EINSTEIN TAREA: R. VERBAL - CAP. 9

EINSTEIN TAREA: R. VERBAL - CAP. 9

3rd Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Enseñanza del derecho

Enseñanza del derecho

1st Grade - University

10 Qs

Lenguaje

Lenguaje

1st - 3rd Grade

10 Qs

vigosky

vigosky

1st - 3rd Grade

10 Qs

EXAMEN MENSUAL I - COMPETENCIA LINGÜÍSTICA- SEXTO PRIMARIA

EXAMEN MENSUAL I - COMPETENCIA LINGÜÍSTICA- SEXTO PRIMARIA

1st - 10th Grade

10 Qs

PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES

PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES

1st - 5th Grade

10 Qs

Actividad de las diapositivas

Actividad de las diapositivas

1st - 3rd Grade

8 Qs

La psicología

La psicología

1st - 3rd Grade

10 Qs

Repaso general Educ en la fe

Repaso general Educ en la fe

1st - 5th Grade

10 Qs

EINSTEIN TAREA: R. VERBAL - CAP. 9

EINSTEIN TAREA: R. VERBAL - CAP. 9

Assessment

Quiz

Other

3rd Grade

Medium

Created by

Olga Marín

Used 34+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Creo que es preciso distinguir claramente la inteligencia de la cultura adquirida con la educación. No creo que el hombre moderno sea más inteligente que el del Paleolítico superior, que pintó la cueva de Altamira, o que el campesino del Neolítico, que supo seleccionar las gramíneas útiles para el cultivo y los animales susceptibles de domesticación. Lo que ha cambiado son los métodos de conservación de las nociones adquiridas por nuestros antecesores, que han pasado de la tradición oral a la escrita, y después al libro impreso y la educación escolar.

La cultura ha podido, pues extenderse en los países de civilización literaria, pero nada prueba que la inteligencia haya aumentado. En principio, la posibilidad de convertirse en hombre culto no depende del origen social, sino de las posibilidades de instrucción escolar y luego universitaria. En realidad, creo que la inteligencia no tiene nada que ver con la cultura.


1. Es congruente con lo desarrollado en el texto decir que la ampliación de la cultura fue favorecida por

A) las nociones más inteligentes.

B) el papel de la tradición oral.

C) el libro impreso y la educación escolar.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Creo que es preciso distinguir claramente la inteligencia de la cultura adquirida con la educación. No creo que el hombre moderno sea más inteligente que el del Paleolítico superior, que pintó la cueva de Altamira, o que el campesino del Neolítico, que supo seleccionar las gramíneas útiles para el cultivo y los animales susceptibles de domesticación. Lo que ha cambiado son los métodos de conservación de las nociones adquiridas por nuestros antecesores, que han pasado de la tradición oral a la escrita, y después al libro impreso y la educación escolar.

La cultura ha podido, pues extenderse en los países de civilización literaria, pero nada prueba que la inteligencia haya aumentado. En principio, la posibilidad de convertirse en hombre culto no depende del origen social, sino de las posibilidades de instrucción escolar y luego universitaria. En realidad, creo que la inteligencia no tiene nada que ver con la cultura.


2. ¿Cuál de las siguientes relaciones refutaría principalmente al autor?

A) Neolítico: insuficiencia intelectual

B) Neolítico: agricultura

C) mayor cultura: mayor inteligencia

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Creo que es preciso distinguir claramente la inteligencia de la cultura adquirida con la educación. No creo que el hombre moderno sea más inteligente que el del Paleolítico superior, que pintó la cueva de Altamira, o que el campesino del Neolítico, que supo seleccionar las gramíneas útiles para el cultivo y los animales susceptibles de domesticación. Lo que ha cambiado son los métodos de conservación de las nociones adquiridas por nuestros antecesores, que han pasado de la tradición oral a la escrita, y después al libro impreso y la educación escolar.

La cultura ha podido, pues extenderse en los países de civilización literaria, pero nada prueba que la inteligencia haya aumentado. En principio, la posibilidad de convertirse en hombre culto no depende del origen social, sino de las posibilidades de instrucción escolar y luego universitaria. En realidad, creo que la inteligencia no tiene nada que ver con la cultura.


3. Una síntesis apropiada de lo propuesto por el autor sería

A) el hombre del Paleolítico fue realmente tan inteligente como cualquier ciudadano de la modernidad.

B) el mejoramiento de la inteligencia no depende del nivel cultural, sino de la progresiva conservación de la tradición.

C) el incremento del nivel cultural no ha significado, a través de la historia, un mejoramiento de la inteligencia.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Creo que es preciso distinguir claramente la inteligencia de la cultura adquirida con la educación. No creo que el hombre moderno sea más inteligente que el del Paleolítico superior, que pintó la cueva de Altamira, o que el campesino del Neolítico, que supo seleccionar las gramíneas útiles para el cultivo y los animales susceptibles de domesticación. Lo que ha cambiado son los métodos de conservación de las nociones adquiridas por nuestros antecesores, que han pasado de la tradición oral a la escrita, y después al libro impreso y la educación escolar.

La cultura ha podido, pues extenderse en los países de civilización literaria, pero nada prueba que la inteligencia haya aumentado. En principio, la posibilidad de convertirse en hombre culto no depende del origen social, sino de las posibilidades de instrucción escolar y luego universitaria. En realidad, creo que la inteligencia no tiene nada que ver con la cultura.


4. Si una persona no tuviera acceso a la instrucción escolar y universitaria, entonces

A) su nivel de inteligencia decrecería.

B) evidenciaría una escasa formación cultural.

C) la sociedad adolecería de seres inteligentes.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Creo que es preciso distinguir claramente la inteligencia de la cultura adquirida con la educación. No creo que el hombre moderno sea más inteligente que el del Paleolítico superior, que pintó la cueva de Altamira, o que el campesino del Neolítico, que supo seleccionar las gramíneas útiles para el cultivo y los animales susceptibles de domesticación. Lo que ha cambiado son los métodos de conservación de las nociones adquiridas por nuestros antecesores, que han pasado de la tradición oral a la escrita, y después al libro impreso y la educación escolar.

La cultura ha podido, pues extenderse en los países de civilización literaria, pero nada prueba que la inteligencia haya aumentado. En principio, la posibilidad de convertirse en hombre culto no depende del origen social, sino de las posibilidades de instrucción escolar y luego universitaria. En realidad, creo que la inteligencia no tiene nada que ver con la cultura.


5. Según la tesis del autor hubo un cambio, este cambio está en función de

A) la metodología universitaria.

B) la concepción de cultura.

C) los métodos de difusión cultural.