2º ronda: El juicio injusto (G1 Adolescentes)

2º ronda: El juicio injusto (G1 Adolescentes)

10th Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La familia

La familia

10th Grade

12 Qs

Falacias formales

Falacias formales

10th Grade

10 Qs

Filosofía

Filosofía

10th Grade

10 Qs

Religión

Religión

10th Grade

10 Qs

La Creación de DIOS

La Creación de DIOS

KG - Professional Development

11 Qs

Marina de Carlos Ruíz Zafón

Marina de Carlos Ruíz Zafón

10th Grade

13 Qs

Religion

Religion

1st - 10th Grade

10 Qs

TECNICA - TECNOLOGIA

TECNICA - TECNOLOGIA

10th Grade

7 Qs

2º ronda: El juicio injusto (G1 Adolescentes)

2º ronda: El juicio injusto (G1 Adolescentes)

Assessment

Quiz

Other

10th Grade

Hard

Created by

Lectura VIP Learning

Used 20+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Cuenta una antigua leyenda que en la Edad Media un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer.

En realidad, el verdadero autor era una persona muy influyente del reino, y por eso, desde el primer momento se procuró un “chivo expiatorio” para encubrir al culpable.

El hombre fue llevado a juicio ya conociendo que tendría escasas o nulas esperanzas de escapar al terrible veredicto: ¡La horca!

El juez, también comprado, cuidó no obstante, de dar todo el aspecto de un juicio justo, por ello dijo al acusado: -“Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor, vamos a dejar en manos de Él tu destino: Vamos a escribir en dos papeles separados las palabras ‘culpable’ e ‘inocente’. Tú escogerás y será la mano de Dios la que decida tu destino”.

Por supuesto, el mal funcionario había preparado dos papeles con la misma leyenda: ‘CULPABLE’. Y la pobre víctima, aún sin conocer los detalles, se daba cuenta que el sistema propuesto era una trampa. No había escapatoria. El juez ordenó al hombre tomar uno de los papeles doblados.

Este respiró profundamente, quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados, y cuando la sala comenzaba ya a impacientarse, abrió los ojos y con una extraña sonrisa, tomó uno de los papeles y llevándolo a su boca, lo engulló rápidamente.

Sorprendidos e indignados, los presentes le reprocharon... -“Pero..., ¿qué hizo...?, ¿y ahora...?, ¿cómo vamos a saber el veredicto...?”. -“Es muy sencillo, respondió el hombre... es cuestión de leer el papel que queda, y sabremos lo que decía el que me tragué”. Con un gran coraje disimulado, tuvieron que liberar al acusado y jamás volvieron a molestarlo...

Por más difícil que se nos presente una situación, nunca dejemos de buscar la salida, ni de luchar hasta el último momento. Muchas veces creemos que los problemas no tienen solución y nos resignamos a perder y no luchar.

Media Image
Media Image

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El asesino, ¿qué clase de persona era?

Una persona influenciada

Un hombre despiadado

Una persona muy influyente

Una persona muy pobre y viudo

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En aquel reino, ¿cómo se castiga a los culpables de asesinato?

Llevándolos a juicio justo

Apedreados

Con pena de muerte

Ahorcados

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué hizo el acusado con uno de los papelitos?

Lo rompió

Lo metió a la boca

Lo tragó

Lo masticó

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El juez, sabiendo que el hombre era honrado, trasladó el veredicto a manos de….

Un juicio justo

Del mismo hombre

Dos papeles para decidir

Dios

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué significa esta expresión: “chivo expiatorio”?

Persona que se declara culpable en un delito

Persona tímida, que se infiltra en un lugar

Persona a la que se le echa la culpa de algo

Persona fácil de engañar y culpar

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué pretendió el juez con los dos papelitos?

Establecer la condena del hombre

Engañar a todas las personas

Condenar si o si al hombre

Que el hombre pudiera decidir su destino

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El mensaje del texto es:

Cuando obramos mal y dañamos a los demás, las cosas no salen como lo planeamos

Tener paciencia que a las finales la verdad siempre prevalece

Aún en situaciones complejas, debemos buscar una solución y no darnos por vencidos

La justicia puede ser muy corrupta y culpar a los más indefensos

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Del texto se puede inferir que en la edad media:

El sistema judicial presentaba muchos problemas

La justicia no se basaba en pruebas y podían culpar a los pobres por todo

Se podrían cometer errores en la forma de hacer justicia, por la falta de evidencia

Había corrupción dentro del sistema judicial