Sujeto Histórico en la historia reciente
Quiz
•
History
•
University
•
Hard
Eduardo Donoso
Used 2+ times
FREE Resource
Enhance your content
14 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En 1952, el general Carlos Ibáñez del Campo fue elegido Presidente de la República por segunda vez. En este mandato, su gobierno adquirió los principales componentes del populismo, tendencia política también presente en otros países de América Latina a mediados del siglo XX. La caricatura anterior hace alusión al principal símbolo de la campaña presidencial del llamado “general de la esperanza”: la escoba. ¿A qué aspecto del populismo ibañista se refiere esta imagen?
A las protestas sociales ocurridas durante su administración.
A la crítica a la clase dirigente y los partidos políticos.
A la utilización de una retórica nacionalista.
A las medidas económicas antiinflacionarias aplicadas por su gobierno.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El reconocimiento de derechos cívicos a las mujeres, a mediados del siglo XX, marcó un cambio profundo en el sistema político chileno. En lo inmediato, ¿qué beneficio político le significó a las mujeres el reconocimiento de estos derechos?
Postular a cargos de elección popular a nivel nacional
Lograr la igualdad política y jurídica con los varones.
Alcanzar la igualdad salarial con los varones
Ocupar puestos de manera permanente en el Gobierno.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En este sentido, cabe consignar que la consolidación de la clase media, tan típica de la primera mitad del siglo XX, se tradujo en la expansión del público lector, a la par que en el aumento del poder adquisitivo de la población, lo que redundó en beneficio de las editoriales chilenas. Fuente Nº 10: Sofía Correa y otros, Historia del siglo XX chileno, 2001.
El párrafo anterior alude al progreso cultural que significó el avance de la lectura en la sociedad chilena. A partir de este texto, es posible indicar que este cambio fue posible gracias
a la existencia de editoriales financiadas por el Estado.
al fortalecimiento de sectores medios con mayores ingresos económicos.
a la expansión de la lectura entre los sectores más ricos del país.
al control de las publicaciones editoriales por la clase alta.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Durante el siglo XX, la injerencia estadounidense en Chile incluyó aspectos sociales, políticos, culturales y económicos, tanto en el contexto de la Guerra Fría como en periodos anteriores a la hegemonía de la potencia norteamericana. Según lo anterior, un ejemplo nacional de esta influencia lo representa:
la mayoritaria propiedad norteamericana de las oficinas salitreras.
la aplicación del concepto de Estado laico.
el apoyo a la oposición del gobierno de Frei Montalva.
la llegada de misiones económicas estadounidenses como Klein Sacks y Kemmerer.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
¿A qué aspectos de la situación de Chile en el marco internacional de la Guerra Fría alude la caricatura anterior?
A la imposición de un modelo político y económico por el bloque socialista y a la negativa norteamericana de cooperar con el país.
A la entrega de créditos por parte de Estados Unidos y al impacto de la Revolución cubana sobre la política nacional.
A la firma de tratados de cooperación en forma paralela con Estados Unidos y con el bloque socialista latinoamericano.
A la influencia cultural norteamericana y a los intentos del comunismo cubano por modificar el régimen político nacional.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
“La escuela estructuralista postulaba que uno de los problemas centrales, estructurales, de la economía chilena radicaba en el latifundio, significando con este concepto la concentración en una sola mano de grandes extensiones de tierra no explotadas en forma intensiva, en las cuales además persistían relaciones laborales semifeudales. El latifundio explicaba la baja productividad agrícola, que redundaba en inflación (…). Los partidos de izquierda y la Democracia Cristiana recogieron este diagnóstico en sus programas (…) también contó con el respaldo de influyentes organismos internacionales (CEPAL y FAO), que se sumaron a las presiones en tal sentido por parte del gobierno norteamericano (vía Alianza para el Progreso), y la Iglesia Católica”. Fuente Nº 1: Sofía Correa y otros, Historia del siglo XX chileno, 2001.
En el texto anterior se mencionan algunos fundamentos y apoyos partidarios e institucionales de una transformación socioeconómica aplicada en Chile durante la segunda mitad del siglo XX. Dicha reforma consistió, esencialmente, en
nacionalizar los predios agrícolas de los terratenientes
expropiar grandes propiedades subutilizadas, para luego ser subdivididas.
transferir recursos a los latifundistas para modernizar la producción.
desplazar a los inquilinos y peones agrícolas hacia fuentes laborales urbanas.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El afiche anterior se enmarcó dentro de la estrategia comunicacional implementada por el gobierno de la Unidad Popular para dar a conocer la nacionalización del cobre a la población. El 11 de julio de 1971, el día de la promulgación de esta ley, Allende declaraba al país que: “Chile va a nacionalizar el cobre en virtud de un acto soberano (…) que incluso está consagrado en las resoluciones de las Naciones Unidas, que establece que los países tienen el derecho a nacionalizar sus riquezas básicas”. Con respecto a esta reforma constitucional, aprobada por el Congreso Nacional, es posible señalar que
I. Contó con el apoyo unánime de todos los sectores políticos.
II. Permitió al Estado determinar el precio internacional del mineral.
III. Completó la “chilenización” del cobre iniciada por Frei Montalva.
Solo I
Solo III
Solo I y III
Solo II y III
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
18 questions
EXAMEN DE POLITICA ECONOMICA
Quiz
•
University
14 questions
Lectura - evolución y concepto sobre el derecho Comercial
Quiz
•
University
10 questions
REPASO PRE HISTORIA
Quiz
•
University
15 questions
Hacia la Cuarta Revolución Industrial
Quiz
•
University
19 questions
Futbol & Historia
Quiz
•
University
12 questions
Socio - Sesión 5 - Corsé
Quiz
•
University
18 questions
Maravillas del Mundo
Quiz
•
University
11 questions
I REVOLUCION INDUSTRIAL CONSECUENCIAS
Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
20 questions
ELA Advisory Review
Quiz
•
7th Grade
15 questions
Subtracting Integers
Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials
Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for History
11 questions
NFL Football logos
Quiz
•
KG - Professional Dev...
20 questions
Definite and Indefinite Articles in Spanish (Avancemos)
Quiz
•
8th Grade - University
7 questions
Force and Motion
Interactive video
•
4th Grade - University
36 questions
Unit 5 Key Terms
Quiz
•
11th Grade - University
38 questions
Unit 6 Key Terms
Quiz
•
11th Grade - University
20 questions
La Hora
Quiz
•
9th Grade - University
7 questions
Cell Transport
Interactive video
•
11th Grade - University
7 questions
What Is Narrative Writing?
Interactive video
•
4th Grade - University