LITERATURA 2DO DE SEC.

LITERATURA 2DO DE SEC.

2nd Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Tema 6. Que descanse en paz

Tema 6. Que descanse en paz

1st - 3rd Grade

5 Qs

Tilo escribe su primera carta

Tilo escribe su primera carta

2nd Grade

5 Qs

EXAMEN PARCIAL DESARROLLO FORMATIVO III BIMESTRE

EXAMEN PARCIAL DESARROLLO FORMATIVO III BIMESTRE

2nd Grade

10 Qs

Fotos de familia

Fotos de familia

1st - 3rd Grade

10 Qs

D. Comunicativa Evaluación Final - lenguaje

D. Comunicativa Evaluación Final - lenguaje

2nd Grade

10 Qs

a ver cuanto me conoces amiko recuerda 9 años de amista

a ver cuanto me conoces amiko recuerda 9 años de amista

KG - Professional Development

10 Qs

Las obras de Lorca: composición y publicación

Las obras de Lorca: composición y publicación

1st - 3rd Grade

4 Qs

El mundo es ancho y ajeno (Cap. XIII)

El mundo es ancho y ajeno (Cap. XIII)

1st - 3rd Grade

9 Qs

LITERATURA 2DO DE SEC.

LITERATURA 2DO DE SEC.

Assessment

Quiz

Other

2nd Grade

Medium

Created by

Anjali Lorena Ahumada Orozco

Used 3+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El movimiento cultural revolucionario en todos los ámbitos vitales que, en las artes, rompe con los esquemas establecidos en el neoclasicismo, defendiendo la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu, es:

El neoclasicismo

El realismo

El romanticismo

El barroco

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Autor de la obra Don Juan Tenorio:

William Shakespeare

José Zorrilla y Moral

Mariano José de Larra

Ricardo Palma

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La obra Don Juan Tenorio pertenece al género:

Comedia

Lírico

Dramático

Narrativo

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En la obra Don Juan Tenorio, la prometida del personaje principal es:

Doña Ana de Pantoja

Brígida

Lucía

Doña Inés

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Quién busca a Don Juan para conducirlo al infierno?

El fantasma del Comendador

Doña Inés

Don Gonzalo

Don Rafael de Avellaneda