El profesor plantea una interrogante al alumno ¿Qué es la belleza? El alumno da una respuesta que el profesor se encargará de poner en duda. De esta manera se creará una auténtica discusión sobre el tema. Con la discusión, el profesor busca que el alumno dude de su propia respuesta. Ahora el alumno se siente confundido y duda de su propia respuesta. Pero, con la ayuda del profesor no solo llegará a una conclusión, sino también al conocimiento de valores y verdades generales. La forma de interrogar del profesor, se relaciona con
FILOSOFÍA DE LA ANTIGUA GRECIA

Quiz
•
Philosophy
•
1st Grade
•
Hard
Felix Luna
Used 19+ times
FREE Resource
20 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 10 pts
La teoría de las reminiscencia
El método mayeútico
Las cuatro causas
La duda metódica
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 10 pts
Enrique es un profesor que en sus clases de historia de la física suele usar conceptos y palabras como metafísica, filosofía segunda, habla de acto y potencia, cita la obra Física; en cambio, Giovanna, profesora de arte suele usar en sus clases términos e ideas como la naturaleza inmortal del alma, la antropología dualista, el conocimiento como reminiscencia, obras en forma de diálogo. Ahora bien, según los contenidos de la enseñanza de Giovanna podemos relacionarlos con el filósofo
Platón
Wittgenstein
Aristóteles
Protágotas
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 10 pts
La tesis esencial del intelectualismo moral es el siguiente: la experiencia moral se basa en el conocimiento ___________ . Sólo si se conoce que es el bien y la justicia se pueden realizar dichos valores. Según Sócrates bastaba ____________ de la justicia, que está en nuestra alma, para obrar correctamente, de ahí que la frase "Conócete a ti mismo", se puede interpretar como "conoce tu propia alma para que puedas obrar justamente". Por tanto, se da relevancia a los valores internos, y la virtud del hombre se basa en el cultivo de su __________________ . Complete el sentido del texto con las palabras de las alternativas.
de la moral- la intuición- libertad
de la areté- la tradición- consciencia
del bien- el conocimiento- alma
de la historia- la fe- persona
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 10 pts
Ricardo sostiene que enseñar no es introducir un conocimiento en la mente de un alumno sino motivar al alumno a que descubra en su interior una verdad mediante el recuerdo. En cambio, Federico piensa que no puede existir ningún conocimiento en la mente previo a su existencia. El conocimiento no puede explicarse por recuerdos, sino que tiene que ser adquirido durante la vida del hombre a partir de los datos que nos proporcionan los sentidos. De lo anterior se deduce que el planteamiento que defiende Ricardo se corresponde con la filosofía de ________________ y la de Federico con el pensamiento de ______________.
Sócrates-Aristóteles
Platón-Aristóteles
Platón-Sócrates
Aristóteles-Protágoras
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 10 pts
La concepción platónica de las relaciones entre el alma y el cuerpo es dualista, porque además del elemento metafísico-ontológico se introduce el factor religioso del orfismo, que transforma la oposición entre el alma, suprasensible, y el cuerpo, sensible, en una oposición. Por dicho motivo, se considera que el cuerpo no tanto es el receptáculo del alma, a quien le debe la vida y sus capacidades y, en consecuencia es un instrumento al servicio del alma, como afirmaba Sócrates, sino más bien la tumba y cárcel del alma. Ahora bien, desde la perspectiva del texto puede colegirse que
hay una concepción innegable de censura del cuerpo.
existe una relación de complemento de alma y cuerpo
existen tres clases de alma: racional, irascible y apetitiva.
el alma es un lugar de expiación religiosa del cuerpo
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 10 pts
Para Aristóteles, el cuerpo y el alma forman una única sustancia, y guardan entre sí la misma relación que la materia y la forma. Un cuerpo sin alma dejaría de ser un animal o un organismo vivo. Y un alma sin cuerpo no sería nada. De la información anterior se puede decir que Aristóteles
afirma que el primer motor ha creado el cuerpo y el alma.
entiende la noción de alma como una realidad espiritual.
considera absurda la doctrina de la reencarnación del alma.
piensa el alma como acto primero de todas las cosas
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 10 pts
Platón argumentaba que las cosas reales y verdaderas son posibles a partir de la existencia de un mundo de las ideas. No obstante, para Aristóteles no es posible pensar que las cosas estén en este mundo y sus esencias estén como parte de otra realidad; esto porque para Aristóteles las cosas son un compuesto de materia y forma. De lo anterior podemos indicar que para Platón
las cosas y sus esencias no pueden estar aisladas.
la esencia es posterior, las cosas son anteriores.
la esencia de las cosas no pueden estar en otro mundo.
las cosas y sus esencias, sí pueden estar separadas.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
17 questions
Silogismos

Quiz
•
1st Grade - University
20 questions
Filosofía

Quiz
•
1st - 12th Grade
20 questions
Filosofía Antigua

Quiz
•
1st - 5th Grade
20 questions
TEMAS DE FILOSOFÍA

Quiz
•
1st - 12th Grade
20 questions
Repaso Descartes

Quiz
•
1st Grade
18 questions
Filosofia II

Quiz
•
1st - 12th Grade
16 questions
DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIEGA

Quiz
•
1st Grade
17 questions
Kant filosofía

Quiz
•
1st - 10th Grade
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade