Los griegos fueron un pueblo politeísta. Consideraban que sus dioses eran personificaciones antropomórficas inmortales, poseedores de virtudes y debilidades, los cuales vivían en el monte Olimpo y allí realizaban reuniones animadas por música, comida y bebida. Entre dioses y hombres había una permanente relación, que ocasionalmente se manifestaba en relaciones de las que nacían los héroes o semi-dioses. Dentro de las deidades que adoraban estaban: Zeus, el padre de todas las divinidades; Apolo, dios de la poesía y la música; Atenea, diosa de la sabiduría y las artes; Dionisio, de la alegría y del vino, entre otras. A partir de estas creencias religiosas de los griegos se deduce principalmente que:
Evaluación de filosofía 8º Tercer periodo

Quiz
•
Philosophy
•
8th Grade
•
Easy
Gabriela Garcia
Used 2+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
Los dioses satisfacían necesidades humanas diferentes a las espirituales
Existía similitud entre la vida cotidiana de los dioses y la del hombre
Los dioses simbolizaban la vida que aspiraban tener los hombres
La única virtud que separaba al hombre de los dioses era la inmortalidad
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
A lo largo de la Edad Media en Europa, fue común la celebración de carnavales. Estos en su mayoría eran locales y de origen antiguo. En ellos se permitía a campesinos, comerciantes y señores feudales compartir cultos, ritos y fiestas. Eran importantes estos rituales, entre otras cosas, porque los campesinos fortalecían nexos con la naturaleza y agradecían a sus dioses por las cosechas. De lo anterior podemos deducir que:
Los gobernantes promovieron estas prácticas para evitar rebeliones
La Iglesia aceptaba las celebraciones porque garantizaban los cultivos
La duración de prácticas y costumbres paganas fue extendida e incluso aceptada dentro de un marco católico
Los reyes locales permitían estas celebraciones para demostrar su poder sobre la iglesia
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
También la Tierra es esférica, puesto que por cualquier parte se apoya en su centro. Sin embargo, la esfericidad no aparece inmediatamente como perfecta por la gran elevación de los montes y la los valles, a pesar de lo cual modifican muy poco la redondez total de la Tierra. Esto se clarifica de la siguiente manera: marchando hacia el norte, desde cualquier parte, el vértice de evolución diurna se eleva poco a poco, descendiendo el otro por el contrario, otro tanto. COPÉRNICO Sobre las revoluciones. A partir del texto anterior es claro que la explicación copernicana de la redondez de la Tierra es científica porque:
Está apoyada en las demostraciones realizadas a lo largo de la historia.
Utiliza únicamente el método deductivo.
Se basa en la observación y en argumentos demostrables.
Logra demostrar una verdad universal.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Un argumento similar al que plantea Copérnico respecto a la redondez de la Tierra es:
La apariencia de hundimiento que produce el barco cuando se aleja en la marea
El movimiento que la Tierra realiza anualmente en su propio eje
La posibilidad de observación de los demás astros que están en el universo.
El tiempo que demora la Tierra en darle la vuelta al Sol.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
La Cosmología es la ciencia que estudia el universo que está desplegándose y proyectándose de manera armónica y ordenada. Esta ciencia nace al mismo tiempo que la filosofía, en el momento en que el hombre dejó de explicar el mundo desde los mitos y comenzó a dar una explicación racional o natural a los fenómenos de la naturaleza. El estudio de esta ciencia ha permitido realizar avances a nivel científico, porque:
El conocimiento del cosmos implica la creación de herramientas que le facilitan al hombre el estudio de su vida.
A través de la cosmología no se ha conocido el lugar que ocupa la tierra dentro del universo
El desarrollo en las matemáticas ha permitido a los científicos determinar elementos comunes en el universo
ha generado en el hombre nuevas teorías acerca del origen del cosmos y por lo tanto, de la tierra
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
Según el texto anterior, podemos inferir que una cosmogonía es:
Una doctrina filosófica que explica cómo fue creado el mundo y todas las cosas.
La segunda forma de filosofía
Es una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del Universo y de la propia humanidad
Una comprensión y explicación del Cosmos en términos universales de pensamiento y razón.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
En la visión sobre el cosmos, los griegos buscaban:
Un principio, una sustancia que permanece en todas las cosas
Una realidad cosmológica externa a toda materialidad existente
Una sustancia material que explicara todo lo que es y no es
Un elemento vital que explicara todo principio vitalista
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
12 questions
Racionalismo

Quiz
•
KG - 12th Grade
10 questions
Falacias

Quiz
•
1st - 11th Grade
10 questions
Platón

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
Filosofía

Quiz
•
1st - 10th Grade
11 questions
FILOSOFIA LATINOAMERICANA

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
Lectura critica Filosofia 2

Quiz
•
1st - 10th Grade
11 questions
FILOSOFIA DECIMO

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
Filosofía medieval

Quiz
•
7th - 11th Grade
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade