1er Cuadernillo pre-Icfes grado 11°

1er Cuadernillo pre-Icfes grado 11°

1st - 10th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

WITTGENSTEIN

WITTGENSTEIN

5th Grade

10 Qs

10° WITTGENSTEIN Y NIETZSCHE

10° WITTGENSTEIN Y NIETZSCHE

10th Grade

10 Qs

6° Premisas y Conclusiones 2020-III

6° Premisas y Conclusiones 2020-III

6th - 7th Grade

10 Qs

FILOSOFIA

FILOSOFIA

2nd Grade

10 Qs

LOS JUEGOS  DE  LENGUAJE  DE WITTGENSTEIN

LOS JUEGOS DE LENGUAJE DE WITTGENSTEIN

4th Grade

10 Qs

Hominización y humanización test

Hominización y humanización test

5th Grade

10 Qs

LA VERDAD

LA VERDAD

2nd Grade

10 Qs

Funciones informativa y directiva

Funciones informativa y directiva

10th Grade

10 Qs

1er Cuadernillo pre-Icfes grado 11°

1er Cuadernillo pre-Icfes grado 11°

Assessment

Quiz

Philosophy

1st - 10th Grade

Hard

Created by

Carlos Mario Vanegas Buitrago

Used 10+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

EL ORIGEN DEL LENGUAJE

A pesar de las innumerables investigaciones realizadas, no se sabe con certeza cuándo y cómo nació el lenguaje (facultad que el hombre tiene para comunicarse con sus semejantes, valiéndose de un sistema formado por el conjunto de signos lingüísticos y sus relaciones). Aunque muchos investigadores tratan de echar luces sobre este misterio, sus resultados no pasan de ser más que meras especulaciones. No obstante, por la observación de los gritos de ciertos animales superiores, algunas creen que tales gritos fueron los cimientos del lenguaje hablado. Desde el punto de vista antropológico y etnológico, es indudable que el lenguaje articulado constituye una de las manifestaciones características que separan al hombre de los seres irracionales. Estos últimos expresan y comunican sus sensaciones por medios instintivos, pero no habla, a diferencia de los seres dotados de conciencia. Por lo tanto, si tuviésemos que añadir un sexto sentido a los cinco tradicionales, sin duda alguna, ésta sería al habla, ya que la lengua, además de servir para el sentido del gusto y otras funciones cotidianas, tiene la aplicación de emitir sonidos articulados, una particularidad que, como ya dijimos, nos diferencia de los animales inferiores con los que compartimos: vista, oído, tacto, olfato y gusto.

De otro lado, el animal no es capaz de planificar sus acciones, puesto que toda su conducta instintiva está determinada por su sistema de reflejos condicionados e incondicionados. La conducta humana, en cambio, se define de forma absolutamente diferente. La situación típica del individuo es el proceso de planteamiento y solución de tal tarea por medio de la actividad intelectual, que se vale no sólo de la experiencia individual, sino también de la experiencia colectiva. Consiguientemente, el hombre, a diferencia de los animales inferiores, sabe planificar sus acciones, y el instrumento fundamental para tal planificación y solución de las tareas mentales es el lenguaje. Aquí, nos encontramos con una de sus funciones más elementales: la función de instrumento del acto intelectual, que se expresa en la percepción, memoria, razonamiento, imaginación. Christer Jeffmar, “Moder tveklingspsykologi”, Ed. Studentlitteratur, Lund, 1983.

1. En la primera parte del texto, aparece un fragmento entre paréntesis. Este fragmento se refiere:

a. A las investigaciones realizadas.

b. Al lenguaje humano.

c. Al origen del lenguaje.

d. Al origen del ser humano.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

2. La expresión “No obstante”, subrayada en el texto, puede cambiarse por:

a. Pero.

b. Aunque.

c. así es que.

d. De esta manera.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

3. Una de las siguientes afirmaciones NO se hace en el primer párrafo de la lectura:

a. El lenguaje articulado separa a los seres racionales de los irracionales.

b. Los seres irracionales comunican sus sensaciones por medios instintivos.

c. Los seres humanos tenemos un sexto sentido: el habla.

d. No se sabe con certeza cuándo y cómo nació el lenguaje.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

4. Según la lectura, el lenguaje humano:

a. Le sirve al ser humano para planificar sus acciones.

b. Es instintivo y por eso el ser humano tiene conciencia.

c. No se vale de la experiencia individual ni colectiva.

d. Tiene un origen conocido desde hace mucho tiempo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

5. De la lectura, se puede deducir que para el autor:

a. Lo que diferencia al ser humano de los animales es el lenguaje articulado.

b. Los animales no tienen conciencia porque no tiene lenguaje.

c. Los seres humanos tenemos seis sentidos básicos fundamentales.

d. Los animales pueden llegar a tener percepción, memoria, razonamiento e imaginación.