Social Sciences Evaluación Bimestral

Social Sciences Evaluación Bimestral

3rd Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La idea principal y secundaria

La idea principal y secundaria

1st - 5th Grade

10 Qs

Demanda y oferta agregada

Demanda y oferta agregada

1st - 12th Grade

10 Qs

Señales de tránsito

Señales de tránsito

1st - 12th Grade

13 Qs

películas navideñas

películas navideñas

1st - 5th Grade

12 Qs

Evaluación de los signos de puntuación

Evaluación de los signos de puntuación

1st - 10th Grade

10 Qs

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD SALUD TOTAL EPS-S

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD SALUD TOTAL EPS-S

1st - 10th Grade

10 Qs

SESION 11.- APARATO RESPIRATORIO

SESION 11.- APARATO RESPIRATORIO

1st - 12th Grade

10 Qs

Planeación

Planeación

KG - 5th Grade

15 Qs

Social Sciences Evaluación Bimestral

Social Sciences Evaluación Bimestral

Assessment

Quiz

Other

3rd Grade

Hard

Created by

Patricia Guzmán Orjuela

Used 4+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

TENIENDO EN CUENTA EL SIGUIENTE TEXTO CONTESTAR LA PREGUNTA

“CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS ÉTNICOS COLOMBIANOS”

Hoy en día la población colombiana es mayormente mestiza, pues conviven y se han mezclado a lo largo de nuestra historia. También existen 87 etnias indígenas, 4 subgrupos diferenciados de población afrocolombiana y también otros dos grupos étnicos poco numerosos: los raizales y los Rom o gitano.

Los indígenas son descendientes de las comunidades que habitaban Colombia antes de la llegada de los españoles. Sus costumbres formas de organización, valores creencias y expresiones artísticas las diferencian sustancialmente de otros grupos étnicos.

Por otro lado, Los afrocolombianos son personas descendientes de los africanos que llegaron a nuestro país durante la época colonial, en la cual los españoles gobernaban nuestras tierras. Ellos trajeron los rasgos de sus comunidades, que se combinaron con los elementos culturales de los indígenas, los blancos y los mestizos.

Los raizales o el pueblo raizal habitan en el archipiélago de San Andrés y Santa Catalina. Sus manifestaciones son una mezcla de rasgos africanos e ingleses, con aportes de los colonos colombianos que han llegado a compartir el territorio de las islas.

Los ROM o gitanos son originarios del norte de la india, son un pueblo semi nómada y se auto reconocen al mantener rasgos culturales que los diferencian de otros sectores de la sociedad nacional como su idioma propio, llamado Romaní o Romanes, la ley gitana y descendencia patrilineal organizada alrededor de clanes y linajes. Adaptación www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-84457

1. (PENSAMIENTO SOCIAL) Cuando se emplea el término Afrocolombiano se hace referencia a:

A. Los negros hijos de españoles e indígenas colombianos.

B. La población negra mezclada con Indígenas nacidos en Colombia

C La población negra nacida en Colombia

D. La población negra y rom de Colombia

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

2. (PENSAMIENTO SOCIAL) La siguiente imagen se puede asociar con uno de los grupos étnicos colombianos los indígenas porque

A. los indígenas tienen rasgos que se combinaron con los elementos culturales de los negros, los blancos y los mestizos

B. su cultura está combinada de muchas creencias como las africanas y otras asimiladas por los mestizos y Rom.

C. los indígenas son personas descendientes de los españoles que llegaron durante la época de la colonia

D. los indígenas son descendientes de los habitantes que habían antes de la colonia.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

3. (PENSAMIENTO REFLEXIVO Y SISTEMATICO) Kalinda es una estudiante del grado tercero del Gimnasio el Lago, ella debe llevar una fotografía para explicar los rasgos físicos de un hombre afrocolombiano. Usted ¿Qué imagen le aconsejaría llevar?

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIENTE IMAGEN CONTESTAR LA PREGUNTA

4. (INTERPRETACION Y ANALISIS DE PERSPECTIVA) El mestizaje fue el encuentro biológico y cultural que se produjo después del descubrimiento de América. Este choque de culturas y de perspectivas sobre la vida se dio, porque

A. se han combinado a lo largo de nuestra historia tres grandes grupos humanos: el zambo, el negro y el mulato.

B. se han familiarizado a lo largo de nuestra historia tres grandes grupos humanos: el caucásico, el negroide y el mulato.

C. se han encontrado a lo largo de nuestra historia tres grandes grupos humanos: el francés, el negro y el zambo

D. se han mezclado a lo largo de nuestra historia tres grandes grupos humanos: el indígena, el negro y el blanco.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

TENIENDO EN CUENTA EL SIGUIENTE TEXTO CONTESTAR LA PREGUNTA

Paisaje natural: El relieve es la forma del terreno y está compuesto por los siguientes elementos: llanuras, montañas, islas, valles y otros. Sobre el relieve encontramos también los ríos, lagos y demás zonas de agua.

5. (PENSAMIENTO SOCIAL) la siguiente imagen representa un paisaje natural del cual se puede decir que algunos elementos son:

A. Cultural y urbano

B Llanura, montañas, islas y valles

C. La forma de el terreno

D. Todas las anteriores

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

PAISAJES SEGÚN LA INTERVENCIÓN HUMANA

Una forma de clasificar los paisajes es teniendo en cuenta la intervención del ser humano en ellos. Se habla, entonces, de paisaje natural y el paisaje cultural, este último se caracteriza por las transformaciones que el ser humano ha realizado sobre el paisaje natural. Por ejemplo, el campo, en donde se ha reemplazado la vegetación original por el cultivo de determinados productos, o las ciudades, en donde se han construido calles, casas, edificios, ferrocarriles, redes eléctricas y puentes entre otros.

6. (INTERPRETACION Y ANALISIS DE PERSPECTIVA) Con el texto anterior se puede inferir que

A. el paisaje cultural se caracteriza por las transformaciones que el ser humano ha realizado sobre el paisaje

B. en los paisajes podemos encontrar elementos artificiales como pueblos y ciudades costeras

C la cordillera es una sucesión de montañas o sierras enlazadas entre sí.

D. los paisajes son necesarios para que el hombre pueda habitar la tierra.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

7. (INTERPRETACION Y ANALISIS DE PERSPECTIVA) El ser humano a degradado los paisajes naturales ya que

A. se divierte tanto que transforma el planeta tierra en elementos artificiales.

B. busca todos los días la manera de ocupar el tiempo dañando el paisaje.

C bota basura que contamina el medio en donde vivimos

D. Han construido casas y edificios para poder vivir

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?