Quiz #1 Ciencias Sociales

Quiz #1 Ciencias Sociales

10th - 11th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

10-5.1 Revolución de las trece colonias

10-5.1 Revolución de las trece colonias

10th Grade

11 Qs

El imperialismo Europeo siglo XIX

El imperialismo Europeo siglo XIX

10th Grade

15 Qs

La posguerra y la  revolución rusa

La posguerra y la revolución rusa

10th Grade

12 Qs

AMERICA PRECOLOMBINA

AMERICA PRECOLOMBINA

10th Grade

10 Qs

Revolucion Pt.1

Revolucion Pt.1

10th Grade

15 Qs

Revolución Industrial (Po1)

Revolución Industrial (Po1)

11th Grade

14 Qs

Dictaduras y revoluciones en Centroamérica

Dictaduras y revoluciones en Centroamérica

1st - 10th Grade

12 Qs

Educación para la Ciudadanía EVALUACIÓN PRIMERO

Educación para la Ciudadanía EVALUACIÓN PRIMERO

11th - 12th Grade

10 Qs

Quiz #1 Ciencias Sociales

Quiz #1 Ciencias Sociales

Assessment

Quiz

Geography, Social Studies, Science

10th - 11th Grade

Hard

Created by

Quizzes 4

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Lea el siguiente fragmento: ”Las constantes violaciones a los acuerdos firmados, hicieron que se rompieran las negociaciones entre el Gobierno y la guerrilla. Los miembros de la nueva coalición quedaron en una situación de alto riesgo, pues al ser acusados abiertamente de ser portavoces de la insurgencia armada, los organismos estatales no les brindaron ninguna protección efectiva. Así comenzó un proceso de exterminio que se ha prolongado por más de 20 años”.

Tomado de: http://www.desaparecidos.org. Escrito por: Iván Cepeda Vargas.

De los elementos presentados en el fragmento puede inferirse que este describe.

A. La persecución de líderes y grupos influenciados por ideas neoliberales en Colombia, en un contexto latinoamericano marcado por la revolución cubana.

B. Las negociaciones fallidas entre el Gobierno de Virgilio Barco y las guerrillas conservadoras en el marco de la política de conciliación característica del Frente Nacional.

C. La situación vivida por los miembros de la UP en el contexto del proceso de paz entre las FARC y el gobierno de Belisario Betancur.

D. La situación de inseguridad vivida por la muerte del candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán y las revueltas en Bogotá.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

La Revolución Industrial, que empezó en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII constituyó el cambio a la producción en línea. Tal cambio fue posible por la creación en las ciudades de grandes fábricas.

El texto anterior permite inferir que la Revolución Industrial

A. Impulsó cambios y desplazamientos desde las zonas urbanas a las zonas rurales.

B. Propició el fin de las actividades en la zona rural.

C. Impulsó la migración de la zona rural a la zona urbana.

D. Generó pobreza y miseria en los campos y ciudades.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En Colombia se debate sobre la posibilidad de legalizar el tráfico y consumo de drogas, para contrarrestar los efectos económicos y sociales del narcotráfico. Algunos sectores sociales plantean que esta alternativa es indeseable y proponen, en cambio, fortalecer los procesos de sensibilización entre los consumidores sobre los riesgos de salud asociados al consumo de drogas. En contraste, otros sectores sociales proponen endurecer las penas para los productores y expendedores de drogas, así como para aquellos consumidores que porten más de la dosis legalmente permitida.


Las dos posiciones frente a la legalización de las drogas descritas en el texto son

diferentes, porque una está a favor de la legalización y la otra a favor del endurecimiento de las sanciones legales.

similares, porque ambas consideran que la regulación legal del consumo tiene un efecto directo sobre el narcotráfico.

diferentes, porque una plantea que la lucha contra el narcotráfico debe ser por la vía de la represión y la otra por la vía de la prevención del consumo.

similares, porque ambas están en contra de la legalización y se enfocan en la protección de los consumidores de drogas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Lea atentamente el siguiente planteamiento:


“El actual conflicto armado que enluta a vastas regiones y amplios sectores de la población colombiana, afecta de manera directa o indirecta a toda la nación (…) somos conscientes de la nefasta influencia totalizadora de este flagelo sobre los diversos estamentos de la vida nacional. Toda guerra de hecho compromete a la población civil, destruye la economía de las regiones y subvierte los valores sociales. La guerra que desató la subversión y que nos ha obligado a responder, no es una guerra de posiciones con distintivos convencionales y combatientes identificables, como en los enfrentamientos bélicos regulares. Es una guerra irregular, en la cual la guerrilla se camufla dentro de la población civil”.


Tomado de: http://otramiradadelconflicto.wikispaces.com/file/view/Discurso%20Carlos%20Casta%C3%B1o.pdf


Este planteamiento fue realizado probablemente por

un empresario, porque señala las consecuencias indirectas del conflicto sobre la economía del país.

un congresista, porque señala las consecuencias del conflicto armado y la necesidad de crear un marco jurídico para la paz.

un investigador, porque se muestra externo al conflicto y califica la confrontación como de carácter irregular y poco convencional.

un paramilitar, porque afirma que fueron las acciones de la guerrilla las que obligaron a su organización a involucrarse en el conflicto.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Pekín y otras partes de China sufren de elevados niveles de contaminación. Debido a la contaminación en Pekín, algunos días las autoridades cancelan las actividades deportivas en el exterior en colegios y guarderías y recomiendan a niños y ancianos que no salgan a la calle. Aunque se han cerrado centenares de fábricas en la capital y en otros puntos del país, la situación no mejora. Los expertos consideran que la única solución es que la segunda economía mundial reduzca de forma paulatina su dependencia de las industrias pesadas y apueste por un modelo de energía mixta. Las industrias pesadas, entre ellas los sectores de la construcción y el manufacturero, aportaron el 46 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2012. "China debería rebajar esta cifra hasta 9 puntos porcentuales entre 2013 y 2030 si quiere cumplir su objetivo de reducción de la contaminación", señala un experto.


Adaptado de: http://www.elpais.com.co/elpais/internacional/noticias/pese-medidas-pekiny-parte-china-siguen-bajo-elevada-contaminacion.


En esta situación, ¿cuáles dimensiones están en conflicto?

La educativa y la ambiental.

La cultural y la educativa.

La económica y la ambiental

La cultural y la económica.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En 1994, como parte del proceso de paz entre el gobierno israelí y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), se llevaron a cabo los acuerdos de Oslo. La Autoridad Nacional Palestina se creó como un interlocutor válido que representaba los intereses de esta nación. Sin embargo, Palestina no se reconoce como un Estado propiamente dicho porque

su estatus como observador en las Naciones Unidas le otorga derecho a voz pero no a voto.

carece del reconocimiento internacional como territorio con fronteras perfectamente definidas.

en los territorios de Gaza y Cisjordania viven aproximadamente 230.000 colonos israelíes

más de la mitad de la población palestina vive en Líbano y Jordania, en calidad de refugiada

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Lea la siguiente lista de problemas:


1. Escasez de recursos naturales no renovables.

2. Pertenencia a partidos políticos contrarios.

3. Crecimiento demográfico de la población rural.

4. Distribución desigual de la propiedad de la tierra.

¿Cuáles de esos problemas son causas del conflicto agrario en Colombia?

1 y 3.

1 y 4.

2 y 4.

1 y 2.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?