IDEA PRINCIPAL Y SECUNDARIA

Quiz
•
Other
•
12th Grade
•
Hard
NADIA ERRAEZ
Used 19+ times
FREE Resource
8 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
IDENTIFIQUE LA IDEA SECUNDARIA DEL TEXTO:
Un texto se denomina descriptivo cuando explica cómo es alguien, un sentimiento, un animal o un objeto. En este tipo de texto pintamos con palabras, definimos las características de aquello que describimos. Existen dos tipos de descripciones, según intervenga o no la visión personas del que escribe el texto: científica si informa con precisión las características físicas de lo descrito; y literaria si la descripción es personal, aquí intervienen los sentimientos y pensamientos de quien escribe.
Un texto se denomina descriptivo cuando explica cómo es alguien.
El poeta usa la descripción científica, objetiva y precisa.
Existen dos tipos de descripciones: científica y literaria.
La descripción científica informa con precisión las características.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
IDEA PRINCIPAL ES:
Los mitos nunca son simples historias ficticias, sino que siempre simbolizan profundos cuestionamientos o paradigmas humanos. Por el hecho de estar ligados a la religión, quizás, es que son eternamente aplicables a casos que, a nivel global, representan cosas muy diversas de todos los aspectos de la vida¨
representan cosas muy diversas de todos los aspectos de la vida.
son eternamente aplicables a casos que, a nivel global
Por el hecho de estar ligados a la religión.
Los mitos nunca son simples historias ficticias, sino que siempre simbolizan profundos cuestionamientos o paradigmas humanos
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
LA IDEA PRINCIPAL ES:
Por ejemplo, según la mitología helénica, Prometeo, héroe rebelde y benefactor, robó el fuego a los dioses y lo entregó a los seres humanos; por lo cual Zeus lo castigó atándolo a una roca, donde, durante el día, un águila le devoraba el hígado, que le volvía a crecer durante la noche¨
Prometeo, héroe rebelde y benefactor, robó el fuego a los dioses y lo entregó a los seres humanos
por lo cual Zeus lo castigó atándolo a una roca, donde, durante el día, un águila le devoraba el hígado, que le volvía a crecer durante la noche.
Por ejemplo, según la mitología helénica, Prometeo, héroe rebelde y benefactor,
por medio de la inteligencia los seres humanos se esfuerzan por comprender el mundo y, por medio de la técnica, intentan transformarlo.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
LA IDEA CENTRAL ES:
Juan nos conto las aventuras de su viaje. Cuando llegó a Turquía quiso darse un baño. Como estaba en un hotel de un país extranjero, no sabía cual de los grifos de la bañera era el del agua caliente, sin perder tiempo abrió el primero y era el agua más fría que había sentido en su vida, al parecer el hotel tenía un desperfecto con el agua caliente.
El viaje de Juan
Estadía de Juan en un hotel
Las peripecias de Juan en su viaje
El hotel tenía un pésimo servicio
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
IDENTIFIQUE LA IDEA SECUNDARIA EN EL SIGUIENTE FRAGMENTO:
Pero el hecho es que la mayor parte de los test de personalidad existentes entonces habían sido concebidos para fines completamente diferentes- como el diagnostico de trastornos psicológicos, por ejemplo-y, en este sentido, eran predictores escasamente fiables del desempeño laboral. También hay que decir que, en este sentido, el cociente intelectual no es una medida infalible porque es muy frecuente que las personas que posean un alto cociente intelectual no desempeñen adecuadamente su trabajo y que quienes tengan un coeficiente intelectual moderado lo hagan considerablemente mejor.
Todos los trabajadores pueden realizar un buen trabajo si tienen un buen cociente intelectual.
El cociente intelectual no es una buena medida fiable.
El cociente intelectual va menguando de acuerdo a los test de personalidad
Los test de personalidad son buenos predictores de la personalidad.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
IDENTIFIQUE LA IDEA CENTRAL:
Estructuramos nuestras representaciones internas a través de nuestros cinco sentidos: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. O, dicho de otra manera, experimentamos el mundo en forma de sensaciones visuales, auditivas, cenestésicas, gustativas y olfativas. Es decir, que cualquier experiencia que tengamos almacenada en nuestra mente se ha de representar por medio de estos sentidos, en particular a través de las tres modalidades predominantes, que son los mensajes ópticos, acústicos y cenestésicos.
Experimentamos el mundo por medio de la vista
Las tres modalidades básicas son la auditiva, visual y olfato.
Representamos nuestro mundo a través de los cinco sentidos.
El autor disuade al lector sobre la importancia de afinar los sentidos.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
IDENTIFIQUE LA IDEA CENTRAL DEL TEXTO:
Incluso si los pensamientos están cargados de dolor y fracaso, y han sido un desastre y una fuente de sufrimiento, todavía nos aferramos a ellos porque "son quienes yo soy", resultando una relación de amor/odio con ellos. Para garantizar su supervivencia el yo también aprende a sacar satisfacción "jugo" y energía de los estados emocionales negativos. Alimentados de la injusticia, el martirio, el fracaso y la culpa. El ego del secretamente "ama" y se aferra al papel de victima y extrae distorsionado placer y nefasta justificación del dolor y el sufrimiento. Esto puede ser visto en muchos casos como una adicción y un estilo de vida. El "perdedor" es una figura casi romántica de la música y el folclore(por ejemplo Mr. Bojangles, "la vagabunda", etc.)Siempre hemos estado "enamorados" de nuestros pensamientos.
El yo aprende a nunca sacar satisfacción de los estados emocionales negativos.
El perdedor es una figura casi romántica de la música y el folclore.
El ego se aferra a su papel de victima , al dolor y al sufrimiento.
Nos aferramos a nuestros sentimientos de dolor y fracaso porque son quienes soy.
8.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
IDENTIFIQUE LA IDEA SECUNDARIA:
La lingüística tiene conexiones muy estrechas con varias ciencias, unas que les dan datos, otras que se los toman. Los límites que la separan de ellas no siempre se ven con claridad. Por ejemplo, la lingüística tiene que diferenciarse cuidadosamente de la etnográfica y de la prehistoria, donde el lenguaje no interviene mas que a título de documento: tiene que distinguirse también de la antropología, que no estudia al hombre mas que desde el punto de vista de la especie, mientras que el lenguaje es un hecho social. Pero, ¿Tendremos entonces que incorporarla a la sociología? ¿Qué relaciones existen entre la lingüística y la psicología social? En el fondo todo es psicológico en la lengua, incluso sus manifestaciones materiales y mecánicas, como los cambios fonéticos; y puesto que la lingüística suministra a la psicología social tan preciosos datos ¿no formara parte de ella? Estas son cuestiones que aquí no hacemos mas que indicar para volver a tomarlas luego.
La lingüística se asemeja a la etnografía y a la prehistoria.
La lingüística tiene conexiones muy estrechas con varias ciencias.
Todo es psicológico en la lengua, incluso sus manifestaciones materiales y mecánicas.
Existen límites definidos para la lingüística y las demás ciencias.
Similar Resources on Wayground
10 questions
Estado y Derechos Humanos

Quiz
•
12th Grade
10 questions
Sustantivo accidentes gramaticales

Quiz
•
12th Grade
11 questions
ECONOMÍA 1

Quiz
•
1st - 12th Grade
11 questions
El texto expositivo

Quiz
•
12th Grade
11 questions
Ética Profesional según Hortal

Quiz
•
11th Grade - University
10 questions
TEMA, SUBTEMAS E IDEA PRINCIPAL

Quiz
•
12th Grade
10 questions
Contradicciones y ambigüedades

Quiz
•
12th Grade
12 questions
FONETICA Y FONOLOGIA

Quiz
•
3rd Grade - Professio...
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Afterschool Activities & Sports

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
Cool Tool:Chromebook

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Bullying

Quiz
•
7th Grade
18 questions
7SS - 30a - Budgeting

Quiz
•
6th - 8th Grade
Discover more resources for Other
20 questions
Lab Safety and Lab Equipment

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
ROAR Week 2025

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Getting to know YOU icebreaker activity!

Quiz
•
6th - 12th Grade
12 questions
Macromolecules

Lesson
•
9th - 12th Grade
13 questions
Cell Phone Free Act

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
1.1 (b) Add / Sub/ Multiply Polynomials

Quiz
•
12th Grade
8 questions
STAR Assessment Practice Questions

Quiz
•
9th - 12th Grade
28 questions
Rules and Consequences Part A

Quiz
•
9th - 12th Grade