La tabla muestra algunos tipos de transporte celular, sus características y un ejemplo de célula animal. Con base en la información anterior, sí la célula del ejemplo necesitara transportar el ion Na+ del interior al exterior de la célula, ¿cuál tipo de transporte seguiría?

Prueba Biología 1 Corapo Neiva

Quiz
•
Biology
•
11th Grade
•
Hard
Camila Suaza
Used 11+ times
FREE Resource
Student preview

15 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
A. Transporte activo.
B. Difusión facilitada.
C. Difusión simple.
D. Osmosis.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La fagocitosis es el proceso en el cual las células rodean con su membrana celular y en sustancias sólidas, microorganismos y restos celulares, que son degradados por la acción de enzimas. Con base en esta información, ¿cuál de las siguientes funciones es un ejemplo de la fagocitosis en un organismo unicelular?
A. Acumulación de nutrientes dentro del microorganismo.
B. Fragmentación de sustancias para su posterior uso.
C. Eliminación de sustancias de desecho del microorganismo.
D. Incorporación de microorganismos para su nutrición.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En las células animales los lisosomas son los organelos encargados de digerir con enzimas los nutrientes que la célula consume. Si todos los lisosomas de una célula se rompieran, ¿Qué le sucedería inicialmente a la célula?
A. Se degradarían moléculas en su interior.
B. Perdería todo el agua del citoplasma.
C. No habría respiración celular.
D. No se formarían proteínas.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En el modelo se presenta el proceso de síntesis de proteínas en una célula. De acuerdo con el modelo, si no se copia correctamente la información del ADN al ARNm en el proceso de transcripción, ¿Qué puede sucederle al proceso de síntesis de proteínas?
A. Se produciría una cadena de ARNm doble como la molécula de ADN.
B. El ribosoma no podría entrar al núcleo a leer la información del ADN.
C. Los aminoácidos no podrían unirse al ARNt en el citoplasma.
D. Se unirían aminoácidos que no corresponden con la secuencia de ADN.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En la nutrición, los elementos biogeoquímicos se integran a los organismos y forman moléculas orgánicas necesarias para la supervivencia, ¿Qué sucede con las moléculas orgánicas de un ser vivo que muere por causas distintas de la depredación?
A. Siguen como moléculas porque no pueden descomponerse.
B. Salen del ecosistema porque deben ingresar nuevos elementos al medio.
C. Se acumulan porque ya no pueden usarlas otros organismos.
D. Se descomponen porque sirven de alimento a microorganismos.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Un ecosistema eutrofizado se caracteriza por una abundancia anormalmente alta de nutrientes. El esquema muestra la eutrofización de un cuerpo de agua. Con base en este esquema, se puede afirmar que una de las consecuencias de la eutrofización en un lago es:
A. El aumento de la competencia por el alimento entre las especies del lago, porque desaparecen los productores.
B. La reducción del espacio en el lago para el desplazamiento, porque los nutrientes ocupan todo el lago.
C. La reducción del oxígeno disuelto para el metabolismo de los peces, porque este es consumido por microorganismos del lago.
D. La reducción de la tasa fotosintética de las algas, porque hay menos peces herbívoros en el lago.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
RESPONDA LAS SIGUIENTES 3 PREGUNTAS DE
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Los plásticos son compuestos con estructuras químicas diversas, ampliamente utilizados en la sociedad actual. Uno de los plásticos más usados es el poliuretano, porque tiene alta resistencia a la degradación química y ambiental. Investigaciones recientes han reportado que el hongo Pestalotiopsis microspora, ampliamente distribuido en las selvas tropicales, es capaz de usar el poliuretano como única fuente de alimento tanto en ambientes aerobios como anaerobios. El organismo puede crecer utilizando este material debido a la secreción de enzimas que rompen un enlace específico de la estructura del poliuretano, degradándolo y haciéndolo asimilable para su crecimiento. El hallazgo de este organismo representa una alternativa ambiental en el manejo de residuos de poliuretano, pues el hongo puede usarse directamente en las zonas de acumulación de poliuretano.
Un ambientalista le pregunta a un investigador si es posible extender el uso del hongo Pestalotiopsis microspora para degradar todos los plásticos de uso común. Teniendo en cuenta la información anterior, ¿qué debería responder el investigador?
A. No es posible, porque los plásticos tienen distintas estructuras químicas y la enzima secretada por el hongo no puede degradarlas todas.
B. Es posible, porque el hongo puede crecer en diferentes ambientes incluso con limitación de oxígeno.
C. No es posible, porque el poliuretano es un material esencial para el crecimiento y reproducción del hongo.
D. Es posible, porque siempre que las enzima sea secretada fuera de las células puede degradar cualquier tipo de material.
Create a free account and access millions of resources
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade