Física mixta v2

Física mixta v2

Assessment

Quiz

Physics

KG

Hard

Created by

Christian Bolivar

Used 25+ times

FREE Resource

Student preview

quiz-placeholder

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Un estudiante lee un libro que el coeficiente de fricción, entre un objeto y un plano inclinado es igual a la tangente del ángulo de inclinación θ, para el cual el objeto comienza a deslizarse sobre el plano inclinado (tan θ). El estudiante realiza un experimento para determinar el coeficiente de fricción de un plano inclinado y varios objetos del mismo material y nota que el coeficiente no depende del área de contacto entre el material y el plano, sino solamente del material que están hechos, como se muestra en la figura.

Si el estudiante planea repetir el experimento, con los objetos que tienen el doble de masa de los anteriores, se esperaría que los objetos

se deslizaran en los planos de 30°, porque al aumentar la masa aumentaría el área de contacto entre las superficies, lo cual disminuiría la presión y el coeficiente de fricción

A.no se deslizarían en ninguno de los planos, porque se generaría mayor presión en el área de contacto entre los planos y los objetos, y aumentaría el coeficiente de fricción.

A.se deslizarían en los planos de 45°, porque si la masa aumentara el doble, el coeficiente de fricción disminuiría a la mitad.

A.se deslizarían en lo planos de 60°, porque los objetos y los planos son del mismo material y el coeficiente de fricción no depende del área de contacto ni de la masa.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Un grupo de estudiantes frota dos globos con un paño de lana (ver figura 1). Después de frotados. Se observa que los globos se repelen entre ellos (ver figura 2)

Una posible explicación que puede dar el grupo de estudiantes a lo observado es:

Al frotarse con el mismo paño, los globos adquieren cargas eléctricas de igual signo y, por tanto, generan fuerzas repulsivas.

Al frotarse con el mismo paño, los globos adquieren cargas eléctricas de diferente signo y, por tanto, generan fuerzas repulsivas.

la frotación con el paño no altera la carga de los globos, tienen cargas neutras y, por tanto, no se genera fuerza alguna.

La frotación con paño no altera la carga de los globos, tienen sus cargas neutras y, por tanto, generan fuerzas repulsivas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Dos estudiantes leen un libro que entre dos cargas de signos diferentes existe una fuerza de atracción entre cargas y que entre cargas del mismo signos existe una fuerza de repulsión. Ellos dibujan 3 cargas: la primera negativa, la segunda positiva, y la tercera (x), con una carga desconocida. Las cargas están separadas como se muestra en la figura.

Si la carga x es positiva, ¿Cuál es la dirección de la fuerza sobre la carga x, debida a las cargas 1 y 2?

Hacia la derecha.

No se mueve.

Hacia abajo

Hacia la izquierda.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Los cañones están diseñados para disparar un proyectil a gran distancia. Sin tener en cuenta los efectos del aire, la única fuerza que actúa sobre este es su peso, y el alcance horizontal del proyectil depende únicamente de la velocidad inicial (V0) a la que se dispara el ángulo q de inclinación del cañón, como lo muestra la gráfica. Cuando se dispara el proyectil, la velocidad sobre el eje y cambia continuamente, mientras que en el eje x permanece constante. ¿Por qué la velocidad en el eje y cambia y en el eje x permanece constante?

Porque en el eje y actúa el peso del proyectil, y en el eje x no actúa ninguna fuerza.

Porque en el eje x actúa el peso de proyectil, y en el eje y no actúa ninguna fuerza.

Porque el proyectil tiene forma esférica.

Porque el ángulo de inclinación del cañón apunta únicamente hacia el eje x.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Un niño quiere estudiar el movimiento de su canica cuando la lanza con una rapidez determinada, a cierto ángulo, como se muestra en la figura.

El niño decide efectuar mediciones de distancia horizontal máxima, pero con una rapidez de lanzamiento mayor. ¿Cómo deben ser los resultados teniendo en cuenta el aumento en la rapidez de lanzamiento?

El niño lanza su canica manteniendo fija la rapidez y cambiando solamente el ángulo de lanzamiento, y obtiene los resultados para la distancia horizontal máxima que recorre la canica antes de volver a tocar el suelo (ver gráfica).

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

En un experimento de física se quiere mostrar el fenómeno de oscilación de un objeto sujeto a un resorte, el cual está sobre una superficie con rozamiento. El resorte se estira una distancia X0 desde su punto de equilibrio 0 y se libera para que oscile libremente hasta detenerse a causa de la fricción (Fr), como muestra la figura

Un modelo para la fuerza de la fricción entre dos objetos sólidos establece que esta es proporcional a la fuerza normal (N=mg), además de la rugosidad de las superficies (m):

F_r=μ∙N=μmg

μ=coeficiente de fricción

m=masa del objeto

g=aceleración de la gravedad

Según el modelo mencionado, si se triplica el valor de la masa (m) se espera que la masa

tarde más tiempo en detenerse, porque la masa le agrega más impulso al sistema.

tarde el mismo tiempo en detenerse, porque el coeficiente de rozamiento permanece igual.

tarde menos tiempo en detenerse, porque la fuerza normal del sistema disminuye.

tarde menos tiempo en detenerse, porque la fuerza de rozamiento se incrementa.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Un estudiante sabe que si masas iguales de dos sustancias diferentes se calientan en condiciones iguales, la sustancia con mayor calor específico es aquella que necesita calentarse por más tiempo para aumentar su temperatura en un grado Celsius (°C). Para comparar los calores específicos de agua y etanol, el estudiante calentó 10 gramos de ambas sustancias por 20 minutos y registró gradualmente el cambio de temperatura en grados Celsius de las dos sustancias. Los resultados obtenidos se muestran a continuación.

Según lo anterior. ¿Cuál de las siguientes conclusiones es válida?

El etanol tarda más tiempo que el agua en alcanzar una temperatura de 40 °C, porque el etanol tiene mayor calor específico.

Para que una masa de agua superior a 10 gramos llegue a los 100 °C, se necesita un tiempo de 20 minutos.

Después de calentar por 20 minutos, el etanol alcanza mayor temperatura que el agua, porque el etanol tiene menor calor específico.

Una masa de etanol superior a 10 gramos alcanza los 60 °C en menor tiempo que en una masa de etanol de 10 gramos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for Physics