Ciudadanía II BGU

Ciudadanía II BGU

1st - 3rd Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

COMPLEMENTARIEDAD ENTRE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y DELIBERA

COMPLEMENTARIEDAD ENTRE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y DELIBERA

1st - 12th Grade

6 Qs

EL PODER EN LA HISTORIA

EL PODER EN LA HISTORIA

1st Grade

8 Qs

Diversidad de Partidos Politicos

Diversidad de Partidos Politicos

3rd Grade

12 Qs

Democracia deliberativa: ventajas y desventajas

Democracia deliberativa: ventajas y desventajas

1st - 12th Grade

8 Qs

10_ MO_ C_  ESTUDIOS SOCIALES_ II_ Q

10_ MO_ C_ ESTUDIOS SOCIALES_ II_ Q

1st - 10th Grade

10 Qs

Prueba HIstoria Parte 1: Democracia y Estado

Prueba HIstoria Parte 1: Democracia y Estado

3rd Grade

9 Qs

Cuestionario 4

Cuestionario 4

1st - 5th Grade

12 Qs

LA PARTICIPACIÓN A LA DELIBERACIÓN

LA PARTICIPACIÓN A LA DELIBERACIÓN

3rd Grade

8 Qs

Ciudadanía II BGU

Ciudadanía II BGU

Assessment

Quiz

Life Skills, History, Professional Development

1st - 3rd Grade

Easy

Created by

Andres Ambrosio

Used 8+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El diálogo es posible cuando:

Se establecen relaciones horizontales.

Se usan medios de comunicación.

Se obedecen las órdenes.

Se crean amistad entre personas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Para alcanzar el consenso cuando hay disenso se debe:

Radicalizar posiciones.

Escuchar solo a quién tiene la razón.

Encontrar elementos en común.

Valorar poco los criterios erróneos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Es contraria a la democracia:

La tolerancia religiosa.

La persecución política.

El que unas religiones tengan privilegios en relación con otras.

El ateísmo

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La igualdad social se alcanza a través de:

Una sociedad dividida en clases.

La distribución equitativa del poder.

El acceso inequitativo a la educación.

La distribución inequitativa de la riqueza.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Los y las adolescentes pueden ejercer sus derechos políticos para:

Elegir a sus representantes.

Elegir y ser elegidos.

Ser electos como autoridades.

Ser miembros de las juntas receptoras.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La información en braille y lengua de señas está disponible para:

Todos los sufragantes.

Personas adultas mayores.

Personas con discapacidad visual.

Los privados de la libertad

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La diferencia fundamental entre la democracia directa y la democracia representativa es:

En la democracia representativa, el pueblo decide directamente.

En la democracia directa los representantes actúan a nombre del pueblo.

En la democracia directa, el pueblo decide por sí mismo, mientras que en la representativa, lo hace a través de sus representantes.

En la democracia directa, los representantes son electos