Esta sección contiene un texto narrativo, donde ser formulan dos tipos de preguntas:
a) Dos preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el texto, seguida de cuatro opciones, una de las cuales elegirás para reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género.
b) Tres preguntas de comprensión de lectura, que deberás responder de acuerdo con el contenido del texto.
Texto 1
Un niño gritaba siempre “¡Ahí viene el lobo! ¡Ahí viene el lobo!” a su familia. Como vivían en la ciudad no debían temer al lobo, que no habita en climas tropicales. Asombrado por el a todas luces infundado temor al lobo, pregunté a un fugitivo retardado que apenas podía correr con sus muletas tullidas por el reuma. Sin dejar de mirar atrás y correr adelante, el inválido me explicó que el niño no gritaba ahí viene el lobo sino ahí viene Lobo, que era el dueño de casa de inquilinato, quintopatio o conventillo donde vivían todos sin (poder o sin querer) pagar la renta. Los que huían no huían del lobo, sino del cobro –o más bien, huían del pago.
Moraleja: El niño, de haber estado mejor educado, bien podría haber gritado “Ahí viene el Sr. Lobo”! y se habría ahorrado uno todas esas preguntas y respuestas y la fábula de paso.
Guillermo Cabrera Infante, El niño que gritaba: ¡Ahí viene el lobo!
¿Cuál es el sentido de la palabra INFUNDADO en el contexto del primer párrafo del texto leído?