Preguntas tipo icfes

Preguntas tipo icfes

Assessment

Quiz

Mathematics, Science, English

9th - 11th Grade

Hard

Created by

Stefania Suarez

Used 10+ times

FREE Resource

Student preview

quiz-placeholder

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

MATEMATICAS

1. Un comerciante vende actualmente 500 unidades de un producto. Él estima que en el escenario más favorable, sus ventas crecerán un 12% cada año y que en el menos favorable sus ventas decrecerán un 7% mensual. ¿Qué expresiones representan las ventas del comerciante al cabo de dos años en el escenario más favorable y menos favorable respectivamente?

f(x)=500-(1+0.12)² y f(x)=500-(1-0.07)²⁴

f(x)=500-(1+0.12)² y f(x)=500-(1+0.7)²⁴

f(x)=500-(1+0.12)12² y f(x)=500-(1+0.7)²

f(x)=500-(1+0.12)² y f(x)=500-(1+0.7)²

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

2. Para realizar un sorteo se cuenta con 10 balotas dentro de una bolsa. Hay 5 balotas marcadas con la letra A, 4 con la letra B y 1 con la letra C. La persona que saque de la bolsa la balota marcada con la letra C, ganará el sorteo. Si existen dos participantes ¿Cuál es el conjunto de los posibles resultados del sorteo?

(A,A,A) (A,B,A) (A,C,A) (B,B,B) (B,A,B) (B,C,B)

(A,A) (A,B) (A,C) (B,A) (B,B) (B,C) (C,A) (C,B) (C,C)

(A,B,C) (A,C,B) (B,C,A) (C,A,B) (B,A,C) (C,B,A)

(A,A) (A,B) (A,C) (B,A) (B,B) (B,C) (C,A) (C,B)

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

3. Se aplicó una encuesta a 1000 personas que practican natación 3 veces por semana para así conocer cuál estilo prefieren entre el estilo Mariposa (M) y el estilo Libre (L). Los resultados mostraron las siguientes conclusiones.

-El 50% del grupo son mujeres

-El 30% de los hombres prefiere el estilo mariposa

.El 60% de las mujeres prefiere el estilo libre

¿Cuál de las siguientes tablas presenta adecuadamente la información de la encuesta?

Hombres M 150 L 350

Mujeres M 200 L 300

Hombres M 150 L 0

Mujeres M 0 L 300

Hombres M 350 L 350

Mujeres M 200 L 300

Hombres M 0 L 350

Mujeres M 200 L 0

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

4. Se cuenta con la siguiente información sobre dos magnitudes proporcionales (ver tabla).


Magnitud 1

4

8

Magnitud 2


6


¿?

Para encontrar el valor faltante, se realizó una regla de tres, pero se cometió un error:

Paso 1: Se multiplico 6 por 8

Paso 2: Se dividió el resultado del paso 1 entre 8

Paso 3: Se simplifico la fracción obtenida en el paso 2

¿En cuál paso del procedimiento hay un error?

En el paso 1: se debe multiplicar 4 por 8

En el paso 2: se debe dividir entre 4

En el paso 1: se debe dividir entre 8

En el paso 2: se debe multiplicar por 4

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

SOCIALES Y CIUDADANAS 

5. Los siguientes magnicidios tuvieron incidencia en la historia política de Colombia durante el siglo XX:

1. Asesinato de Luis Carlos Galán.

2. Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.

3. Asesinato de Rafael Uribe Uribe.

4. Asesinato de Álvaro Gómez Hurtado.

El orden cronológico de ocurrencia de estos hechos es:

2, 3, 1 y 4.

3, 2, 1 y 4.

3, 1, 2 y 4.

4, 3, 2 y 1

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

6. Un presidente de Colombia está finalizando su periodo presidencial, y debido a la alta popularidad de la que goza decide proponer la inclusión de la reelección presidencial indefinida dentro de la Constitución. Para tal fin, quiere convocar un referendo.

¿El presidente puede hacer esto?

Sí, porque los referendos permiten reformar la Constitución.

No, porque la Constitución no puede reformarla el Ejecutivo; solo a través de una Asamblea Constituyente.

Sí, porque el presidente puede modificar la Constitución por su cuenta, sin acudir al poder legislativo.

No, porque los referendos no permiten reformar la Constitución.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

7. El Consejo Académico de un colegio decidió nombrar como representantes al Consejo Estudiantil a los estudiantes con mejor desempeño académico y de convivencia, en lugar de realizar las elecciones ordinarias.

De esta decisión se puede afirmar que:

Es importante porque estimula a los estudiantes a que estudien y sean mejores compañeros.

Dificulta la disponibilidad de tiempo para el desarrollo normal de las actividades académicas.

Vulnera el derecho de los estudiantes a tener y utilizar mecanismos de participación.

Promueve en los estudiantes la comprensión de la importancia del Consejo Estudiantil.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?