Examen

Examen

1st - 5th Grade

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

1st Grade

10 Qs

Asesoría en Red

Asesoría en Red

1st - 3rd Grade

7 Qs

Curso propedeutico 2020 - Sábado 1

Curso propedeutico 2020 - Sábado 1

1st Grade

15 Qs

METACOGNICION

METACOGNICION

1st Grade

12 Qs

Mi glosario QUIZIZZ Activas Katherine Steffania Guaypatin Cedeño

Mi glosario QUIZIZZ Activas Katherine Steffania Guaypatin Cedeño

KG - 2nd Grade

10 Qs

Pedagogía del Oprimido-Paulo Freire

Pedagogía del Oprimido-Paulo Freire

1st - 3rd Grade

8 Qs

kimetsu no yaiba

kimetsu no yaiba

3rd Grade

10 Qs

Daniel

Daniel

1st - 3rd Grade

10 Qs

Examen

Examen

Assessment

Quiz

Other

1st - 5th Grade

Hard

Created by

Toya Ospino

Used 12+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Responde las preguntas 2 y 3 de acuerdo al siguiente texto.


En cada conversación, cada encuentro, cada abrazo, se impone siempre un pedazo de razón. Y vamos viviendo esta terrible armonía que pone veloz al corazón y vamos viajando en la nube de las horas que va extinguiendo a la emoción.


2. ¿Qué interpretación es cierta, a partir del texto?

Mientras más armónicos y compatibles somos, más va creciendo el desinterés

La rutina va minando la pasión entre los dos

La razón se va imponiendo poco a poco a la emoción que obnubilaba a los dos

La conversación determina la razón

El corazón se impone a la emoción

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Responde las preguntas 2 y 3 de acuerdo al siguiente texto.


En cada conversación, cada encuentro, cada abrazo, se impone siempre un pedazo de razón. Y vamos viviendo esta terrible armonía que pone veloz al corazón y vamos viajando en la nube de las horas que va extinguiendo a la emoción.


3. El autor ¿Qué actitud deja entrever?

Emotiva

Exaltada

Rencorosa

Racional

Comprensiva

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lee y responde

El surrealismo es un automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento, es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral.


4. ¿Cuáles afirmaciones son verdaderas?

1) El surrealismo propone que el artista se libere de todas las ataduras racionales, estéticas y morales.

2) Es un movimiento exclusivamente literario.

3) Propone que seamos inmorales y locos.

4) Considera que la razón es un obstáculo para expresar el funcionamiento real del pensamiento.

Todas

1, 2 y 4

1 y 4

1 y 2

1, 2 y 3

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lee y responde

Kant decía que no se aprende filosofía sino que se aprende a filosofar; que no se enseñan pensamientos sino que se enseña a pensar. Lo primero enseñar un saber ya hecho hace del educar algo solventable con unas cuantas destrezas. Lo segundo, no transferir el conocimiento sino mover a buscarlo, lo vuelve un oficio exigente, comprometido.

5. ¿Qué se deduce del texto?

Aprender filosofía es una tarea difícil

Los profesores deben motivar a sus alumnos

Los mejores profesores tienen destrezas

Un buen profesor promueve la búsqueda del conocimiento.

La transferencia de conocimientos también puede darse de alumno a profesor.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

De acuerdo al siguiente párrafo responde las preguntas 6, 7, 8 y 9

La verdad es que un maestro está en la posesión de verdades y valores de los cuales el educando carece por completo. De tal modo la inteligencia del alumno es como una tabula rasa limpia y despejada, en la cual nadie, puede ni tiene el derecho alguno a escribir nada sino sólo el propio educando porque el principio vital y activo del conocer y el don natural de la libertad que hacen del educando la persona humana en proceso de realización, no viene de fuera, del maestro, no viene de nada ni de nadie. Viene desde adentro.

De la profundidad misteriosa e insondable del educando. Él es el que percibe desde dentro de sí mismo, las primeras nociones por medio de sus experiencias sensoriales y así solo él es capaz de ir de lo conocido a lo desconocido en el dinámico proceso de llegar a ser lo que es hombre singular.

6. ¿Qué sostiene el autor del párrafo?

La inteligencia del alumno es una “tabula rasa” limpia y despejada en donde el profesor tiene el derecho de escribir en ella.

Los profesores son las únicas personas que con sus verdades desarrollan la inteligencia del humano.

La inteligencia la adquieren los alumnos por medios externos de su persona.

La inteligencia es una “tabula rasa” en la que nadie sino el propio individuo tiene el derecho de escribir.

La inteligencia es una capacidad psicológica innata.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

De acuerdo al siguiente párrafo responde las preguntas 6, 7, 8 y 9

La verdad es que un maestro está en la posesión de verdades y valores de los cuales el educando carece por completo. De tal modo la inteligencia del alumno es como una tabula rasa limpia y despejada, en la cual nadie, puede ni tiene el derecho alguno a escribir nada sino sólo el propio educando porque el principio vital y activo del conocer y el don natural de la libertad que hacen del educando la persona humana en proceso de realización, no viene de fuera, del maestro, no viene de nada ni de nadie. Viene desde adentro.

De la profundidad misteriosa e insondable del educando. Él es el que percibe desde dentro de sí mismo, las primeras nociones por medio de sus experiencias sensoriales y así solo él es capaz de ir de lo conocido a lo desconocido en el dinámico proceso de llegar a ser lo que es hombre singular.

7. ¿A qué se orienta fundamentalmente el párrafo leído?

A mejorar los métodos de enseñanza - aprendizaje.

A mejorar la capacidad intelectual del alumno.

A orientar los fines de la educación.

A mejorar la capacidad intelectual del profesor.

A transformar la educación peruana.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

De acuerdo al siguiente párrafo responde las preguntas 6, 7, 8 y 9


La verdad es que un maestro está en la posesión de verdades y valores de los cuales el educando carece por completo. De tal modo la inteligencia del alumno es como una tabula rasa limpia y despejada, en la cual nadie, puede ni tiene el derecho alguno a escribir nada sino sólo el propio educando porque el principio vital y activo del conocer y el don natural de la libertad que hacen del educando la persona humana en proceso de realización, no viene de fuera, del maestro, no viene de nada ni de nadie. Viene desde adentro.

De la profundidad misteriosa e insondable del educando. Él es el que percibe desde dentro de sí mismo, las primeras nociones por medio de sus experiencias sensoriales y así solo él es capaz de ir de lo conocido a lo desconocido en el dinámico proceso de llegar a ser lo que es hombre singular.


8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se deriva lógicamente del párrafo leído?

Es política del Estado mantener la relación del alumno con el maestro para beneficio del desarrollo espiritual de la sociedad.

Es política del Estado desarrollar una metodología de la enseñanza eficaz para lograr la relación maestro – alumno.

Los alumnos deben formarse en libertad porque su capacidad intelectual de conocer es individual.

Todo maestro sólo debe estar en condiciones de estudio constante para que desarrolle su personalidad auténtica como profesor.

El conocimiento primario que logran los hombres es por medio de sus experiencias sensibles.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?