Primera Evaluación De Lenguajes Artísticos 4V

Primera Evaluación De Lenguajes Artísticos 4V

4th - 5th Grade

14 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cantidades de 6 cifras

Cantidades de 6 cifras

5th Grade

10 Qs

Les différences école primaire/collège

Les différences école primaire/collège

3rd - 4th Grade

12 Qs

Sustantivos,pronombres,verbos y adjetivos

Sustantivos,pronombres,verbos y adjetivos

4th Grade

9 Qs

KELAS 5 TEMA 4 ST 1 SBDP

KELAS 5 TEMA 4 ST 1 SBDP

5th Grade

10 Qs

EL POEMA

EL POEMA

5th Grade

12 Qs

Diagnóstico Apropiación Tecnológica

Diagnóstico Apropiación Tecnológica

1st Grade - Professional Development

15 Qs

El pleonasmo

El pleonasmo

1st - 5th Grade

15 Qs

Género Lírico

Género Lírico

1st - 5th Grade

10 Qs

Primera Evaluación De Lenguajes Artísticos 4V

Primera Evaluación De Lenguajes Artísticos 4V

Assessment

Quiz

Arts, Education, Other

4th - 5th Grade

Hard

Created by

Prof. Iris Díaz

Used 3+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

14 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

Carnaval...

Marque La definición que no corresponde

Con la expansión del cristianismo, en la Edad Media, la fiesta tomó el nombre de carnaval, que viene de “carnem levare”, lo que significa “quitar la carne”.

El carnaval es una fiesta de origen pagano, que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, y que tiene fecha variable.

Es una celebración que se remonta a más de 5.000 años y algunos lo sitúan en el Imperio Romano, ya que está relacionado con las Saturnales, unas festividades realizadas en honor al dios Saturno.

Marcha de personas que caminan ordenadamente y de forma solemne por la calle con un motivo ceremonioso, especialmente de la religión católica.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Carnaval de Venecia...

Se declaró festividad en 1296, y aunque estuvo prohibido por Napoleón, fue para los ciudadanos una forma de evadirse de los problemas y del gobierno por unos días y en su época también le sirvió a la nobleza para

Resolver viejas disputas aristocráticas mediante desfile de carrozas.

Estudiar idiomas, sambado y viajar al Carnaval de Brasil.

Mezclarse con el reto del pueblo, ocultando su identidad, detrás de una máscara. Los ricos y pobres desaparecían.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Carnaval de Rio De Janeiro...

Esta fiesta es diferente a la que se celebra en Europa. Fue llevado a Brasil por españoles y portugueses durante la colonización, mezclándose con la cultura autóctona. Las principales atracciones de esta celebración son:

El desfile de las cabezas gigantes y cabezudos.

Que las mujeres se vistan de hombres y los hombres se vistan de mujeres.

Su elegancia y batalla de flores.

La samba y los desfiles de carrozas.

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

Carnavales en Argentina...

Los más populares son:

Río de Janeiro

Tenerife

Quebrada de Humahuaca

Barranquilla

Corrientes

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Dibujo a lápiz...

El lápiz permite dibujo a línea y trabajos a base de sombreados. Su color gris plomizo, es siempre el mismo, variando únicamente su intensidad . ( más de una opción)

Intensidad suave, cuando el grafito es duro.

Intensidad suave, cuando el grafito es blando.

Intensidad oscura, cuando el grafito es duro.

Intensidad oscura, cuando el grafito es blando.

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

El dibujo, materiales...

Los papeles más indicados para dibujar con grafito son los de superficie ( más de una opción)

Más rugosa

Lisa o de rugosidad moderada

Grano fino

Satinado

7.

MULTIPLE SELECT QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

La Técnica de dibujo a lápiz...

Sujetando el lápiz como elemento de escritura, el control del trazo es perfecto para detallar zonas pequeñas.

Sujetando el lápiz como elemento de escritura, el control del trazo es perfecto para dibujar zonas de gran tamaño.

Tomando el lápiz desde su extremo, como quien sujeta un bastón, se abarca mejor el conjunto del dibujo y es más fácil controlar la intensidad y el grosor de los trazos.

Tomando el lápiz desde su extremo, como quien sujeta un bastón, no puede abarcarse el conjunto del dibujo y es más difícil controlar la intensidad y el grosor de los trazos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?