Verbo principal y verbo subordinado

Verbo principal y verbo subordinado

Assessment

Quiz

History, Geography, Education

1st - 5th Grade

Hard

Created by

Adela Passano

Used 88+ times

FREE Resource

Student preview

quiz-placeholder

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿En cuál de las siguientes oraciones se emplea un verbo subordinado?

Los estudiantes de Nivelación de Lenguaje deben rendir su TB1 la próxima semana.

Quienes se esfuercen por obtener mejores resultados aprobarán el curso con facilidad.

Los estudiantes que no rindieron su TB1 en la fecha indicada

Ya sabes qué día debes acercarte a tramitar el documento.

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

Identifica la lista correcta de nexos subordinantes.

que - quien - cuyo - pero - mas - además - ningún

soñar - quien - cuyo - donde - para - qué - sino

donde - cuyo - que - quien - cuando - como - si

sí - quienes - dónde - asimismo - aunque - este - cuyo

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

En la siguiente oración, ¿hay un verbo principal y un verbo subordinado?


"Los niños de las escuelas rurales en el Perú aprenden canciones que transmiten la pureza de la naturaleza y del espíritu andinos."

Verdadero

Falso

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

Determina qué enunciado o enunciados presentan verbo principal.

Llegamos tarde a la sala cine como consecuencia del intenso tráfico.

Cuando despiertes por la mañana y que se enteren por la tarde

Los músicos que interpreten adecuadamente a Beethoven aunque no hayan estudiado en un conservatorio

Si bien los adolescentes sufren de algún problema amoroso, tienen la vía para recuperarse de estos sin inconvenientes.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuántos verbos principales puedes reconocer en el siguiente párrafo?


"El Ministerio de Salud emitió una nueva actualización de los fallecidos a causa del coronavirus. Las víctimas mortales debido a la COVID-19 aumentaron a 187 847. Del total de casos confirmados, a la fecha, 1 952 027 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud. El Gobierno extendió el estado de emergencia hasta el 2 de septiembre del 2021, a fin de seguir con la lucha contra el coronavirus en el país. Para evitar la propagación de la COVID-19, el Gobierno recomienda distanciamiento físico de al menos un metro de distancia de otra persona, usar mascarilla, lavarse las manos de manera frecuente y usar escudos faciales en el transporte público."


Adaptado de: https://canaln.pe/actualidad/coronavirus-peru-confirmar-primer-muerto-enfermedad-n408811

4

6

7

9

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Identifica cuántos verbos principales y subordinados hay en el siguiente párrafo:


"La economía peruana en el 2020, por efectos de la paralización provocada por la pandemia del Covid-19, es probable que sufra una contracción cercana del 20% al 25%, que incluso llegaría a una reducción del 35% y 40% en el PBI, como lo fuera en la Guerra del Pacífico (Seminario, 2020). El modelo de desarrollo actual, que tiene mayor presencia desde la década de los noventa del siglo pasado, es el neoliberalismo. El crecimiento económico lo hace dependiente fundamentalmente del accionar mercado, aunque en los últimos años rearticuló tímidamente la presencia de la actuación estatal en la distribución de recursos para los sectores más vulnerables y en el aumento de las capacidades productivas".


Tomado de: Mejía Navarrete, J. (2020). Modernidad, Covid-19 y colonialidad en el Perú. Notas introductorias. Investigaciones Sociales, 23(43), 107–117. https://doi.org/10.15381/is.v23i43.18489

3 - 5

4 - 4

3 - 6

3 - 7

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál de las siguientes oraciones presenta un verbo principal y un verbo subordinado?


I. Perú es el tercer país en Latinoamérica que ha logrado más cantidad de vacunas en sus acuerdos y compromisos con 116 millones de dosis.


II. Honduras, Ecuador, El Salvador y Bolivia aún no completan la cantidad de vacunas necesarias para aplicar una dosis a sus poblaciones.


III. El investigador explica que esta diferencia entre cantidad de dosis administradas tiene que ver con el número de dosis que se tienen aseguradas y con la logística.


Adaptado de: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/covid-19-como-avanza-peru-en-el-proceso-de-vacunacion-respecto-a-otros-paises-de-latinoamerica-ec-data-noticia/?ref=ecr

Solo I y II

I, II y III

Solo I

Solo II y III

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Identifica cuál o cuáles enunciados son oraciones.


I. Los epidemiólogos de salud pública se basan en modelos matemáticos y marcos éticos para determinar si la cuarentena a gran escala es un curso de acción razonable


II. Los pacientes que usualmente presentan síntomas como remordimiento, resentimiento, soledad, ansiedad, fobia, enfado y privación de sueño


III. Se puede afirmar que las mujeres son más vulnerables al estrés en una situación de aislamiento social obligatorio producto del Covid-19 que los varones


Tomado de: Apaza, C. M, Seminario, R. S. y Santa-Cruz, J. E. (2020). Factores psicosociales durante el confinamiento por el Covid-19 – Perú. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 402-410.

I, II y III

Solo I

Solo II

Solo I y III

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Identifica el número de oraciones y de verbos principales en el siguiente párrafo:


Debido a que se desaconseja que el personal no esencial, como psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales de salud mental, ingrese a las salas de aislamiento para pacientes con COVID-19, los profesionales que se encuentran en la primera línea de respuesta tienen que brindar intervenciones psicosociales a los pacientes hospitalizados. Por lo tanto, es importante que los clínicos comprendan las similitudes y diferencias entre los síntomas de la COVID-19 y un episodio depresivo. Los síntomas como fatiga, trastornos del sueño, trastornos del apetito, disminución de la interacción social y pérdida de interés en las actividades habituales se observan tanto en la depresión clínica como en las infecciones virales. Clínicamente, sin embargo, los síntomas psicológicos centrales de la depresión (desesperanza, inutilidad, pesimismo y culpa) serían más típicos de la depresión.


Tomado de: Huarcaya-Victoria J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 37(2), 327-334. doi: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5419

4, 5

4, 4

4, 6

4, 3

Discover more resources for History