Gestos comunes. Existen diferentes tipos de gestos, según las distintas zonas corporales: manos, ojos, hombros, cabeza, cejas.
Manos: existen algunos gestos universales. Una de las señales más poderosas es el movimiento de la palma de la mano. Palmas hacia arriba: gesto no amenazador que denota sumisión. Palmas hacia abajo: la persona adquiere autoridad. Palmas cerradas apuntando con el dedo: es uno de los gestos que más pueden irritar al interlocutor con quien habla, especialmente si sigue el ritmo de las palabras.
Ojos: Las personas también se comunican a través de la mirada. Mirada fija: El ser humano ante la mirada fija se siente amenazado, e inmediatamente aparta la vista. Guiños: Movimiento de cierre de los párpados para expresar complicidad o simpatía.
Hombros: El levantar los hombros sirve para expresar duda o ignorancia sobre un tema.
Cabeza: Utilizamos esta parte del cuerpo para señalar una serie de ideas, aceptación, negación o duda.
Mover la cabeza de arriba a abajo: Indica asentimiento, conformidad con una idea. Mover la cabeza de izquierda a derecha: Señala duda o disconformidad, es un gesto de negación.
Cejas: Utilizaremos el movimiento de las cejas para transmitir las siguientes sensaciones. Levantar una ceja: señal de duda. Levantar ambas cejas: Señal de sorpresa. Bajar ambas cejas: Señal de incomodidad o sospecha.
Según el texto, los gestos son señales que permiten transmitir: