Un don único - 10

Quiz
•
World Languages
•
10th Grade
•
Medium
Hernando Salamanca
Used 9+ times
FREE Resource
6 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
CL UN DON ÚNICO
El don natural de la palabra como medio de expresión se manifiesta en el lenguaje hablado, y en él se basa la escritura o el lenguaje escrito que, esencialmente, no es sino una forma secundaria de comunicación.
Es indudable que la palabra escrita es siempre más conservadora que la palabra hablada, sobre la cual ejerce una fuerte influencia depuradora; sin embargo, la humanidad posee desde tiempo inmemorial la facultad de hablar para expresarse, mientras que, incluso ahora, en esta época de mayor progreso e ilustración universal, unos dos tercios de la población mundial todavía son analfabetos. Parece evidente, que lenguaje, intrínsecamente, es más lo que se habla, que lo que se escribe.
Sin embargo, aunque el lenguaje sea el mejor medio de comunicación, existen, desde luego, otros procedimientos que los seres vivientes se ingenian para hacer conocer sus sentimientos e intenciones a los demás; procedimientos que van desde los movimientos de las antenas de las hormigas a la variedad de actitudes que adoptan los pájaros para cortejar a sus hembras.
Asimismo, sería mucho suponer que el loro -aunque sea capaz de reproducir sonidos que no le son propios y que incluyen incluso el de la voz humana- pueda tener la más ligera comprensión de las cosas que repite mecánicamente.
Resumiendo, sólo el hombre puede ser descrito con propiedad como un animal parlante, y sólo él tiene derecho a denominarse "conversador".
Tomado y adaptado de: Cleator, P.E. (1986). Los lenguajes perdidos. Barcelona: Orbis S.A.
PREGUNTA 1. Para el autor, la principal forma de comunicarse es:
El lenguaje escrito
El lenguaje hablado
La escritura
El lenguaje de los gestos
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
CL UN DON ÚNICO
El don natural de la palabra como medio de expresión se manifiesta en el lenguaje hablado, y en él se basa la escritura o el lenguaje escrito que, esencialmente, no es sino una forma secundaria de comunicación.
Es indudable que la palabra escrita es siempre más conservadora que la palabra hablada, sobre la cual ejerce una fuerte influencia depuradora; sin embargo, la humanidad posee desde tiempo inmemorial la facultad de hablar para expresarse, mientras que, incluso ahora, en esta época de mayor progreso e ilustración universal, unos dos tercios de la población mundial todavía son analfabetos. Parece evidente, que lenguaje, intrínsecamente, es más lo que se habla, que lo que se escribe.
Sin embargo, aunque el lenguaje sea el mejor medio de comunicación, existen, desde luego, otros procedimientos que los seres vivientes se ingenian para hacer conocer sus sentimientos e intenciones a los demás; procedimientos que van desde los movimientos de las antenas de las hormigas a la variedad de actitudes que adoptan los pájaros para cortejar a sus hembras.
Asimismo, sería mucho suponer que el loro -aunque sea capaz de reproducir sonidos que no le son propios y que incluyen incluso el de la voz humana- pueda tener la más ligera comprensión de las cosas que repite mecánicamente.
Resumiendo, sólo el hombre puede ser descrito con propiedad como un animal parlante, y sólo él tiene derecho a denominarse "conversador".
Tomado y adaptado de: Cleator, P.E. (1986). Los lenguajes perdidos. Barcelona: Orbis S.A.
PREGUNTA 2. La palabra inmemorial, empleada en el segundo párrafo, significa que:
Acompaña al hombre desde hace poco tiempo.
El tiempo es olvidadizo.
Acompaña al hombre desde hace mucho tiempo.
El tiempo no se detiene.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
CL UN DON ÚNICO
El don natural de la palabra como medio de expresión se manifiesta en el lenguaje hablado, y en él se basa la escritura o el lenguaje escrito que, esencialmente, no es sino una forma secundaria de comunicación.
Es indudable que la palabra escrita es siempre más conservadora que la palabra hablada, sobre la cual ejerce una fuerte influencia depuradora; sin embargo, la humanidad posee desde tiempo inmemorial la facultad de hablar para expresarse, mientras que, incluso ahora, en esta época de mayor progreso e ilustración universal, unos dos tercios de la población mundial todavía son analfabetos. Parece evidente, que lenguaje, intrínsecamente, es más lo que se habla, que lo que se escribe.
Sin embargo, aunque el lenguaje sea el mejor medio de comunicación, existen, desde luego, otros procedimientos que los seres vivientes se ingenian para hacer conocer sus sentimientos e intenciones a los demás; procedimientos que van desde los movimientos de las antenas de las hormigas a la variedad de actitudes que adoptan los pájaros para cortejar a sus hembras.
Asimismo, sería mucho suponer que el loro -aunque sea capaz de reproducir sonidos que no le son propios y que incluyen incluso el de la voz humana- pueda tener la más ligera comprensión de las cosas que repite mecánicamente.
Resumiendo, sólo el hombre puede ser descrito con propiedad como un animal parlante, y sólo él tiene derecho a denominarse "conversador".
Tomado y adaptado de: Cleator, P.E. (1986). Los lenguajes perdidos. Barcelona: Orbis S.A.
PREGUNTA 3. De acuerdo con el texto y suponiendo que la población mundial actual fuera de 8.400 millones de personas, el número de analfabetos sería de (NO USAR CALCULADORA):
4.600 millones
6.500 millones
5.600 millones
7.500 millones
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
CL UN DON ÚNICO
El don natural de la palabra como medio de expresión se manifiesta en el lenguaje hablado, y en él se basa la escritura o el lenguaje escrito que, esencialmente, no es sino una forma secundaria de comunicación.
Es indudable que la palabra escrita es siempre más conservadora que la palabra hablada, sobre la cual ejerce una fuerte influencia depuradora; sin embargo, la humanidad posee desde tiempo inmemorial la facultad de hablar para expresarse, mientras que, incluso ahora, en esta época de mayor progreso e ilustración universal, unos dos tercios de la población mundial todavía son analfabetos. Parece evidente, que lenguaje, intrínsecamente, es más lo que se habla, que lo que se escribe.
Sin embargo, aunque el lenguaje sea el mejor medio de comunicación, existen, desde luego, otros procedimientos que los seres vivientes se ingenian para hacer conocer sus sentimientos e intenciones a los demás; procedimientos que van desde los movimientos de las antenas de las hormigas a la variedad de actitudes que adoptan los pájaros para cortejar a sus hembras.
Asimismo, sería mucho suponer que el loro -aunque sea capaz de reproducir sonidos que no le son propios y que incluyen incluso el de la voz humana- pueda tener la más ligera comprensión de las cosas que repite mecánicamente.
Resumiendo, sólo el hombre puede ser descrito con propiedad como un animal parlante, y sólo él tiene derecho a denominarse "conversador".
Tomado y adaptado de: Cleator, P.E. (1986). Los lenguajes perdidos. Barcelona: Orbis S.A.
PREGUNTA 4. A los ejemplos empleados en el tercer párrafo, podríamos agregar:
Los colores de los semáforos.
Las señales de tránsito.
Los indicios naturales.
Los sonidos que emiten los monos.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
CL UN DON ÚNICO
El don natural de la palabra como medio de expresión se manifiesta en el lenguaje hablado, y en él se basa la escritura o el lenguaje escrito que, esencialmente, no es sino una forma secundaria de comunicación.
Es indudable que la palabra escrita es siempre más conservadora que la palabra hablada, sobre la cual ejerce una fuerte influencia depuradora; sin embargo, la humanidad posee desde tiempo inmemorial la facultad de hablar para expresarse, mientras que, incluso ahora, en esta época de mayor progreso e ilustración universal, unos dos tercios de la población mundial todavía son analfabetos. Parece evidente, que lenguaje, intrínsecamente, es más lo que se habla, que lo que se escribe.
Sin embargo, aunque el lenguaje sea el mejor medio de comunicación, existen, desde luego, otros procedimientos que los seres vivientes se ingenian para hacer conocer sus sentimientos e intenciones a los demás; procedimientos que van desde los movimientos de las antenas de las hormigas a la variedad de actitudes que adoptan los pájaros para cortejar a sus hembras.
Asimismo, sería mucho suponer que el loro -aunque sea capaz de reproducir sonidos que no le son propios y que incluyen incluso el de la voz humana- pueda tener la más ligera comprensión de las cosas que repite mecánicamente.
Resumiendo, sólo el hombre puede ser descrito con propiedad como un animal parlante, y sólo él tiene derecho a denominarse "conversador".
Tomado y adaptado de: Cleator, P.E. (1986). Los lenguajes perdidos. Barcelona: Orbis S.A.
PREGUNTA 5. A partir de la información suministrada en el cuarto párrafo, se puede deducir que los loros:
No entienden lo que dicen.
Piensan para hablar.
No reproducen los sonidos.
Comprenden los sonidos que reproducen.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
CL UN DON ÚNICO
El don natural de la palabra como medio de expresión se manifiesta en el lenguaje hablado, y en él se basa la escritura o el lenguaje escrito que, esencialmente, no es sino una forma secundaria de comunicación.
Es indudable que la palabra escrita es siempre más conservadora que la palabra hablada, sobre la cual ejerce una fuerte influencia depuradora; sin embargo, la humanidad posee desde tiempo inmemorial la facultad de hablar para expresarse, mientras que, incluso ahora, en esta época de mayor progreso e ilustración universal, unos dos tercios de la población mundial todavía son analfabetos. Parece evidente, que lenguaje, intrínsecamente, es más lo que se habla, que lo que se escribe.
Sin embargo, aunque el lenguaje sea el mejor medio de comunicación, existen, desde luego, otros procedimientos que los seres vivientes se ingenian para hacer conocer sus sentimientos e intenciones a los demás; procedimientos que van desde los movimientos de las antenas de las hormigas a la variedad de actitudes que adoptan los pájaros para cortejar a sus hembras.
Asimismo, sería mucho suponer que el loro -aunque sea capaz de reproducir sonidos que no le son propios y que incluyen incluso el de la voz humana- pueda tener la más ligera comprensión de las cosas que repite mecánicamente.
Resumiendo, sólo el hombre puede ser descrito con propiedad como un animal parlante, y sólo él tiene derecho a denominarse "conversador".
Tomado y adaptado de: Cleator, P.E. (1986). Los lenguajes perdidos. Barcelona: Orbis S.A.
PREGUNTA 6. El tema de la anterior lectura puede sintetizarse así:
Los animales también se comunican.
El ser humano es el único ser vivo que tiene un lenguaje hablado.
Es mucho más importante escribir que hablar.
Existen mejores formas de comunicación que el lenguaje hablado.
Similar Resources on Wayground
9 questions
Conceptos lingüísticos

Quiz
•
7th - 11th Grade
11 questions
Disciplinas que estudian el lenguaje

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
Comunicación oral

Quiz
•
10th Grade
10 questions
EL DIALOGO

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Día de los reyes magos

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Lengua U5

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Adecuación

Quiz
•
8th - 10th Grade
10 questions
Los textos literarios

Quiz
•
8th - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
15 questions
Hersheys' Travels Quiz (AM)

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
30 questions
Lufkin Road Middle School Student Handbook & Policies Assessment

Quiz
•
7th Grade
20 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
3rd Grade
17 questions
MIXED Factoring Review

Quiz
•
KG - University
10 questions
Laws of Exponents

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Characterization

Quiz
•
3rd - 7th Grade
10 questions
Multiply Fractions

Quiz
•
6th Grade