COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Quiz
•
Other
•
7th Grade
•
Hard
Mariluz L
Used 88+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La aspiración al castellano por parte de los andinos es una reivindicación suya y antigua. La Colonia tenía como política general la separación de repúblicas, una de indios y otra de españoles. Y la diferencia idiomática era una marca. A medida que transcurre el siglo XVII y entramos al siglo XVIII, diferentes voces y corrientes de opinión abogan por levantar las barreras. Unas por patriotismo ilustrado; otras por tener acceso libre a la mano de obra y a las tierras indias; y los propios indios, “huidos” y ‘forasteros” –aquellos que no viven o rechazan vivir en sus repúblicas originales– para dejar de ser tratados como indios, para ser y hablar con los otros, es decir, hablar el castellano.
Cuando los borbones decretan la castellanización –en vestido y lengua– están también accediendo a una demanda popular. Los decretos de Bolívar y nuestras sucesivas constituciones confirman tal aspiración: no más repúblicas, no más indios, mestizos, negros ni criollos; tan solo peruanos, unidos por la ley y el idioma, el castellano. El castellano es, pues, símbolo popular de la unidad republicana. El quechua, en el fondo, es percibido como un vestigio colonial. En consecuencia, un programa bilingüe puede aparentemente contradecir esta vieja vocación unitaria. Y por eso, quizá, inquiete al campesino.
El andino es un hombre práctico. Y como no percibe con claridad cuál es la ventaja palpable de que sus hijos cultiven y escriban una lengua que tan solo se habla en la comarca, un programa bilingüe debería demostrar y ofrecer ciertas ventajas tangibles para los beneficiarios.
Pregunta Nº 1
A lo largo del texto, el autor destaca, principalmente,
la escasa difusión de las políticas estatales de educación bilingüe.
el valor de las leyes que se promulgaron para unificar el Perú.
el rechazo del hombre andino a conservar el quechua en su vida.
la permanente aspiración al castellano por parte del hombre andino.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con el texto?
El castellano se percibe como un símbolo de peruanidad.
Los decretos de Bolívar sustentan el proyecto bilingüe.
El sujeto andino se adhiere a una concepción práctica.
En la Colonia hay una escisión entre indios y españoles
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
El significado contextual del término LEVANTAR es
honrar.
erigir.
asegurar.
derrotar o suprimir
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Del texto se infiere que la resistencia de los campesinos a la educación bilingüe se debe, fundamentalmente,
a los errores históricos de la castellanización en los Andes.
al desconocimiento de las ventajas del uso del quechua.
a la falta de métodos pedagógicos para su aprendizaje.
a que el castellano se puede utilizar fuera de la comunidad
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Si el conocimiento del quechua ofreciera ventajas palpables para los campesinos,
el castellano dejaría de hablarse en el Perú.
se reforzaría el viejo proyecto de los borbones.
el programa bilingüe sería más promisorio.
se atentaría contra la visión política unitaria.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
TEXTO 2
El cine tiene una manera peculiar de vincularse al público. Si el teatro está sumido en la penumbra que realza la brillantez luminosa del escenario, el cinema está en profunda oscuridad. El espectador, arrellanado en su butaca, se arreboza en una blanda capa de tinieblas. Ello acentúa el anonimato que el cine impone a los espectadores. En el auditorio de un ballet, de una ópera, de una comedia, la mirada puede por unos instantes apartarse del escenario y mirar al público para verse, evaluarse, compartir la reacción de los demás espectadores. En el cine, la oscuridad impide todo eso. El espectador está en la compañía fisica de otros cientos de personas, pero en absoluto aislamiento espiritual. En torno suyo solamente puede percibir bultos oscuros, murmullos, sonidos. La oscuridad aísla al espectador y lo obliga a concentrarse en la pantalla. Su vinculación es con los personajes con los que se identifica y con la trama en la que se sumerge.
El cine permite el conocimiento omnisciente, la complicidad, el ejercicio heroico y el impertinente, satisface las necesidades psicobiológicas del ser humano, convierte en próximo lo distante y en factible lo imposible. La oscuridad también es democratizadora, elimina las diferencias, pero, además, brinda un ambiente protector porque no puede dañar y porque profundiza la distancia respecto al mundo exterior gris. Por eso mismo, el cine es un vehículo efectivo de manipulación ideológica que absorbe y convence en el buen y en el mal sentido, y es también una fuente de sueños y realizaciones.
1. El texto trata, principalmente, sobre
el cine como vehículo de comunicación y ascenso social.
el cine como fuente inagotable de sueños y realizaciones.
la capacidad de manipulación ideológica a través del cine.
el singular modo como el cine influye en el espectador.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
2. Resulta incompatible con lo planteado en el texto afirmar que el cine permite
la interacción entre los espectadores.
la satisfacción de necesidades psicobiológicas.
una eficaz manipulación de sesgo ideológico.
la cercanía física con otros espectadores.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
12 questions
Evaluación sobre categorías gramaticales

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
Conquista y Colonia en América

Quiz
•
7th Grade
10 questions
Fortnite capitulo 1 y 2 (Historia)

Quiz
•
1st Grade - Professio...
8 questions
La ciudad

Quiz
•
6th - 8th Grade
14 questions
EL ARTE

Quiz
•
6th - 11th Grade
15 questions
ICFES 11° SOCIALES

Quiz
•
KG - University
10 questions
SESION 11.- APARATO RESPIRATORIO

Quiz
•
1st - 12th Grade
15 questions
Partes de la oración

Quiz
•
7th Grade
Popular Resources on Wayground
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
11 questions
Standard Response Protocol

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
4 questions
Exit Ticket 7/29

Quiz
•
8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
19 questions
Handbook Overview

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Subject-Verb Agreement

Quiz
•
9th Grade
Discover more resources for Other
11 questions
Standard Response Protocol

Quiz
•
6th - 8th Grade
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
20 questions
One Step Equations All Operations

Quiz
•
6th - 7th Grade
24 questions
Flinn Lab Safety Quiz

Quiz
•
5th - 8th Grade
22 questions
Figurative Language

Quiz
•
7th Grade
10 questions
Essential Lab Safety Practices

Interactive video
•
6th - 10th Grade
30 questions
Lufkin Road Middle School Student Handbook & Policies Assessment

Quiz
•
7th Grade