2°D: Crisis de las Democracias Liberales

2°D: Crisis de las Democracias Liberales

1st - 7th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EDAD MODERNA: EL RENACIMIENTO

EDAD MODERNA: EL RENACIMIENTO

1st - 10th Grade

10 Qs

PART 1: Conflicto armado en Colombia

PART 1: Conflicto armado en Colombia

1st Grade

10 Qs

Dia de la Madre

Dia de la Madre

7th Grade - Professional Development

10 Qs

Crisis del Liberalismo

Crisis del Liberalismo

1st Grade

13 Qs

Examen de Historia

Examen de Historia

1st - 5th Grade

10 Qs

ECONOMÍA COLONIAL

ECONOMÍA COLONIAL

1st Grade

10 Qs

CAUSAS PARA LA CRISIS DEL SISTEMA COLONIAL.

CAUSAS PARA LA CRISIS DEL SISTEMA COLONIAL.

1st Grade

10 Qs

Asumir compromiso con sociales 7°

Asumir compromiso con sociales 7°

7th Grade

12 Qs

2°D: Crisis de las Democracias Liberales

2°D: Crisis de las Democracias Liberales

Assessment

Quiz

History

1st - 7th Grade

Hard

Created by

andrea fuentes

Used 7+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

1. Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue la disminución del poderío británico en el mundo y el surgimiento de Estados Unidos como actor protagónico. A partir del análisis del cuadro presentado, ¿cuál de las siguientes afirmaciones permite comprender esta situación?

Los países europeos se endeudaron en gran medida debido a la pérdida de sus territorios coloniales.

La deuda de Inglaterra provocó una dependencia económica respecto de Estados Unidos que se expandió a lo cultural y lo político.

El otorgamiento de créditos por parte de Estados Unidos durante la Guerra fortaleció su economía, posicionándolo como una nueva potencia.

El desplazamiento de los refugiados de la Guerra activó la industria estadounidense, provocando un rápido crecimiento económico.

Answer explanation

Terminada la Primera Guerra Mundial, EE.UU. se alza como potencia mundial ya que muchos países dependen de este país.

Ejemplo: países europeos dependieron de los préstamos estadounidenses para reconstruirse después de la guerra. Por otra parte, las economías latinoamericanas también dependían de EE.UU., ya que este era el principal comprador de sus materias priemas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

1. “Consulados y embajadas promocionaban filmes comerciales, como ocurrió en Valparaíso en 1924 cuando se exhibió en el teatro Colón la película Historia de un automóvil, producida nada menos que por el Departamento de Comercio de Estados Unidos con miras a potenciar la exportación de vehículos norteamericanos”. (Fernando Purcell, ¡De Película! Hollywood y su impacto en Chile 1910-1950).

¿A qué fenómeno característico del periodo de Entreguerras alude la cita anterior?

A la hegemonía militar norteamericana con posterioridad al triunfo de la Primera Guerra Mundial.

Al reemplazo de los productos industriales europeos por los productos asiáticos en los mercados internacionales.

Al liderazgo estadounidense en la creación de organismos diplomáticos.

A la creciente influencia del estilo de vida estadounidense en el mundo, a través de diversas manifestaciones culturales.

Answer explanation

Durante del década del 20' (1920) se difundió el estilo de vida norteamericano que se caracterizó por la adquisición de todo tipo de productos modernos para la época (automóviles, refrigeradores, electrodomésticos), convirtiéndose en un estilo de vida deseado a nivel mundial.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La mayor parte de los países del mundo tuvo que enfrentar la grave crisis que significó la Gran Depresión, la cual impactó internacionalmente a partir de 1929. En este contexto, ¿cuál fue una de las estrategias implementadas en diversos países para superar dicha crisis?

La nacionalización de los recursos naturales estratégicos.

La intensificación del intercambio comercial a nivel internacional.

La creación de bancos estatales para potenciar el área financiera.

La aplicación de reformas que establecieron las bases del Estado de Bienestar.

Answer explanation

En gran medida los efectos de la crisis del 29' fueron tan profundos debido al modelo liberal de EE.UU, donde el Estado no interviene en la economía.

Ante las críticas de diversos sectores hacia la Democracia Liberal, EE.UU. difundió las bases de un nuevo modelo político/económico/social basado en los postulados de Roosevelt, el Estado de Bienestar.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La Crisis Económica de 1929 iniciada en EE.UU. se propagó rápidamente a otros países del mundo. En el caso de Latinoamérica, ¿cuál de los siguientes factores afectó la economía de esta región?

La escasez y alto costo de la mano de obra del sector primario.

La fuerte orientación de las industrias manufactureras hacia el exterior.

Las importantes inversiones que poseían los Estados en el área productiva.

La gran dependencia del crecimiento económico de la inversión extranjera.

Answer explanation

Hacia la década del 20' (1920), el principal comprador de las materias primas exportadas por los países latinoamericanos fue EE.UU.

Esta situación provocó una situación de dependencia económica de los países de Latinoamérica con EE.UU., ya que las ventas hacia este país eran los principales ingresos en materia de exportación, de cada nación.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

1. Entre las numerosas situaciones que se produjeron después de la Primera Guerra Mundial destacan el fracaso de la Liga de las Naciones y la Gran Crisis Mundial de 1929. ¿Qué explica dichas situaciones del periodo de entreguerras?

El predominio político y económico de carácter imperialista que consiguió imponer Europa a escala mundial.

Las dificultades para la adaptación ante un escenario político y económico radicalmente diferente al del siglo XIX.

El enfrentamiento ideológico y económico entre las potencias vencedoras en el conflicto bélico.

El derrumbe de las democracias liberales y la consolidación mundial de los sistemas centrados en el control de la economía por el Estado.

Answer explanation

La crisis del 29' provocó grandes críticas a la democracia liberal, debido a que promovía que el Estado no interviniera en la economía y esto profundizó los efectos de la crisis.

Ante esta situación, se fortalecieron durante la década del 30' distintos modelos que promovían al Estado como un agente importante dentro de la economía.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La crisis económica del capitalismo mundial iniciada en 1929, generó severas críticas al modelo económico imperante en Occidente. ¿A qué apuntaron principalmente dichas críticas?

A la escasa inversión privada.

A la baja regulación económica.

Al fuerte control estatal de la economía.

Al modelo económico exportador.

Answer explanation

La gran crítica al modelo capitalista fue la baja regulación económica por parte del Estado. Se atribuye a este factor (no intervención estatal) a la profundidad catastrófica de la crisis del 29'.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En la década de 1930, el gobierno de Estados Unidos para enfrentar los efectos de la crisis económica provocada por la Gran Depresión, impulsó un nuevo plan económico-social denominado el ―New Deal‖ o ―Nuevo Trato, el cual tuvo como eje central, la:

reducción de las inversiones económicas en el extranjero.

aplicación de un fuerte intervencionismo estatal

promoción de acuerdos bilaterales con países de la región.

disminución de los precios en el mercado interno.

Answer explanation

Para salvar a la economía estadounidense de la crisis del 29'. Roosevelt, propuso un nuevo modelo económico mixto, donde se permita la actividad privada pero se integra al Estado como agente controlador de la economía.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

En el afiche publicitario que aparece en la fotografía precedente se apela al Estilo de vida americano (American Way) y se le define como el de más alto nivel en el mundo. Sin embargo, la fotografía evidencia los efectos de la profunda crisis que se inició en 1929. Entre los aspectos que marcaron al sistema económico del periodo de Entreguerras, es correcto señalar que

los ciclos recesivos provocaron graves efectos en la población, siendo las altas tasas de cesantía uno de los más importantes.

los gobiernos se mantuvieron al margen de las políticas de reactivación económica.

la liberalización de los mercados fue clave para la superación de la crisis.

la expansión económica, anterior a la crisis, se había basado en el aumento sostenido del ahorro y el descenso en el consumo.

Answer explanation

El período de entreguerras (1918-1939) estará marcado por los efectos negativos de la crisis que creará el contexto para, por ejemplo, el ascenso de Hitler en Alemania.