ACUMULATIVA FILOSOFIA 10° PRIMER PERIOD 2021

ACUMULATIVA FILOSOFIA 10° PRIMER PERIOD 2021

1st Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

MITOS, VIAJES Y HÉROES

MITOS, VIAJES Y HÉROES

1st - 10th Grade

10 Qs

FILOSOFIA

FILOSOFIA

1st Grade

10 Qs

FILOSOFIA LATINOAMERICANA

FILOSOFIA LATINOAMERICANA

1st - 10th Grade

11 Qs

Introducción a la Bíblia

Introducción a la Bíblia

1st - 4th Grade

10 Qs

Lectura critica Filosofia 2

Lectura critica Filosofia 2

1st - 10th Grade

10 Qs

Democracia

Democracia

1st - 5th Grade

15 Qs

Relaciones Internacionales

Relaciones Internacionales

1st - 5th Grade

15 Qs

Filosofía Aforismos, tratado y ensayo

Filosofía Aforismos, tratado y ensayo

1st - 10th Grade

15 Qs

ACUMULATIVA FILOSOFIA 10° PRIMER PERIOD 2021

ACUMULATIVA FILOSOFIA 10° PRIMER PERIOD 2021

Assessment

Quiz

Philosophy

1st Grade

Hard

Created by

Esperanza Bolívar

Used 7+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El examen combina las técnicas de la jerarquía que vigila y las de la sanción que normaliza. Es una mirada normalizado, una vigilancia que permite calificar, clasificar y castigar. Establecer sobre los individuos una visibilidad a través de la cual se los diferencia y se los sanciona. A esto se debe que, en todos los dispositivos de disciplina, el examen se halle altamente actualizado. En él vienen a unirse la ceremonia del poder y la forma de la experiencia, el despliegue de la fuerza y el establecimiento de la verdad propios del proceso educativo. (ROUSSEAU. Antología de Filosofía).


Pregunta: De acuerdo a los razonamientos del autor, se puede concluir que

El examen sintetiza el verticalismo propio del sistema educativo.

El examen no evalúa realmente el nivel académico del estudiante.

El desarrollo de los exámenes se halla altamente actualizado.

A través del examen, los maestros califican, clasifican y castigan..

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En la parte superior del cerro del Olimpo se realizaban los festines de los dioses griegos. El manjar era la ambrosía, un fruto amargo de una planta de hojas amarillas, pero que, para el caso, era divino. Hebe, la diosa de la Juventud, servía néctar en copas de oro puro y las Musas, acompañadas por Apolo a la lira. entonaban cánticos. Para proteger la privacidad de tales festines, las puertas eran cuidadas por las Horas. En ese lugar jamás llovía y la temperatura era ideal. (HUMBERT, Juan. Mitología griega y romana).


Pregunta: Identifique la información incompatible con el contenido textual.

La ambrosía era un alimento divino consumido en una ceremonia realizada en las cumbres del Olimpo.

Las Horas era personajes míticos que se encargaban de la seguridad en las ceremonias desarrolladas en el Olimpo.

La diosa de la Juventud vivía en el Olimpo y era quien atendía a los comensales en la fiesta organizada en su honor.

Los dioses consumían un manjar amargo en ceremonias privadas realizadas en el cerro Olimpo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La lógica ha sido a menudo definida corno la ciencia de las leyes del pensamiento. Pero esta definición, aunque ofrece un indicio acerca de la naturaleza de la lógica, no es exacta. Si "pensamiento" es cualquier proceso mental que se produce en la mente de las personas, no todo pensamiento es un objeto de estudio para el lógico. Todo razonamiento es pensamiento, pero no todo pensamiento es razonamiento. Es posible "pensar" en un número entre uno y diez sin elaborar ningún razonamiento acerca de él. (COPI, Irving. Introducción a la lógica).


Pregunta: El mejor resumen del texto es

La definición de la lógica debe considerar el concepto de razonamiento ya que es más preciso que el de pensamiento.

Las leyes generales del pensamiento no se pueden comparar a las leyes particulares del razonamiento humano.

La definición de la lógica parte del esclarecimiento de los procesos mentales como pensamiento y razonamiento.

La lógica no puede ser definida tornando como referencia las leyes del pensamiento y del razonamiento.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La narración se elabora con elementos que ofrece la realidad de la experiencia humana, es decir, con vivencias personales a las que da una ordenación, una configuración y una estructura, así como una significación o sentido. Pero el hecho de que la narración saque su interés del recuerdo de unos hechos directamente observados no significa que el relato deba ser una reproducción lo más fiel posible a la realidad. Acción no es sinónimo de falso y antónimo de verdadero, ficción es lo contrario de historia y equivalente a imaginario. (ORTEGA, Wenceslao. Redacción y composición).


Pregunta: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no resulta concordante con el texto?

Los relatos no deben ser una reproducción fiel de la realidad, pues la objetividad resulta irrelevante.

Entre los elementos narrativos, la ficción cumple un rol protagónico en la misma estructuración de los hechos.

Gracias a la ficción es posible brindar a la experiencia humana una configuración y un sentido nuevo.

La materia prima de la narración está dada por la experiencia humana o las vivencias personales.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Aquí no se trata del "fin de la historia", como se ha pretendido persuadirnos, sino por el contrario, de un comienzo de ésta, agitada como nunca, manipulada como nunca, determinada y dirigida en un sentido único hacia un "pensamiento único", estructurado, a pesar de la eficacia elegante con que sé lo disimula, en torno a las ganancias. ¿Qué análisis, críticas o incluso alternativas se oponen a esta realidad? Ninguna, sólo se escuchan ecos. Hay un estallido de sorderas, de cegueras endémicas, estamos atrapados en aceleraciones vertiginosas, en una fuga hacia una concepción desértica del mundo. (FORRESTER, Viviana. El horror económico).


Pregunta: El texto argumenta en favor de

Del surgimiento de una postura objetiva y crítica frente al sistema actual.

La inoperancia de la sociedad consumista para resolver la crisis actual.

Del estudio no de un pensamiento único, sino de una ideología pluralista.

La fragilidad de la pretendida teoría del "fin de la historia".

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La aparición de una discordancia entre el organismo y el medio que lo rodea, debido a una modificación de este último, constituye una de las fuentes más importantes del ulterior desarrollo de los organismos vivos. "La teoría de la evolución - indicó Engels - demuestra que, a partir de la simple célula, todo progreso hasta llegar, por una parte, a la planta más complicada y, por otra, al hombre, se realiza a través de una lucha constante entre la herencia y la adaptación". (STOLIAROV, V. La ciencia del desarrollo).


Pregunta: De no existir cambios en el medio físico, hubiese sido imposible

La vinculación entre la herencia y la adaptación.

La evolución de las distintas especies biológicas.

El desarrollo progresivo de las diversas plantas.

La discordancia entre los organismos y la naturaleza.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El hombre no es más que una caña, la más débil de la naturaleza, pero una caña pensante. No hace falta que el Universo entero se arme para aplastarlo: un poco de vapor, una gota de agua bastan para matarlo. Pero aun cuando el Universo le aplastara, el hombre sería todavía más noble que lo que le mata, porque sabe que muere y lo que el universo tiene de ventaja sobre él, el universo lo ignora. (PASCAL, Blaise. Pensamientos).


Pregunta: La afirmación central del texto es

Hombre y Universo compiten intensamente.

Realmente el hombre no es una caña débil.

El ser humano es coma una caña débil.

La razón es un arma fundamental para el hombre.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?