Industrialización e Imperialismo europeo siglo XIX

Industrialización e Imperialismo europeo siglo XIX

1st - 5th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Mayas, aztecas e Incas

Mayas, aztecas e Incas

4th Grade

15 Qs

Prehistoria

Prehistoria

5th Grade

17 Qs

SEMINARIO 2: II GUERRA MUNDIAL

SEMINARIO 2: II GUERRA MUNDIAL

5th Grade

18 Qs

P. Chaminade 4º primaria

P. Chaminade 4º primaria

4th Grade

21 Qs

GUERRA DEL CHACO

GUERRA DEL CHACO

KG - 10th Grade

15 Qs

2º - TODO SOBRE LOS INCAS II REZAGADOS

2º - TODO SOBRE LOS INCAS II REZAGADOS

2nd Grade

19 Qs

SEMINARIO DE REFORZAMIENTO AVANZADO

SEMINARIO DE REFORZAMIENTO AVANZADO

1st Grade

20 Qs

Industrialización e Imperialismo europeo siglo XIX

Industrialización e Imperialismo europeo siglo XIX

Assessment

Quiz

History

1st - 5th Grade

Medium

Created by

Prof. Joos

Used 14+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

1. El imperialismo fue un proceso que estuvo estrechamente vinculado con la Revolución Industrial desarrollada primero en Inglaterra y luego en Europa y Estados Unidos durante el siglo XIX. En este contexto, ¿qué característica de la Revolución industrial posibilitó el desarrollo del imperialismo?

A) El aumento de la propaganda nacionalista.

B) El desarrollo de un nuevo modo de producción.

C) La revolución de transportes y comunicaciones.

D) La consolidación del Estado-Nación moderno.

E) El nacimiento de la primera internacional socialista.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

2. Durante el siglo XIX, Inglaterra, Francia, Alemania y otras naciones europeas pasaron a controlar gran parte del mundo en un proceso que se ha conocido con el nombre de imperialismo. ¿Qué factor(es) provocó (provocaron) el nacimiento y desarrollo de este proceso europeo durante el siglo XIX?


I) La creencia en la superioridad de la civilización europea sobre el resto del mundo.

II) La necesidad de adquirir nuevas materias primas para expandir la industrialización.

III) El desarrollo de nuevas tecnologías en las áreas de transporte y telecomunicaciones

A) Solo I

B) Solo III

C) Solo I y II

D) Solo II y III

E) I, II y III

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

3. Procesos como la Revolución Industrial y el desarrollo del capitalismo inciden en la expansión imperialista de fines del siglo XIX. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una finalidad de la expansión imperialista?

A) Establecer relaciones recíprocas y cooperativas con naciones menos desarrolladas.

B) Ampliar la esfera de influencia geopolítica europea en otras zonas del mundo.

C) Levantar nuevos polos de desarrollo en las excolonias españolas de América.

D) Potenciar a los imperios de ultramar a través del intercambio económico entre ellos.

E) Incentivar la industrialización de países de las colonias en Asia, África y Oceanía.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

4. La Paz Armada constituyó el escenario previo sobre el cual se cimentaron las pretensiones de las potencias imperialistas. Sin embargo, entre los elementos que caracterizaron a este periodo y que fueron fundamentales para entender el asesinato del Archiduque Francisco Fernando en 1914, destacó

A) el desarrollo de una carrera armamentista.

B) la práctica de políticas proteccionistas.

C) la caída del régimen zarista en Rusia.

D) el fin del modelo económico liberal.

E) el desarrollo de la propaganda nacionalista.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

5. “Solo la confusión política total y el optimismo ingenuo pueden impedir el reconocimiento de que los esfuerzos inevitables por alcanzar la expansión comercial por parte de todas las naciones civilizadas burguesas, tras un período de transición de aparente competencia pacífica, se aproximan al punto de que solo el poder decidirá la participación de cada nación en el control económico de la Tierra y, por lo tanto, la esfera de la acción de su pueblo y, especialmente, el potencial de ganancias de sus trabajadores”. (Fuente N° 1: Max Weber 1894, Citado en Eric Hobsbawm, La Era del Imperio 1875-1914. 2009).

Max Weber fue uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología. En el texto adjunto nos presenta un análisis sobre el contexto político, social y económico de Europa finisecular. De acuerdo a esto, ¿qué conclusión(es) se pueden extraer a partir de su análisis?

I) La difusión civilizadora europea genera confusión política en las colonias.

II) La expansión económica de las potencias europeas es el rasgo central de este período.

III) La competencia comercial desembocará en un conflicto entre las potencias europeas.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo I y III

D) Solo II y III

E) I, II y III

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

6. Mientras la Segunda Revolución Industrial se encontraba en pleno auge a finales del siglo XIX en el mundo, nuestro país comenzó un intenso proceso de inserción económica en el mercado global. Desde esta perspectiva, ¿cuál de las siguientes afirmaciones expresa de mejor manera la principal razón que explica esta situación?

A) El desarrollo de la industrialización dirigida principalmente por el Estado.

B) La explotación de recursos considerados de gran importancia a nivel mundial.

C) La negativa de otros países de la región a integrarse a la economía global.

D) El rechazo de los empresarios nacionales a competir con mercados externos.

E) La necesidad del país de generar nuevos ingresos mediante impuestos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

7. “«Si no fueran tan tenazmente proteccionistas —le dijo el primer ministro británico al embajador francés en 1897—, no nos encontrarían tan deseosos de anexionarnos territorios». Desde este prisma, «el imperialismo» era la consecuencia natural de una economía internacional basada en la rivalidad de varias economías industriales competidoras, hecho al que se sumaban las presiones económicas del decenio de 1880”. (Fuente Nº2: Eric Hobsbawm, La era del imperio, 1875-1914, 2009).

El fragmento anterior describe una problemática económica suscitada entre dos potencias europeas de fines del siglo XIX. De acuerdo con el documento, la respuesta de las naciones europeas frente a esta situación fue

A) la competencia imperialista entre economías industriales.

B) el proteccionismo de la economía nacional.

C) el desarrollo de una carrera armamentista.

D) el librecambismo en los intercambios comerciales.

E) la planificación central de la economía.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for History