Modulo 2D Examen de autoevaluación

Modulo 2D Examen de autoevaluación

Professional Development

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

YO ESTUDIO MI LECCIÓN Nº 3 Les Adv II trim 2020

YO ESTUDIO MI LECCIÓN Nº 3 Les Adv II trim 2020

1st Grade - Professional Development

10 Qs

Cuestionario 2 de Apocalipsis

Cuestionario 2 de Apocalipsis

Professional Development

12 Qs

La lección de historia de Moisés

La lección de historia de Moisés

Professional Development

10 Qs

El Libertador - Capítulo 29

El Libertador - Capítulo 29

Professional Development

10 Qs

Cuestionario no 2 del compendio de la Iglesia Católica

Cuestionario no 2 del compendio de la Iglesia Católica

Professional Development

15 Qs

Evaluación de Soteriología IBP

Evaluación de Soteriología IBP

9th Grade - Professional Development

15 Qs

Frutos del Espiritu

Frutos del Espiritu

KG - Professional Development

10 Qs

El libertador - Capítulo 5

El libertador - Capítulo 5

Professional Development

10 Qs

Modulo 2D Examen de autoevaluación

Modulo 2D Examen de autoevaluación

Assessment

Quiz

Religious Studies

Professional Development

Medium

Created by

GLADYS CAPCHA

Used 8+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Pedir que investiguen la postura de la ciencia sobre las siguientes afirmaciones cristianas de la Creación: Dios es el único creador del mundo, Dios creó al mundo por amor, y Dios existió antes que el tiempo y el espacio.

Pedir que expliquen los argumentos de la religión y la ciencia sobre los siguientes temas: la forma en que se creó el mundo, la aparición espontánea de la materia, y el tiempo que tomó la evolución de plantas, de animales y del hombre.

Pedir que analicen la postura de la ciencia y la religión respecto de las siguientes afirmaciones: el mundo no es eterno, fue formado sucesivamente, y los seres inferiores aparecieron antes que las plantas, los animales y el hombre.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Una de las diferencias que identificaron los estudiantes entre la explicación científica y la religiosa del origen del mundo fue el tiempo que duró la Creación. El libro del Génesis señala que el mundo fue creado en seis días mientras que la ciencia afirma que la creación del mundo fue un proceso que duró muchos siglos.

La docente busca que los estudiantes comprendan el sentido de la explicación religiosa sobre el tiempo que tomó la creación del mundo. ¿Cuál de las siguientes orientaciones NO es adecuada para ese propósito?

Indicar que el relato de la Creación del Génesis es un relato histórico con propósitos religiosos, de modo que la afirmación “Dios creó el mundo en seis días” se debe comprender a través de la fe y no de la razón.

Señalar que el relato de la Creación aborda el tiempo de manera simbólica, pues afirma que Dios creó al mundo en 6 días y descansó 1 día para enseñar una lección al hombre: que debe trabajar 6 días y reservar el sétimo para el descanso y la santificación.

Explicar que, al traducir el Génesis, se tradujo la palabra hebrea “yom” como día, pero esta palabra tiene más significados (una época, una estación o un periodo indeterminado de tiempo), por lo que podría referirse a que Dios creó el mundo en 6 días o 6 años o 6 siglos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Cuál de las siguientes actividades es más adecuada para activar los saberes previos de los estudiantes sobre la fe?

Pedir que comparen la definición de fe en el Catecismo con la que aparece en el diccionario. Luego, pedir que mencionen qué tienen en común ambas definiciones.

Explicar el significado de la frase “Tener fe es creer en algo que no se puede comprobar”. Luego, comentarles algunos casos que ejemplifiquen esta frase.

Pedir que indiquen de manera voluntaria en qué creen. Luego, preguntar: “¿Creer es lo mismo que tener fe? ¿Qué significa tener fe en algo o alguien?”.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Un docente inicia su sesión sobre el principio de la Dignidad humana preguntando: “¿Por qué decimos que el hombre es digno?”. Uno de los estudiantes manifestó lo siguiente:


“Los hombres son dignos cuando son buenos y respetan a todos, pero sus malos actos los vuelven indignos ante los ojos de Dios”.


¿Cuál de las siguientes actividades es adecuada para promover el conflicto cognitivo en el estudiante, de modo que cuestione la noción de dignidad que maneja?

Preguntarle: “¿Puedes dar ejemplos de hombres dignos e indignos? ¿Qué acciones otorgan o quitan la dignidad al hombre?”. Luego, preguntarle qué significa que un hombre sea digno.

Proponerle leer la parábola El hijo pródigo y, luego, preguntarle: “¿El padre rechazó a su hijo menor cuando se portó mal? ¿Dejas de ser hijo de Dios por tener mala conducta? ¿Crees que para un padre su hijo puede ser indigno?”.

Pedirle que lea Mt 8, 8 […] “Señor, ¿quién soy yo para que entres en mi casa? Di nomás una palabra y mi sirviente sanará” y, luego, preguntar: “¿Por qué el centurión no se sentía digno de que Jesús entre a su casa?”.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

Solicitarles que expliquen si conocen algunos casos como los de las personas presentadas en el texto. Luego, preguntarles por el mensaje que la cita bíblica busca comunicar. Finalmente, pedirles que comenten por qué todas las personas, sin importar su condición, deben ser tratadas con respeto.

Explicarles cuál es el significado que tiene la cita bíblica incluida en el texto. Luego, preguntarles por qué debemos ayudar a las personas que no son respetadas por otras. Finalmente, indicarles algunas acciones que deben realizar para ayudar a aquellas personas que padecen algún tipo de maltrato.

Pedirles que busquen información sobre algunos sucesos en la actualidad que tengan cierta similitud con la información ofrecida en el texto. Luego, preguntarles por qué creen que dicho texto busca mostrar este tipo de hechos. Finalmente, pedirles que definan, con sus propias palabras, qué es la dignidad humana.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Una docente busca que los estudiantes comprendan en qué radica la dignidad de las personas según la religión cristiana.


¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es más adecuada para que la docente logre su propósito?

Pedirles que lean el texto bíblico sobre la creación del hombre (Génesis 1, 26-27). Luego, indicarles que evalúen qué significado tiene la frase “a (…) imagen y semejanza”. Después, preguntarles qué rasgos de las personas las hacen semejantes a Dios.

Pedirles que lean el texto bíblico “El Adán en el jardín de Edén” (Génesis 2, 15-20). Luego, preguntarles por qué Dios le dio a Adán autoridad sobre otras criaturas. Después, pedirles que indiquen si creen que las personas cumplen con la misión que Dios les encomendó.

Pedirles que lean el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos en el que se menciona que las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Luego, preguntarles qué creen que hace dignas a las personas. Después, pedir que opinen si una persona podría perder su dignidad, y por qué.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Una docente busca recoger los saberes previos de sus estudiantes sobre la dignidad humana.


¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es adecuada para ello?

Pedir que lean el resumen de Evangelium Vitae. A partir de la lectura, solicitar que expliquen por qué es deber de un cristiano defender la dignidad humana.

Organizar a los estudiantes en grupos y entregarles el Catecismo. Después, pedirles que busquen por qué en el Catecismo se dice que todas las personas son dignas.

Solicitar que seleccionen noticias en las que consideren que se vulnera la dignidad humana. Luego, pedirles que ofrezcan algunas propuestas para revertir la situación presentada en dicha noticia.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?