2do gobierno de leguia y 3er militarismo

2do gobierno de leguia y 3er militarismo

4th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

CAP 7- REPASO HISTORIA – NEWTON DE SEC.

CAP 7- REPASO HISTORIA – NEWTON DE SEC.

4th Grade

10 Qs

El Oncenio de Leguía - 6°

El Oncenio de Leguía - 6°

1st - 12th Grade

9 Qs

EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES 5TO SEC.

EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES 5TO SEC.

1st - 10th Grade

10 Qs

República Aristocrática

República Aristocrática

4th Grade

12 Qs

REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA

REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA

4th Grade

6 Qs

EVALUACION III TRIMESTRE  2Y3 SEC. HIST.DEL PERU

EVALUACION III TRIMESTRE 2Y3 SEC. HIST.DEL PERU

1st - 12th Grade

10 Qs

HISTORIA DEL PERÚ : SIGLO XX

HISTORIA DEL PERÚ : SIGLO XX

1st - 12th Grade

7 Qs

¿Sabes historia de Mexico?

¿Sabes historia de Mexico?

1st - 10th Grade

15 Qs

2do gobierno de leguia y 3er militarismo

2do gobierno de leguia y 3er militarismo

Assessment

Quiz

History

4th Grade

Hard

Created by

ADRIAN BAZAN

Used 7+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En el año 1928, el gobierno del presidente Augusto B. Leguía celebró un contrato con la empresa inglesa Peruvian Corporation a la cual favoreció con la concesión y explotación de:

las islas guaneras, con carácter exclusivo.

los yacimientos mineros de la sierra norte.

los yacimientos petroleros de La Brea y Pariñas.

las especies forestales caucheras de la selva loretana.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

La ruptura de Augusto B. Leguía con el Partido Civil, hacia 1919, significó la culminación de un proceso económico iniciado a comienzos del siglo XX en el Perú. ¿Cuál fue su característica central?

La instauración de un modelo de desarrollo bajo la hegemonía de la minería.

El desplazamiento de la hegemonía inglesa por la norteamericana.

La creación de un modelo económico que incluyó a las comunidades indígenas.

El surgimiento de una alianza entre la clase media y la burguesía limeña.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Augusto B. Leguía legaliza su reelección al Poder Político dictatorial del Perú mediante:

La enmienda a la constitución de 1920

El nombramiento de una convención Nacional

El triunfo electoral de 1,923 y 1,929

La enmienda a la constitución de 1933

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La ley de conscripción vial que promulgó el Gobierno de Augusto B. Leguía, perjudicó principalmente a:

Los gamonales

La clase media

Los indígenas

La burguesía

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“El patronato de la raza indígena”, que se creó durante el régimen de “La Patria Nueva”, significó en el fondo:

La reivindicación moral del indígena.

La defensa jurídica del indígena, contra los gamonales.

La supresión radical del gamonalismo.

Una actitud seudo filantrópica y demagógica respecto al indígena.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La matanza de Chan Chan (7 de julio de 1932), significó el conflicto entre .......... y ............ .

Partido socialista y Unión Revolucionaria.

APRA y Partido socialista

Unión Revolucionaria y APRA.

Partido socialista y partido comunista

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Una de las consecuencias a corto plazo de la Gran Depresión de 1929 en el Perú fue la caída del gobierno Leguía (1919-1930). Los gobiernos que le sucedieron se caracterizaron por tener militares autoritarios al mando, periodo denominado como el “tercer militarismo”. Una de sus características política fue:

la lenta recuperación tras la gran depresión mundial.

la apertura democrática a los partidos de oposición.

la influencia del fascismo europeo en los gobiernos.

el incremento de la intervención estatal en la economía.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?