TEXTO 1
Supongamos que en una base situada en la Tierra se encuentra una nave a punto de despegar. En la puerta de la nave se abrazan dos gemelos. Uno de ellos va a pilotar la nave y viajará a una distancia de cuatro años luz, mientras que el otro esperará su retorno en la Tierra. La nave despega y acelera moviéndose a gran velocidad alejándose de nuestro planeta. Transcurrida la distancia el piloto se detiene, invierte los motores y vuelve a casa, desciende y abraza a su hermano gemelo que ha ido a recibirle. ¿Cuál de ellos habrá envejecido más? Ambos juzgan el tiempo transcurrido para el otro de modo distinto, ambos perciben que el tiempo ha sido más lento para el otro en función a la velocidad con que se desplazan; paradójicamente, ambos creen que es el otro el que ha envejecido menos. En realidad no hay paradoja. La “relatividad de la dilatación temporal” solo existe entre sistemas inerciales, que son aquellos que se mueven siempre a velocidad constante, y en este caso uno de los observadores no era inercial. El piloto de la nave tuvo que acelerar ara despegar de la Tierra y luego frenar para invertir el movimiento y después volver a acelerar para regresar y finalmente frenar para posarse en la base. Es decir, los dos sistemas no eran totalmente equivalentes. La Teoría Especial de la Relatividad también puede tratar con este tipo de sistemas y da una respuesta inequívoca a la aparente paradoja: es el gemelo que ha estado sujeto a los cambios de velocidad, el que ha viajado en un sistema no inercial, el que tiene el reloj atrasado. El hermano gemelo que baja de la nave será más joven que el que ha permanecido en la Tierra. Aunque pueda parecernos muy lejos de la realidad cotidiana, experimentos de este tipo se han llevado a cabo directamente con dos relojes gemelos de gran precisión. Ambos se sincronizan en un aeropuerto y después uno de ellos se sube a un avión que despega y se mueve a gran distancia volviendo más tarde al aeropuerto de partida. Cuando los relojes de nuevo se ponen juntos se comprueba que el reloj que ha viajado en el avión se ha retrasado. El retraso es mínimo ya que la velocidad del avión es muy pequeña comparada con la de la luz.
Cosmoeduca. (sf). «Paradoja de los gemelos». Recuperado el 2 de junio de 2015 de http://www.iac.es/cosmoeduca/relatividad/secciones-especial/5.htm
El texto aborda centralmente el tema de