Evaluación Tercer periodo 7°

Evaluación Tercer periodo 7°

7th Grade

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Independencia de México

Independencia de México

7th - 9th Grade

15 Qs

BXM ES- Lección 1

BXM ES- Lección 1

1st - 12th Grade

10 Qs

diagnostico nivelacion

diagnostico nivelacion

1st Grade - University

10 Qs

La práctica política en la colonia y la democracia

La práctica política en la colonia y la democracia

7th Grade

12 Qs

Planeación de la estrategia

Planeación de la estrategia

1st Grade - University

12 Qs

EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CARACTERÍSTICAS, COMPONENTES, CATEGOR

EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CARACTERÍSTICAS, COMPONENTES, CATEGOR

5th - 10th Grade

10 Qs

capitalismo

capitalismo

1st - 12th Grade

15 Qs

Etapas de la independencia y pronunciamiento de las ciudades

Etapas de la independencia y pronunciamiento de las ciudades

7th Grade

12 Qs

Evaluación Tercer periodo 7°

Evaluación Tercer periodo 7°

Assessment

Quiz

Geography, Social Studies, History

7th Grade

Hard

Created by

Isabel Cespedes

Used 4+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Seleccione la respuesta correcta:

Una crítica al sistema Feudal, porque fue considerado práctico para la Edad Media y correspondía a las

necesidades del momento en beneficio o merito sería:

Preponderancia de la nobleza y fraccionamiento de los estados en Europa.

Dependencia del siervo por capricho del señor feudal o dueño de las tierras

Elevó las condiciones de los hombres de su rol de esclavos en siervos y favoreció el establecimiento de la población en los campos.

Desunión entre los súbditos o soberanos y entre los señores feudales y sus vasallos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Las principales ciudades estado en Grecia, estaban concentradas en:

ILIRIA, al norte de Grecia: Egas, Pella, Pidno, Farsalía, Antioquía

HELADE, al centro de Grecia: Delfos, Tebas, Platea, Pireo, Atenas

PELOPONESO, al sur de Grecia: Corinto, Olimpia, Esparta, Argos, Helón.

EOLIDA Y JONIA, al oriente: Pérgamo, Esmirna, Éfeso, Mileto, Halicarnaso.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

La Edad Media, dejó como legado o herencia principal al mundo conocido, desde el punto de vista político:

El haber permitido la propagación y defensa de la fe católica como elemento unificador en el mundo conocido

La importancia política del papado y la diferenciación entre el poder espiritual y el poder temporal

La Creación y formación de los estados nacionales llamados monarquías en Inglaterra, Francia y España.

La latinización del mundo con el uso del latín como lengua oficial universal.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Familia de estirpe germánica que gobernó la actual Francia, Bélgica, una parte de Alemania y de Suiza, desde

mediados del siglo V hasta el año 751, cuando el último rey Childerico III fue destituido por Pipino el Breve, de la

dinastía carolingia. Nos referimos a:

Los Bárbaros, pueblos del Norte y de Asia, que vinieron a conquistar territorios en el Imperio Romano de

occidente.

Los Normandos, escandinavos y daneses que ocuparon el noroeste de Francia, en la segunda mitad del siglo IX, juraron lealtad al rey de Francia, Carlos el simple, del que recibieron esa región como Ducado de Normandía.

Los Ostrogodos, pueblo germánico de la división que sufrieron los godos y al que se unieron otros godos que habían huido de sus tierras a la llegada de los hunos. En el año 474 fue elegido como su rey Teodorico.

Los Merovingios, descendientes de un jefe militar franco, que era el fundador de la dinastía y también le dio su nombre, se caracterizaban por llevar el cabello largo y era una condición para ejercer como rey y gobernar.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Territorio sobre el que recaía este título nobiliario, en el cual un conde ejercía su poder, autoridad y

administración. Uno muy poderoso en la época medieval fue Cataluña y se relaciona con:

Principado, estado gobernado por un príncipe, en la Edad Media entre los siglos V al XV y en la Edad Moderna

en el periodo comprendido entre el siglo XV al XVIII, dependía de la metrópoli medieval.

Condado, se convirtió en un territorio más amplio por las guerras, alianzas y testamentos, otros destacados

fueron el de Aragón, León, Edesa, Trípoli.

Marca, era un territorio fronterizo de un imperio o reino relativamente extenso. Estaban gobernadas

directamente por un margrave o señor, los más importantes fueron la hispánica, Bretona, Soraba y Panónica en el

Imperio carolingio.

Reino, unidad político-administrativa característica de la Edad Media, pero hoy de países que son oficialmente

conocidos como reinos y en los cuales una monarquía o realeza es la que ejerce el poder.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

La parte que sirve de espejo al castillo se conoce

como:

Foso o cárcava profunda

Adarve o camino de ronda

Saetera o muro exterior

Matacán o mirador

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

La peste, que azotó Europa desde finales de la Edad Media, hasta bien avanzada la Edad Moderna, fue un

constante factor de miedo en la sociedad. Las corporaciones laborales prohibían a sus miembros trabajar durante la noche, ya que ella estaba destinada para la pausa y el reposo. La gente se levantaba al alba y se acostaba al anochecer, que era el tiempo que duraba la actividad. Salvando las distancias, es un poco lo que está pasando ahora con el toque de queda. Si hacemos las cosas bien podemos evitar la catástrofe sanitaria y también, como no, la económica. Solo falta pedirle a la Administración más agilidad en la vacunación igual que en su momento pedimos la utilización masiva de las técnicas de diagnóstico. Para finalizar, un mensaje de esperanza que supone el hecho de saber que hay ya muchas personas infectadas y por tanto inmunizadas, pero de manera lenta al resto de la población. Que necesitamos hacer con alta prioridad:

Colocarnos la mascarilla, para que el virus no nos vea.

Vacunarnos, para contener en un buen porcentaje el contagio

Mantener el distanciamiento físico de 1.5 m

Autocuidado físico y corresponsabilidad y social

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?