Competencia ciudadana 11°

Competencia ciudadana 11°

10th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Conflicto armado en Colombia

Conflicto armado en Colombia

10th Grade

10 Qs

Aristóteles

Aristóteles

10th Grade

15 Qs

Causas de la Primera Guerra Mundial

Causas de la Primera Guerra Mundial

10th Grade

15 Qs

SST - 539

SST - 539

1st - 12th Grade

6 Qs

Igualdad de derechos de la mujer

Igualdad de derechos de la mujer

10th Grade

15 Qs

Educación Vial

Educación Vial

10th Grade

15 Qs

Ideologias politicas

Ideologias politicas

10th Grade

15 Qs

movimientos sociales en américa latina 10

movimientos sociales en américa latina 10

10th Grade

14 Qs

Competencia ciudadana 11°

Competencia ciudadana 11°

Assessment

Quiz

Social Studies

10th Grade

Hard

Created by

Sergio Miranda

Used 54+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

1. En el estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros en Alabama (1932 - 1972), se utilizó una muestra de 399 varones pobres afroamericanos infectados y 201 sanos como control, en su mayoría analfabetos. Los participantes fueron engañados al decirles que tenían "mala sangre" y que podrían recibir tratamiento médico gratuito, transporte a la clínica, comidas y un seguro de sepelio en caso de

fallecimiento, si participaban en el estudio. Después hacer pública esta investigación se generó un gran escándalo. Para brindar una solución al

engaño se creó una comisión que explicó, identificó y unificó los principios éticos básicos en la experimentación con seres humanos. A raíz de estas nuevas disposiciones éticas, algunos investigadores se sintieron extremadamentelimitados en sus posibilidades de hacer experimentación.

¿Cuál de los siguientes serían un efecto no esperado del establecimiento de regulaciones para las investigaciones?

A. Que los experimentos respeten la autonomía de las personas.

B. Que los experimentos tengan efectos negativos en la salud de las personas.

C. Que los experimentos se hagan exclusivamente con los enfermos pobres.

D. Que los experimentos se hagan disfrazando el propósito de la investigación.

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

2.En un municipio arrocero del país hay una sequía que está afectando seriamente la cosecha de este año. A 20 kilómetros del municipio hay una represa creada para generar energía eléctrica parala región. Los habitantes del municipio le piden al gobierno departamental que deje desviar agua de la represa para que los cultivos de arroz no se dañen. El gobierno departamental niega la solicitud

porque dice que el propósito de la represa es producir energía eléctrica para toda la región.

¿Cuáles de las siguientes dimensiones están presentes en este caso?

A. Económica y política.

B. Ambiental y energética.

C. Cultural y política.

D. Cultural y laboral.

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

3. En el país se presentan nuevas circunstancias políticas que hacen necesaria una reforma a la Constitución. Los ministros dicen que por ser urgente, la reforma la puede hacer el Presidente. Los congresistas dicen que la reforma debe hacerla el Congreso.

Según la Constitución, ¿tienen razón los congresistas?

A. Sí; el único órgano del Estado que puede hacer reformas a la Constitución es el

Congreso.

B. No; ni el Presidente ni el Congreso pueden reformar la Constitución porque esta es la

norma de normas.

C. No; el Presidente solo puede reformar la Constitución cuando consulta previamente a

la ciudadanía.

D. Sí; el Congreso puede hacer la reforma solo cuando el presidente es autor de la

propuesta.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

4. En un sistema democrático, los partidos políticos son importantes

porque

A. obligan a los ciudadanos a participar en política.

B. evitan que intereses particulares influyan en la política

C. evitan la agrupación de los ciudadanos.

D. representan distintas posturas políticas.

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

3 mins • 1 pt

5. Históricamente Colombia se ha caracterizado por una educación precaria. A raíz de lafalta de cobertura, en la segunda mitad del siglo XX se trató de ampliar la educación en

las regiones. A pesar de estos esfuerzos, recientemente los grupos étnicos se quejaron dela poca relación existente entre el servicio educativo y la realidad de su cultura. Ellos manifestaron la necesidad de fortalecer los procesos educativos a partir del

reconocimiento de las diferencias culturales y de la diversidad étnica de la nación.

De acuerdo con la anterior información, una posible consecuencia de la homogenización de la educación sería

A. facilitar el desarrollo cognitivo de los estudiantes.

B. aumentar la cobertura educativa en zonas apartadas del país.

C. ser más costosa que implementar programas de etnoeducación.

D. implicar una pérdida del patrimonio cultural del país

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

6. El gobierno de un país hizo estudios en el subsuelo de una región rural poco habitada, los cuales concluyen que existe una gran riqueza mineral del lugar. En consecuencia, la minería a gran escala aparece como una importante fuente de ganancias, dados los precios altos en el mercado mundial. El gobierno considera que debe impulsar esta forma de hacer minería, aunque implique una inversión en maquinaria y tecnología especializada, que sólo mano de obra calificada puede operar.Los pobladores de la región se oponen al proyecto minero, ya que además del alto impacto ambiental, les preocupa la gran cantidad de terrenos que se necesitarían para llevarlo a cabo.

Ante este panorama, es posible que se presente un conflicto. ¿Cuál sería la causa?

A. El gobierno quiere favorecer intereses económicos de unos pocos en detrimento del bienestar de la

mayoría.

B. Los habitantes de la región no quieren compartir los recursos que pueden favorecer a toda la

población del país y no solo a una región.

C. El progreso económico y tecnológico implica algunos sacrificios de la población de una región

inviable económicamente.

D. El proyecto del gobierno puede traer beneficios en crecimiento económico, pero podría generar

problemas sociales como el desempleo y el desplazamiento.

7.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

7. Un joven universitario decidió que nunca va a votar porque piensa que todos los políticos son corruptos y que el sistema democrático no funciona. Dice que prefiere no saber qué está pasando en el país ni en su comunidad, porque, de todos modos, no se solucionan los problemas. Con esta actitud, el joven desconoce sus deberes como ciudadano, porque

A. los ciudadanos tienen obligación de votar aunque no les guste la política.

B. la Constitución contempla multas para quienes se abstengan de votar.

C. la Constitución reconoce como un deber proponer soluciones para la comunidad.

D. los ciudadanos tienen el deber de participar en la vida política, cívica y comunitaria.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?