Filosofía en México

Filosofía en México

6th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Filosofía

Filosofía

6th - 12th Grade

13 Qs

EVALUACIÓN DIÁGNOSTICA DE FILOSOFÍA

EVALUACIÓN DIÁGNOSTICA DE FILOSOFÍA

KG - 12th Grade

12 Qs

RAMAS DE LA FILOSOFÍA

RAMAS DE LA FILOSOFÍA

1st - 8th Grade

8 Qs

Gutiérrez Poesía y Filosofía

Gutiérrez Poesía y Filosofía

1st - 12th Grade

10 Qs

¿Qué es la filosofía?

¿Qué es la filosofía?

1st - 12th Grade

10 Qs

PRIMER PARCIAL FILOSOFIA

PRIMER PARCIAL FILOSOFIA

1st - 12th Grade

10 Qs

FILOSOFÍA " EL SER DEL TODO"

FILOSOFÍA " EL SER DEL TODO"

6th Grade

10 Qs

El problema del ser humano

El problema del ser humano

1st - 12th Grade

12 Qs

Filosofía en México

Filosofía en México

Assessment

Quiz

Philosophy

6th Grade

Hard

Created by

Jimena Ramírez

Used 10+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Mujer que dedico parte de su vida a la filosofía

Frida Khalo

Josefa Ortiz de Domínguez

Sor Juana Inés de la Cruz

Elvia Carrillo Puerto

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿En qué año la filosofía fue introducida a México?

1307

1810

1621

1553

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Menciona 3 autores Mexicanos dedicados a la filosofía

Miguel Hidalgo.

Luis Villoro.

Antonio López de Santa Anna

Francisco Javier Clavijero.

Ginés de Sepúlveda.

Gabino Barreda.

Francisco Javier Alegre.

Francisco Javier Clavijero.

Juan Rulfo

Gabino Barreda.

Mario Magallón.

Rafael Cauduro

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿La filosofía tuvo que ver en la independencia?

Si, apartir de esa época se incorporan nuevas visiones filosóficas en las instituciones educativas media superior y superior.

Si, La emancipación política, social, económica e ideológica constituye el proceso de independencia como un movimiento anticolonialista y de independencia nacional, por la eliminación de la esclavitud, por la liquidación del régimen colonial y cultural.

No, la independencia únicamente se dedicó a la licha por la libertad de los mexicanos

Si, la independencia trajo un triunfo liberal determinando el rumbo de la filosofía

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles fueron los aportes de Gabino Barreda?

Entre sus principales aporte se encuentran la reformación de la educación mexicana y su lucha por mantenerla como un pilar fundamental para el desarrollo social y cultural mexicano.

Apoyó la Revolución Mexicana y durante su etapa como rector se centró en sensibilizar a la comunidad universitaria en la acción social.

se encargó de de construir la existencia humana clasificándola en varias partes: estética, económica, moral, caritativa, etc. Su trabajo se ha considerado una “filosofía de lo mexicano”, y le permitió proponer escenarios que funcionaran para mejorar el futuro de la sociedad nacional.

Entre sus principales aportes se encuentran diversas antologías y estudios al respecto. Además de la filosofía náhua, el pensamiento maya, rarámuri, tzotzil y tojolabal en la actualidad han recibido importantes estudios.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Características de la filosofía en México del siglo XX

La filosofía se vuelve profesional en México después la Revolución Mexicana y cuando las instituciones se vuelven estables.

A lo largo del siglo XX la filosofía mexicana se nutrió a partir de los numerosos exilios de pensadores latinoamericanos y españoles, que se refugiaron en México y se integraron a las filas de la academia mexicana

Consolidación de la filosofía profesional e institucionalizada.

Problematización sobre "lo mexicano".

Énfasis en el carácter educativo de la filosofía.

Discusión sobre el sentido de la nación mexicana y la autonomía de los pueblos indígenas.

El positivismo europeo de capa francesa, no sería en México el mismo, ya que aquí, por ejemplo fue elevado al rango de fundamento de la base educativa de la Nueva república, y posteriormente como ideología del porfiriato.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Universidad con mayor prestigio sobre la filosofía mexicana

Instituto Politécnico Nacional

Universidad Nacional Autónoma de Mexico

Universidad de Guanajuato

Universidad Autónoma de Querétaro

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Quien fue Luis Villoro?

Fue Investigador, autor y colaborador de múltiples publicaciones especializadas, Emilio Uranga desarrolló su carrera en la UNAM, colaborando además con otras instituciones. Estaría influenciado por la escuela de pensamiento difundida por José Gaos.

Profesor e investigador de la UNAM, discípulo de José Gaos e importante fundador del Grupo Hiperión. Llegó a ser presidente de la Asociación Filosófica de México y es considerado uno de los más importantes referentes de la filosofía de este país.

Formado en la UNAM, invitado a la participación investigativa por parte de filósofos como Zea Aguilar. Los aportes y la obra de Magallón se podrían considerar como circunstanciales, ya que se enfoca en dar respuestas a fenómenos del presente, según estos vayan surgiendo.

Estudió principalmente la cultura y las artes mexicanas en su periodo colonial, y uno de sus más grandes aportes fue el estudio y preservación de la obra de Sor Juana de la Cruz, una gran pensadora mexicana de la época colonial.