Identidad Cultural y Nuevo Mestizaje (Juan Carpio Muñoz)

Identidad Cultural y Nuevo Mestizaje (Juan Carpio Muñoz)

6th Grade

13 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La Colonia

La Colonia

1st - 10th Grade

9 Qs

Bimestral filosofía 6°A

Bimestral filosofía 6°A

6th Grade

14 Qs

Un recuento de La Salle

Un recuento de La Salle

6th Grade

10 Qs

12mo Unidad 1

12mo Unidad 1

KG - Professional Development

10 Qs

La Colonia

La Colonia

6th Grade

10 Qs

Día de la independencia de México

Día de la independencia de México

6th Grade

15 Qs

Dioses Griegos

Dioses Griegos

6th - 12th Grade

8 Qs

María

María

1st - 6th Grade

11 Qs

Identidad Cultural y Nuevo Mestizaje (Juan Carpio Muñoz)

Identidad Cultural y Nuevo Mestizaje (Juan Carpio Muñoz)

Assessment

Quiz

History

6th Grade

Medium

Created by

MARCO ANTONIO MOGROVEJO MEZA

Used 8+ times

FREE Resource

13 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son los componentes del Mestizaje Arequipeño?

Componente Hispano + Componente Autóctono

Componente Galés + Componente Quechua

Componente Español + Componente Quechua

Componente Europeo + Componente Latinoamericano

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Carpio Muñoz le dice, también, Componente Nativo al Componente Autóctono.

Verdadero

Falso

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Carpio Muñoz nos dice: Durante la época prehispánica hubo una confluencia y superposición de culturas en lo que hoy conocemos como Arequipa.

Verdadero

Falso

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el texto nos menciona a extranjeros que hicieron obra sin afectar a Arequipa en su:

Identidad Cultural

Mestizaje Cultural

Pensamiento Cultural

Sentido Cultural

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

A qué se refiere Carpio Muñoz con la palabra SIMBIOSIS.

En el arequipeño se lograron mezclar los componentes hispanos y autóctonos.

Hay una primacía o prioridad hacia lo autóctono por parte de los arequipeños.

El componente hispano fue el más importante y decisivo en el mestizaje.

No lograron unirse el componente hispano y el autóctono en el arequipeño.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Cuando Carpio Muñoz se refiere o habla de Mestizaje no se refiere a una especie de mezcla de razas; sino, a la unión o interinfluencia de costumbres, pensamientos, etc. Es decir, se refiere a la cultura de los pueblos y como estas juntas se pueden convertir en una nueva.

Verdadero

Falso

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Cuando Carpio Muñoz se refiere a la construcción del templo de Santo Domingo sobre el Koricancha, o menciona al Inca Garcilaso de la Vega. Que intenta explicar:

El Mestizaje Cuzqueño

El Mestizaje Arequipeño

La Simbiosis Cultural

La Presencia Cultural

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?