Evaluación Lenguaje 6, trimestre 2

Evaluación Lenguaje 6, trimestre 2

1st - 6th Grade

26 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

U3 - Actos sociales

U3 - Actos sociales

1st Grade

21 Qs

Lidwoorden thema sport

Lidwoorden thema sport

1st - 5th Grade

22 Qs

Lengua repaso U12

Lengua repaso U12

4th - 5th Grade

22 Qs

Lengua Castellana: repaso temas 3 y 4

Lengua Castellana: repaso temas 3 y 4

3rd Grade

27 Qs

TCOM

TCOM

3rd Grade

21 Qs

Controlillo verbos III

Controlillo verbos III

4th Grade

21 Qs

Vulpea și puișorul

Vulpea și puișorul

2nd Grade

21 Qs

Repasamos jugando

Repasamos jugando

2nd Grade

21 Qs

Evaluación Lenguaje 6, trimestre 2

Evaluación Lenguaje 6, trimestre 2

Assessment

Quiz

World Languages

1st - 6th Grade

Practice Problem

Hard

Created by

Edgar Langlois

Used 3+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content in a minute

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

26 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Nivel 4. Analizar. 1. Lee cada uno de los fragmentos y selecciona a qué parte de la estructura interna del texto dramático pertenecen las siguientes situaciones retomadas de la obra Hamlet de William Shakespeare. (introducción, nudo y desenlace)

El fragmento 1 pertenece a la introducción, el fragmento 2 pertenece al nudo y el fragmento 3 pertenece al desenlace.

El fragmento 1 pertenece al nudo, el fragmento 2 pertenece a la introducción y el fragmento 3 pertenece al desenlace.

El fragmento 1 pertenece al desenlace, el fragmento 2 pertenece al nudo y el fragmento 3 pertenece a la introducción.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Nivel 4. Analizar. 2. Lee el siguiente fragmento y responde la pregunta.


Segismundo. A Clotaldo, que leal

sirvió a mi padre, le aguardan mis brazos, con las mercedes que él pidiere que le haga.

Soldado 1º. Si así a quien no te ha servido honras, ¿a mí, que fui causa

del alboroto del reino, y de la torre en que estabas te saqué, qué me darás?

Segismundo. ¿La torre? y porque no salga de ella nunca, hasta morir

has de estar allí con guardas? que el traidor no es menester siendo la traición pasada.

Basilio. Tu ingenio a todos admira.

Astolfo. ¡Qué condición tan mudada!

Rosaura. ¡Qué discreto y qué prudente!

Segismundo. ¿Qué os admira? ¿Qué os espanta, si fue mi maestro un sueño, y estoy temiendo, en mis ansias, que he de despertar y hallarme otra vez en mi cerrada prisión? Y cuando no sea, ¿el soñarlo sólo basta? pues así llegué a saber que toda la dicha humana, en fin, pasa como sueño, y quiero hoy aprovecharla el tiempo que me durare, pidiendo de nuestras faltas perdón, pues de pechos nobles es tan propio el perdonarlas.

Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño.


¿A qué parte de la estructura interna del texto dramático pertenece el fragmento anterior? ¿Por qué?:

Al nudo, porque se aprecia una gran tensión en los diálogos.

Al desenlace, porque se observa una salida a conflictos anteriores.

Al desarrollo, porque se muestra una serie de conflictos encadenados.

A la introducción, porque se presentan los personajes y sus opiniones.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Nivel 5. Justificar. 3. Observa el siguiente enlace con la obra dramática titulada: sin reflexión, luego identifica, ¿cuáles son las partes de la estructura interna del texto dramático?


https://www.youtube.com/watch?v=GahKt4JSH-8


Explica la razón de tu elección (escribe dicha respuesta en tu cuaderno y al finalizar tu evaluación, envíasela a tu profesor de lenguaje)

Actos, cuadros y escenas.

Inicio, desarrollo y desenlace.

Inicio, reflexión y final.

Personajes, acotaciones, escenografía y música.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • Ungraded

Media Image

Nivel 5. Justificar. 4. Determina a qué parte de la obra pertenece cada imagen.

(escribe dicha respuesta en tu cuaderno y al finalizar tu evaluación, envíasela a tu profesor de lenguaje)

Termine la actividad y la envié al profesor

No realice la actividad

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Nivel 2. Identificar. 5. Lee las siguientes afirmaciones sobre la estructura externa del texto dramático y elije si son falsas o verdaderas.

Verdadera 1/ falsa 2/ verdadera 3.

Falsa 1/ verdadera 2/ falsa 3.

Verdadero 1/ verdadero 2/ falso 3.

Falso 1/ falso 2/ verdadero 3.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

Nivel 4. Analizar. 6. Clasifica los personajes del siguiente resumen de Romeo y Julieta, de Shakespeare, en principales o secundarios.


Romeo y Julieta, dos jóvenes enamorados, se han casado en secreto, porque la rivalidad de sus familias impide que puedan estar juntos. Tebaldo, primo de Julieta, mata en duelo al mejor amigo de Romeo. Este no tiene más opción que luchar y mata a Tebaldo. Luego, el príncipe de Verona destierra a Romero a la ciudad de Mantua.

El padre de Julieta que ignora que ella se ha casado con Romeo, concierta la boda de su hija con Paris. Entonces, Fray Lorenzo, idea un plan para que los jóvenes esposos puedan estar juntos: dará un brebaje a Julieta que la hará parecer muerta, luego avisará a Romero quien la sacará del sepulcro, así podrán irse lejos a vivir juntos.

Julieta toma el narcótico y es llevada al cementerio. Pero Romero, que está en Mantua se entera de la muerte de Julieta antes de que Fran Lorenzo le advierta del plan. Compra un veneno para beberlo junto a la tumba de su amada. Al llegar al cementerio se encuentra con Paris, lucha con él y lo mata. Luego, bebe el veneno y muere.

Cuando Julieta despierta y ve a su amado muerto, toma también veneno y fallece al lado de Romeo.

Tebaldo: principal/ Fray Lorenzo: principal/ Julieta: secundaria/ Romeo: secundario/ El padre de Julieta: principal/ Paris: principal.

Tebaldo: principal/ Fray Lorenzo: secundario/ Julieta: principal/ Romeo: secundario/ El padre de Julieta: secundaria/ Paris: principal.

Tebaldo: secundario/ Fray Lorenzo: secundario/ Julieta: principal/ Romeo: principal/ El padre de Julieta: secundario/ Paris: secundario.

Tebaldo: secundario/ Fray Lorenzo: principal/ Julieta: secundaria/ Romeo: secundario/ El padre de Julieta: secundario/ Paris: secundario.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Nivel 5. Seleccionar. 7. Selecciona el tipo de personaje al que pertenecen las siguientes definiciones.

Principal 1, antagonista 2.

Antagonista 1, principal 2.

Secundario 1, principal 2.

Principal 1, secundario 2.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?