Elementos constitutivos del género narrativo- NM2

Quiz
•
Other
•
11th Grade
•
Medium
Ian Castillo
Used 6+ times
FREE Resource
15 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
Esta sección contiene un texto narrativo, donde ser formulan dos tipos de preguntas:
a) Dos preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el texto, seguida de cuatro opciones, una de las cuales elegirás para reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género.
b) Tres preguntas de comprensión de lectura, que deberás responder de acuerdo con el contenido del texto.
Texto 1
Un niño gritaba siempre “¡Ahí viene el lobo! ¡Ahí viene el lobo!” a su familia. Como vivían en la ciudad no debían temer al lobo, que no habita en climas tropicales. Asombrado por el a todas luces infundado temor al lobo, pregunté a un fugitivo retardado que apenas podía correr con sus muletas tullidas por el reuma. Sin dejar de mirar atrás y correr adelante, el inválido me explicó que el niño no gritaba ahí viene el lobo sino ahí viene Lobo, que era el dueño de casa de inquilinato, quintopatio o conventillo donde vivían todos sin (poder o sin querer) pagar la renta. Los que huían no huían del lobo, sino del cobro –o más bien, huían del pago.
Moraleja: El niño, de haber estado mejor educado, bien podría haber gritado “Ahí viene el Sr. Lobo”! y se habría ahorrado uno todas esas preguntas y respuestas y la fábula de paso.
Guillermo Cabrera Infante, El niño que gritaba: ¡Ahí viene el lobo!
¿Cuál es el sentido de la palabra INFUNDADO en el contexto del primer párrafo del texto leído?
INCESANTE, porque el narrador señala que no entendía el persistente temor que las personas tenían al lobo, pues era imposible que este viviera en la ciudad.
INHERENTE, porque el narrador señala que el temor a los lobos, pese a que no los hay en climas tropicales, está siempre en la mente de las personas.
INJUSTIFICADO, porque el narrador señala que estaba sorprendido por la ausencia de razones que fundamentaran el temor al lobo, a pesar de que este no habitara en la ciudad
INDESMENTIBLE, porque el narrador señala que efectivamente era verdadero el temor de las personas al lobo, aun cuando estas vivieran en un clima tropical
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
Un niño gritaba siempre “¡Ahí viene el lobo! ¡Ahí viene el lobo!” a su familia. Como vivían en la ciudad no debían temer al lobo, que no habita en climas tropicales. Asombrado por el a todas luces infundado temor al lobo, pregunté a un fugitivo retardado que apenas podía correr con sus muletas tullidas por el reuma. Sin dejar de mirar atrás y correr adelante, el inválido me explicó que el niño no gritaba ahí viene el lobo sino ahí viene Lobo, que era el dueño de casa de inquilinato, quintopatio o conventillo donde vivían todos sin (poder o sin querer) pagar la renta. Los que huían no huían del lobo, sino del cobro –o más bien, huían del pago.
Moraleja: El niño, de haber estado mejor educado, bien podría haber gritado “Ahí viene el Sr. Lobo”! y se habría ahorrado uno todas esas preguntas y respuestas y la fábula de paso.
Guillermo Cabrera Infante, El niño que gritaba: ¡Ahí viene el lobo!
. ¿Cuál es el sentido de la palabra AHORRADO en el contexto del segundo párrafo del texto leído?
ATESORADO, porque el niño de haber tenido una buena educación le habría facilitado las
cosas al narrador, permitiéndole guardarse todas esas valiosas preguntas que se hizo.
LIMITADO, porque el niño de haber tenido una buena educación le habría facilitado las cosas al narrador, ya que este se habría abstenido de hacer las preguntas.
FORMULADO, porque el niño de haber tenido una buena educación le habría facilitado las
cosas al narrador, pues le habría dado las claves para manifestar las preguntas pertinentes.
EVITADO, porque el niño, si hubiera usado el lenguaje con precisión, podría haber soslayado las confusiones relatadas.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
Un niño gritaba siempre “¡Ahí viene el lobo! ¡Ahí viene el lobo!” a su familia. Como vivían en la ciudad no debían temer al lobo, que no habita en climas tropicales. Asombrado por el a todas luces infundado temor al lobo, pregunté a un fugitivo retardado que apenas podía correr con sus muletas tullidas por el reuma. Sin dejar de mirar atrás y correr adelante, el inválido me explicó que el niño no gritaba ahí viene el lobo sino ahí viene Lobo, que era el dueño de casa de inquilinato, quintopatio o conventillo donde vivían todos sin (poder o sin querer) pagar la renta. Los que huían no huían del lobo, sino del cobro –o más bien, huían del pago.
Moraleja: El niño, de haber estado mejor educado, bien podría haber gritado “Ahí viene el Sr. Lobo”! y se habría ahorrado uno todas esas preguntas y respuestas y la fábula de paso.
Guillermo Cabrera Infante, El niño que gritaba: ¡Ahí viene el lobo!
En relación con el narrador del texto anterior, es VERDADERO afirmar que
I. conoce tanto el interior de los personajes como las acciones que realizan.
II. está dentro del mundo narrado.
III. muestra simpatía por los participantes del relato.
Sólo I
Solo II
Sólo III
Sólo II y III
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
Un niño gritaba siempre “¡Ahí viene el lobo! ¡Ahí viene el lobo!” a su familia. Como vivían en la ciudad no debían temer al lobo, que no habita en climas tropicales. Asombrado por el a todas luces infundado temor al lobo, pregunté a un fugitivo retardado que apenas podía correr con sus muletas tullidas por el reuma. Sin dejar de mirar atrás y correr adelante, el inválido me explicó que el niño no gritaba ahí viene el lobo sino ahí viene Lobo, que era el dueño de casa de inquilinato, quintopatio o conventillo donde vivían todos sin (poder o sin querer) pagar la renta. Los que huían no huían del lobo, sino del cobro –o más bien, huían del pago.
Moraleja: El niño, de haber estado mejor educado, bien podría haber gritado “Ahí viene el Sr. Lobo”! y se habría ahorrado uno todas esas preguntas y respuestas y la fábula de paso.
Guillermo Cabrera Infante, El niño que gritaba: ¡Ahí viene el lobo!
¿Cuál de las siguientes ideas es posible inferir del relato anterior?
El niño que gritaba pretendía engañar a los pobladores.
Las personas que habitaban el conventillo no pagaban porque no querían.
Los inquilinos del conventillo habitualmente huían del cobrador.
Las personas suelen evitar el pago de sus obligaciones.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
Un niño gritaba siempre “¡Ahí viene el lobo! ¡Ahí viene el lobo!” a su familia. Como vivían en la ciudad no debían temer al lobo, que no habita en climas tropicales. Asombrado por el a todas luces infundado temor al lobo, pregunté a un fugitivo retardado que apenas podía correr con sus muletas tullidas por el reuma. Sin dejar de mirar atrás y correr adelante, el inválido me explicó que el niño no gritaba ahí viene el lobo sino ahí viene Lobo, que era el dueño de casa de inquilinato, quintopatio o conventillo donde vivían todos sin (poder o sin querer) pagar la renta. Los que huían no huían del lobo, sino del cobro –o más bien, huían del pago.
Moraleja: El niño, de haber estado mejor educado, bien podría haber gritado “Ahí viene el Sr. Lobo”! y se habría ahorrado uno todas esas preguntas y respuestas y la fábula de paso.
Guillermo Cabrera Infante, El niño que gritaba: ¡Ahí viene el lobo
Según el relato anterior
I. ninguno de los inquilinos pagaba la renta.
II. el niño que gritaba era un maleducado.
III. el inválido, además, tenía un retraso mental.
Sólo I
Sólo I y II
Sólo III
I, II y III
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
Sección II : Aplicación de contenidos
¿A partir de la imagen, cuál es el tipo de intertextualidad/relación que se da entre obras de distintos autores?
Plagio
Intratextualidad
Extratextualidad
Cita
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
La intertextualidad literaria puede considerarse:
I Una técnica narrativa exclusiva de la literatura contemporánea.
II. una técnica narrativa que evidencia la falta de creatividad en la literatura
III. un diálogo entre textos, de modo que el sentido de un relato reside en otro ya existente.
Sólo I
Sólo II
Sólo IIi y II
Sólo III
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
El Periódico

Quiz
•
9th - 11th Grade
15 questions
Caricatura presenta...

Quiz
•
1st Grade - Professio...
10 questions
TESTE DA HISTÓRIA “CHAPEUZINHO VERM

Quiz
•
5th Grade - University
20 questions
Temas de AP Literatura

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Derechos de autor

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
El Sistema Circulatorio

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Conectores discursivos

Quiz
•
1st Grade - University
12 questions
LECTURA CRÍTICA PRUEBA DIAGNÓSTICA 11°

Quiz
•
11th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Video Games

Quiz
•
6th - 12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
10 questions
UPDATED FOREST Kindness 9-22

Lesson
•
9th - 12th Grade
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
20 questions
US Constitution Quiz

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Other
10 questions
Video Games

Quiz
•
6th - 12th Grade
10 questions
UPDATED FOREST Kindness 9-22

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
US Constitution Quiz

Quiz
•
11th Grade
6 questions
Rule of Law

Quiz
•
6th - 12th Grade
15 questions
ACT Math Practice Test

Quiz
•
9th - 12th Grade
18 questions
Hispanic Heritage Month

Quiz
•
KG - 12th Grade
28 questions
Ser vs estar

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Would you rather...

Quiz
•
KG - University