo XIV, Jean Long, nos describe lo siguiente:


El comercio y las ciudades europeas

Con el fin de satisfacer las necesidades de las gentes del castillo, empezaron a reunirse ante su puerta, cerca del puente del castillo, comerciantes y mercaderes vendedores de artículos caros; más tarde, posaderos que alimentaran y hospedaran a aquellos que hacían negocios con el príncipe, construyeron casas y abrieron posadas donde se acomodaban los que no podían permanecer en el castillo […]. El número de casas creció tanto que pronto formaron una ciudad grande.


Jean Long (como se citó en Norman, J., 1981). Historia Económica de la Europa Medieval. Barcelona, España: Crítica

Surgieron de la transformación de los negociantes sedentarios en comerciantes ambulantes.

Se desarrollaron a raíz de la oposición de los señores feudales a que se establezcan mercados en sus castillos.

Se formaron a partir de la atracción que ejercían los predicadores religiosos sobre la población campesina.

Se desarrollaron a partir del establecimiento creciente de una población ligada a actividades comerciales.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?