LA INFERENCIA 4TO AÑO

LA INFERENCIA 4TO AÑO

1st Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Los tiempos del verbo I

Los tiempos del verbo I

1st - 2nd Grade

10 Qs

LA CIENCIA Y LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA

LA CIENCIA Y LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA

1st Grade

10 Qs

Lanzamiento realme C67

Lanzamiento realme C67

1st Grade

10 Qs

ACTIVIDAD DE REPASO

ACTIVIDAD DE REPASO

1st - 5th Grade

10 Qs

Control de lectura: El matadero

Control de lectura: El matadero

1st - 10th Grade

10 Qs

TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

1st - 5th Grade

10 Qs

Hegel: Cuestionario

Hegel: Cuestionario

KG - University

9 Qs

La idea principal y secundaria

La idea principal y secundaria

1st - 5th Grade

10 Qs

LA INFERENCIA 4TO AÑO

LA INFERENCIA 4TO AÑO

Assessment

Quiz

Other

1st Grade

Hard

Created by

Norly Delgado

Used 17+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

“Dios es para el hombre lo que son los colores para el ciego de nacimiento; lo es imposible imaginarlos. Sin embargo, diréis, esos colores existen, aunque el ciego no pueda figurárselos. Es falta de un sentido, no inexistencia de una cosa. Así, si el hombre no comprende a Dios es falta del hombre y no falta de existencia de este ser.

“Escritos filosóficos y políticos”

Marqués de Sade

Ÿ El hombre según el texto:

Nunca puede imaginar a Dios.

Es un ciego que jamás comprenderá a Dios.

Es inútil para la divinidad.

Si no comprende a Dios es falta suya.

Es un ser necesario para la existencia de Dios.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Estamos totalmente familiarizados con las caras de la gente con la que vivimos. Sin embargo, rara vez somos conscientes de los detalles de sus rasgos faciales. Si, cuando miramos una cara que nos es familiar, prestamos atención a sus detalles, tal como una curva de los labios, o una línea de la frente, nos parece que la estamos observando por primera vez. Entonces, observando estas características que nunca hemos advertido, repentinamente tenemos la sensación de que observamos la cara de una persona extraña. Vivimos una experiencia similar con los números familiares de la vida diaria. Cuando utilizamos estos números, aprovechamos ciertas propiedades que éstos poseen. Sin embargo, estamos tan acostumbrados a estas propiedades que cuando las utilizamos, rara vez nos enteramos de ellos. Ahora prestaremos particular atención a estas propiedades y las citaremos en forma explícita. Observando las características familiares de los números ordinarios, veremos la extraña nueva cara que nos presenta la matemática moderna.

Del texto se deduce que el autor quiere relacionar los números con:

Su propia vida en las calles de una urbe.

Los rostros de personas siempre extrañas.

generalizantes rasgos fáciles de la gente.

El mundo cotidiano de las relaciones humanas.

Los rasgos de los hombres.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

“De un mutuo amor entre padre e hijo nacieron las coplas eternales, porque ambos son autores del poema. El primero aportó el heroico metal de su figura y tendió al máximo la cuerda afectiva del arpa. Del segundo fueron las manos que pulsan y la voz que acompaña; porque un progenitor de temperamento empañado y vida mediocre no habría podido suscitar tan alta lírica; aunque hubiera contado con la complicidad de la filial sangre ofuscada. Un hijo opaco no habría podido recoger en el espejo de su canto la solar majestad de un hombre tan bien dotado como el Maestre Rodrigo de Manrique. Un hombre de expresiones geniales proclama a un hombre de acciones geniales.

“Las coplas de Jorge Manrique”

Carlos Pareja Paz Soldán

Del texto se deduce que:

Padre e hijo son los gestores de las “Coplas”; y si el hijo hubiera sido de un temperamento dócil no habría podido suscitar tan alta lírica.

La ofuscada sangre del hijo generó en su padre una complicidad filial.

Las “Coplas” no hubieran sido escritas, si el padre hubiera tenido una vida mediocre.

El Maestre Rodrigo Manrique, escribió las famosas “Coplas” debido a su expresión genial.

a) Más de una es correcta

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

“El buen consejo a quien lo ha de menester es como el manjar a quien tiene hambre, que ni mira si se lo dan en plato nuevo o despostillado, de plata o de barro, grande o pequeño”.

Luján de Saavedra

Ÿ Del texto se deduce que:

Todo consejo debe ser bien recibido.

Todo consejo debe ser simple.

Todo consejo debe ser oportuno para ser valorado.

Todo consejo debe tener las palabras adecuadas.

Todo consejo debe ser claro y sincero.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Hace uno o dos años estuve conversando con un famoso profesor de Yale, uno de los más notables estudiosos del país y alguien que es aún más que un estudioso pues es un hombre en todo el sentido de la palabra. Estuvimos discutiendo sobre los equipos de fútbol de Yale y Harvard y sobre determinado jugador él dijo lo siguiente: “Les dije que no lo tomaran porque era flojo en sus estudios y mi experiencia me ha enseñado esta regla: el flojo en sus estudios flojeará también en su trabajo en el fútbol, es el carácter lo que cuenta en ambos casos”.

El vigor físico es bueno y aún mejor lo es el intelectual, pero muy por encima de ambos está el carácter. Calor que un genio puede en determinadas áreas hacerlo mejor que un valiente y viril individuo que no lo sea; y así también en deporte la fuerza física puede vencer a la debilidad aunque este frágil cuerpo encierre un corazón de león.

Pero a largo plazo, en la gran batalla de la vida, ninguna brillantez intelectual ni ninguna perfección de desarrollo muscular podrán contrapesar el bagaje de virtudes, activas y pasivas, ni de cualidades morales que agrupamos bajo el nombre de carácter; y si entre dos competidores cualquiera, en deporte o en estudio, la diferencia de carácter hacia el lado correcto es tanta como la de inteligencia o fuerza en la otra dirección, será el del carácter el lado ganador.

Debemos tener ambos: intelecto y fuerza física.

Como atributo en la vida el carácter sobrepasa al intelecto y a la fuerza

Sin estudio una probablemente sea un mediocre, tanto en el desarrollo intelectual como en lo físico.

Aunque el carácter es más importante que la inteligencia y la fuerza, a veces es eclipsado por algún superdotado en una de éstas.

Nunca debemos buscar futbolistas sin carácter.