Prueba Diagnóstica 11

Quiz
•
Philosophy
•
1st - 3rd Grade
•
Hard
Claudia Mateus
Used 6+ times
FREE Resource
13 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Para Santo Tomás de Aquino, el ser humano como ser racional puede establecer ciertas normas de conducta teniendo en cuenta las exigencias de su propia naturaleza. La ley natural se deduce del repertorio de tendencias naturales del hombre. Por otra parte, la ley positiva es la que se halla escrita en los códigos y reglamentos aceptados por un grupo social, con carácter vinculante.
Dentro de este marco de referencia, cuando una persona incumple una ley positiva que además es consistente con la ley natural, ese hecho se podría explicar en términos de que la
A. persona va en contra de su propia naturaleza.
B. ley positiva va en contra de la naturaleza de la persona.
C. ley natural va en contra de la naturaleza de la persona.
D. ley natural no se puede escribir en códigos o reglamentos.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 5 pts
El hilemorfismo o teoría hilemórfica es la doctrina aristotélica que establece que la materia (hile) y la forma (morfos) son los principios reales e inmanente(no hay principios trascendentes, es decir, fuera de las realidades mismas de este mundo) de los seres de aquí, único mundo existente. Esta explicación inmanente de las cosas sin elevarse a un pretendido mundo delas ideas, opuso a Aristóteles y Platón porque este último
A. Pensaba que la materia era el único principio real inminente.
B. Buscó explicaciones de la realidad en principios trascendentes.
C. pensaba que existían infinitos mundos
D. No creía que existieran principios explicativos universales.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La hermenéutica se originó como un intento de reconstruir los momentos en los que surgieron los diversos libros del Antiguo y Nuevo Testamento. Los estudios exegéticos llevaron a que se avanzara muchísimo en aprender a leer entre líneas y a recuperar toda la información arqueológica, artística y literaria para reconstruir el momento en el cual una comunidad produce texto, la situación en que se encuentra ese texto en la comunidad, su función de sentido en el interior de ella, y el sitio que ocupa un texto en la vida de la comunidad.
(CARLOS e. Vasco, tres estilos de trabajo en ciencias sociales)
Con base en el anterior texto se puede afirmar que
A. la hermenéutica ayuda a comprender la visión del mundo de los autores de un texto.
B. la hermenéutica es una disciplina religiosa.
C. los hermeneutas escriben algunos libros del Antiguo Testamento.
D. toda la historia de una comunidad está cifrada en sus textos escritos.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Se dice que alguien argumenta falazmente desde la ignorancia cuando asume que ya que algo no ha sido probado como falso , debe ser entonces verdadero. Algunas veces este argumento puede asumir que, dado que no se ha probado que algo sea verdadero, entonces debe ser falso. Con base en este tipo de falacias se puede afirmar por ejemplo, «Si no puedes probar que los ovnis no existen, entonces tienen que existir».
Los argumentos desde la ignorancia supone que
A. todas la proposiciones deben ser conocidamente verdadera.
B. la persona quien se trata de convencer es un ignorante.
C. la ausencia de prueba de una proposición es prueba de su contraria.
D. lo que no se puede expresar en el lenguaje no existe.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
De acuerdo con la argumentación de Wittgenstein en el Tractatus Lógico-Philosophicus, el lenguaje se conecta con el mundo porque su función esencial es representar enunciados mediante modelos lingüísticos, la forma de la realidad. De esta forma, la proposición representa la realidad como una figura representa a un objeto, es decir, una proposición es verdadera cuando muestra efectivamente un estado de cosas en el mundo. A partir de lo anterior, Wittgenstein dice que los límites del lenguaje son los límites del mundo, porque
A. el lenguaje guarda una relación estrecha con los modelos lingüísticos de la realidad.
B. el mundo posee la forma que el lenguaje le otorga en la relación figurativa.
C. la forma de la realidad es representada mediante un estado de cosas en el mundo.
D. los usos lingüísticos determinan la forma y función del lenguaje.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Un argumento ad hominen consiste en que la persona que presenta el argumento es atacada, y no tanto el argumento en sí. Este tipo de argumentación toma muchas formas. Por ejemplo, el ataque puede ser por la personalidad, la nacionalidad o la religión de la persona. Puede que se haga notar lo que la persona podrá ganar, en caso de un final favorable. O, por último, por asociación, o según a quienes frecuenta .Hay tres formas principales de ataque personales:
Ad hominen abusivo. En lugar de atacar el argumento, se ataca a la persona
Ad hominem circunstancial. En lugar de atacar la aseveración, el autor señala la relación entre la persona que hace la aseveración y sus circunstancias.
Ad hominen tu quoque. En esta forma de ataque se hace notar que la persona no practica lo que predica.
De acuerdo con lo expresado en el anterior texto, no es un argumento ad hominen:
A. dice que la reencarnación es posible, pero lo hace por aparentar ser alternativo.
B. ese político no tiene derecho a hablar de pobreza porque él es rico.
C. a Jorge no le consta que lo que afirma haya sucedido.
D. dice que debemos proteger a los niños, pero él no tiene hijos.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
8. En sus Meditaciones Metafísicas, Descartes se enfrenta al problema de la duda generalizada sobre el conocimiento. Si es posible dudar de todo, es posible incluso dudar que se está pensando. Sin embargo, esto resulta contradictorio porque el mismo proceso de duda es un acto de pensamiento. Así, aunque los sentidos nos engañen y no podamos saber si lo que percibimos es la realidad, podemos tener la certeza indudable de que estamos pensando. A partir de lo anterior, Descartes pasa a probar la existencia del sujeto pensante, pues si hay pensamiento debe haber un sujeto que piense y no puede haber pensamiento sin sujeto. Por lo tanto, si pienso entonces existo. De esta forma
A. la filosofía cartesiana busca explicar el conocimiento a partir de la percepción.
B. el método de la duda permite encontrar los fundamentos del conocimiento.
C. si los sentidos nos engañan nunca tendremos certeza sobre nuestra existencia.
D. si un sujeto piensa entonces es engañado por sus sentidos.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
13 questions
Falacias y Paradojas

Quiz
•
1st Grade
11 questions
¿Qué aprendiste de los Sofistas?

Quiz
•
1st - 5th Grade
10 questions
APORTE FILOSOFIA 2do.Q 1er. PARCIAL

Quiz
•
1st - 5th Grade
10 questions
LENGUA Y LITERATURA 10mo. SUPLETORIO

Quiz
•
1st - 3rd Grade
13 questions
ESCUELAS ECONOMICAS 1- 3BGU

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
Examen de Filosofía

Quiz
•
1st - 10th Grade
18 questions
DESCARTES UNBOXING REPASO

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
APORTE LENGUA Y LITERATURA 9no. A.B.

Quiz
•
1st - 5th Grade
Popular Resources on Wayground
12 questions
Unit Zero lesson 2 cafeteria

Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Lab Safety and Equipment

Quiz
•
8th Grade
13 questions
25-26 Behavior Expectations Matrix

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Philosophy
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
15 questions
Grade 3 Affixes and Roots Quiz

Quiz
•
3rd Grade
13 questions
Place Value

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Place Value

Quiz
•
3rd Grade
17 questions
Multiplication facts

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Parts of Speech

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Capitalization Rules & Review

Quiz
•
3rd - 5th Grade
12 questions
SS Economics Daily Grade 1

Quiz
•
3rd Grade